Connect with us

NACIONALES

José Ortíz dice que proyecto de senadores apunta a matar al sector tabacalero

Publicado hace

día

Lo dijo a Radio Concierto tras reunirse ayer con una comisión especial de diputados que estudia y debe dictaminar sobre la media sanción que dio el Senado el año pasado, al un fuerte aumento de impuestos para el sector tabacalero, gravando la producción y su venta.

El Presidente de la Tabacalero del Este sin embargo dijo haber salido optimista de la reunión de ayer con los parlamentarios de la cámara baja, a tal punto de señalar que la reunión fue muy bien estructurada por los integrantes de la comisión, pues estuvieron gente vinculada al tema, con representantes de Tributación, Aduanas y sector tabacalero.

“Yo sentí que los diputados hicieron esta reunión para recabar información y sentar posturas, recibieron el análisis tributario y económico del Ministerio de Economía y Subsecretaría de Tributación, quienes manifestaron indicadores interesantes y novedosos”, sostuvo José Ortíz.

El empresario advirtió sin embargo que la gente (los políticos) tiene la mala costumbre de mirar los porcentajes de impuestos simplemente, hacer los comparativos. “Y los diputados con muy buen criterio miran la contribución del sector sobre el Producto Interno Bruto (PIC)”, explicó.

Manifestó que la contribución del sector tabacalero sobre el PIB del Paraguay está entre los principales contribuyentes, y tiene uno de los ratios más altos en la región (en América), de contribución del sector al PIB de los países. “Entonces ahí Paraguay tiene un ratio muy alto de contribución sobre el PIB”, dijo.

Indicó además que los diputados recabaron toda la información, y algunos han manifestado su contrariedad al aumento radical y sin análisis, del impuesto, tal como enviaron los senadores. “Hubo un diputado que manifestó que lo que se tiene que pagar es el impuesto a las ganancias, a la renta, quien gana más paga más, y no crear más impuestos que castigue la actividad”, afirmó.

Preguntado José Ortíz si a qué apunta el proyecto que vino con media sanción de Senadores, fue contundente al señalar que ese proyecto de Ley quiere matar al sector tabacalero. “Quieren destruirlo, en algún momento dado en la audiencia anterior en senadores, antes que den media sanción al proyecto de Ley, dijeron que el sector tabacalero tiene que reconvertirse, que tiene que buscar otra actividad, como si acabar con el sector fuera algo tan simple y sin ninguna relevancia”, criticó.

Mencionó además que la mano de obra y la actividad económica no se reemplazan con facilidad, y que el proyecto fue aprobado con media sanción dentro de una coyuntura política muy especial. “Ni siquiera se analizó con detenimiento”, dijo. En cuanto a las críticas a de salud pública, respondió que las tabacaleras jamás ofrecieron resistencia a las medidas que dispone salud pública, y tampoco a las prohibiciones de publicidad.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NACIONALES

Meteorología anuncia nuevo aumento gradual de las temperaturas

Publicado hace

día

Por

Si bien la mañana de este viernes se presenta con ambiente fresco, por la tarde irá tornándose cálido a caluroso en algunos puntos del país, con máximas que no superarán los 30 °C en la región Oriental, mientras que en el Chaco entre 30 y 34 °C.

Durante el fin de semana predominaría el ambiente fresco en los amaneceres para luego tornarse cálido a caluroso, acentuándose en el Chaco.

Las mínimas oscilarían entre 14 y 20 °C, mientras que las máximas entre 25 y 30 °C en la región Oriental.

En cuanto a la Occidental, se prevé mínimas entre 18 y 22 °C, en tanto que las máximas entre 30 y 32 °C.

Con relación a las lluvias, las mismas se presentarían de manera dispersa, principalmente al norte y este de ambas regiones.

Continuar leyendo

NACIONALES

UNICEF impulsa campaña sobre seguridad vial en entornos escolares

Publicado hace

día

Por

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) impulsa la campaña “Vale una vida”, que busca generar conciencia sobre la seguridad vial y crear entornos escolares más seguros.

En respuesta a la problemática sobre los siniestros de tránsito, especialmente en zonas escolares, UNICEF impulsa la campaña «Vale una vida» con el objetivo principal de promover la seguridad vial en entornos escolares, fomentando la valoración de la vida y la adopción de prácticas seguras por parte de los estudiantes. Además, busca involucrar activamente a la comunidad en la promoción de medidas de seguridad vial en estos contextos.

El equipo de UNICEF Paraguay desarrolló una jornada de taller para debatir, discutir y concienciar sobre la seguridad vial, además de co-crear los contenidos de una campaña para sensibilizar a su comunidad sobre los peligros con estudiantes, madres y padres de los colegios Centro Regional Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y el Centro Educativo Municipal. Además, se contó con la participación de agentes de tránsito de Ciudad del Este.

El principal objetivo de la actividad, que tuvo lugar el martes 29 de agosto, fue involucrar a la comunidad educativa en la promoción de prácticas seguras y el respeto de las normas de tránsito en las zonas escolares.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conversar e intercambiar ideas con docentes, lo que les permitió comprender mejor la responsabilidad de garantizar la seguridad durante el horario escolar y el riesgo diario en el tránsito.

El enfoque de co-creación permitió que todos expresaran sus ideas y perspectivas sobre cómo mejorar la seguridad vial en sus entornos. Esta colaboración es fundamental para generar soluciones efectivas y sostenibles en la promoción de la educación vial.

“Tener este tipo de espacios es importante, porque cada día nos estamos educando más y también transmitiendo a los niños, para que ellos el día de mañana puedan ser portavoces, y ser más conscientes para crear una ciudadanía un poco más ordenada”, mencionó Elizabeth Sarubbi, jefa de Educación Vial de la Policía Municipal de Tránsito de Ciudad del Este.

Durante la jornada, todas las personas participantes observaron que Ciudad del Este tiene muchos desafíos en cuanto a la gestión del tráfico, sin embargo, también se encontraron fortalezas, oportunidades y compromiso de sus actores clave para un entorno vial más seguro.

UNICEF hace un llamado a la sociedad en su conjunto para unirse a este esfuerzo por proteger la vida y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos seguros alrededor de las escuelas y colegios.

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

NACIONALES

Juzgado concede arresto domiciliario al senador Erico Galeano

Publicado hace

día

Por

El magistrado Amarilla dispuso al procesado una caución real de 10 mil millones de guaraníes. El fiscal Coronel sostuvo que el Ministerio Público está de acuerdo con la medida dictada por el juzgado debido a que no se dan los presupuestos del art. 242 para declarar la validez de la prisión preventiva porque no existe peligro de fuga y obstrucción a las investigaciones en el proceso.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak habían imputado a Erico Galeano luego de encontrar evidencia que lo vincularían al tráfico de drogas a gran escala que fue desbaratado mediante el operativo “A Ultranza Py”.

En esta causa también está investigado Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias “Tío Rico”, quien está sindicado de enviar varias cargas de cocaína a Europa.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas