Lo dijo a Radio Concierto tras reunirse ayer con una comisión especial de diputados que estudia y debe dictaminar sobre la media sanción que dio el Senado el año pasado, al un fuerte aumento de impuestos para el sector tabacalero, gravando la producción y su venta.
El Presidente de la Tabacalero del Este sin embargo dijo haber salido optimista de la reunión de ayer con los parlamentarios de la cámara baja, a tal punto de señalar que la reunión fue muy bien estructurada por los integrantes de la comisión, pues estuvieron gente vinculada al tema, con representantes de Tributación, Aduanas y sector tabacalero.
“Yo sentí que los diputados hicieron esta reunión para recabar información y sentar posturas, recibieron el análisis tributario y económico del Ministerio de Economía y Subsecretaría de Tributación, quienes manifestaron indicadores interesantes y novedosos”, sostuvo José Ortíz.
El empresario advirtió sin embargo que la gente (los políticos) tiene la mala costumbre de mirar los porcentajes de impuestos simplemente, hacer los comparativos. “Y los diputados con muy buen criterio miran la contribución del sector sobre el Producto Interno Bruto (PIC)”, explicó.
Manifestó que la contribución del sector tabacalero sobre el PIB del Paraguay está entre los principales contribuyentes, y tiene uno de los ratios más altos en la región (en América), de contribución del sector al PIB de los países. “Entonces ahí Paraguay tiene un ratio muy alto de contribución sobre el PIB”, dijo.
Indicó además que los diputados recabaron toda la información, y algunos han manifestado su contrariedad al aumento radical y sin análisis, del impuesto, tal como enviaron los senadores. “Hubo un diputado que manifestó que lo que se tiene que pagar es el impuesto a las ganancias, a la renta, quien gana más paga más, y no crear más impuestos que castigue la actividad”, afirmó.
Preguntado José Ortíz si a qué apunta el proyecto que vino con media sanción de Senadores, fue contundente al señalar que ese proyecto de Ley quiere matar al sector tabacalero. “Quieren destruirlo, en algún momento dado en la audiencia anterior en senadores, antes que den media sanción al proyecto de Ley, dijeron que el sector tabacalero tiene que reconvertirse, que tiene que buscar otra actividad, como si acabar con el sector fuera algo tan simple y sin ninguna relevancia”, criticó.
Mencionó además que la mano de obra y la actividad económica no se reemplazan con facilidad, y que el proyecto fue aprobado con media sanción dentro de una coyuntura política muy especial. “Ni siquiera se analizó con detenimiento”, dijo. En cuanto a las críticas a de salud pública, respondió que las tabacaleras jamás ofrecieron resistencia a las medidas que dispone salud pública, y tampoco a las prohibiciones de publicidad.