Connect with us

REGIONALES

Aseguran que Fundación Apostar por la vida sigue creciendo mediante apoyo ciudadano

Publicado hace

día

La Fundación Apostar por la vida centra sus servicios desde octubre del año pasado en la ciudad de Hernandarias, de Alto Paraná, en el Centro Oncológico “Teresa Amelia”, donde han atendido hasta ahora a unos 250 pacientes oncológicos. La presidenta de la institución, Lucia Lisboa aseguró que están avanzando gracias al cariño y solidaridad de la gente en las actividades organizadas por voluntarios.

La misma refirió que los trabajos se concentran en la ex terminal de ómnibus del distrito de Hernandarias, local cedido por la comuna, que fueron refaccionando. Con gran esfuerzo el lugar acoge a las personas que padecen de cáncer y necesitan ser atendidas. La intención es instalar más adelante el tratamiento de quimioterapia.

“Queremos ofrecer el servicio de quimioterapia, en eso va a consistir el Hospital Día, para que los pacientes reciban el tratamiento de forma ambulatoria y no necesiten internarse. El paciente hace su quimioterapia y vuelve a su casa”, expresó Lisboa.

En principio se tenía previsto habilitar el servicio de quimioterapia para mediados del año pasado, pero aún faltan recursos para concretarlo. “Apostar por la Vida” lleva a cabo alianzas con empresas e instituciones a fin de habilitar lo más pronto posible este servicio para que los pacientes no tengan realizar largos viajes para su tratamiento.

El centro cuenta actualmente con salas de consultas preventivas, y de tratamientos en fisioterapia, psicología, nutrición, clínico, ginecología, cirugías, entre otras especialidades. Atienden de lunes a viernes en diferentes horarios.

La fundación «Apostar por la vida» es una organización no gubernamental que desde el año 1.992 viene trabajando por los pacientes con cáncer en Alto Paraná, atendiendo en forma gratuita incluso a personas que vienen de otras zonas del país.

REGIONALES

Peña se reúne con familiares de secuestrados y anuncian millonaria recompensa por información de miembros del EPP

Publicado hace

día

Por

El Gobierno anunció este lunes una recompensa de hasta G. 7.000 millones para aquellos que brinden información certera, cierta y responsable que permita localizar a los miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).“Los carteles estarán ubicados en zonas estratégicas y preferentemente hacia la zona norte del país, pero sería bueno que a través de los medios de comunicación este mensaje pueda llegar a todos”, expresó el ministro del Interior, Enrique Riera.

En ese contexto, informó que los carteles serán implementados desde la próxima semana. Tendrán los nombres, fotos y los alias de unas 14 personas que han causado tanto dolor a la familia de los secuestrados.La información podrá ser proporcionada a través del *377 del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional, garantizando absoluta confidencialidad.“Pedimos que nos ayuden a que el Paraguay recupere la paz y que estas familias puedan poner si nos los encontramos vivos, por lo menos una vela en un lugar para rezarle a sus seres queridos”, enfatizó el titular del Ministerio del Interior.

Dijo que las tareas de búsqueda no van a cesar hasta que se dé con el paradero de los tres desaparecidos. “Más temprano que tarde los vamos agarrar”, refirió.Reunión con familiares de secuestradosEl presidente de la República, Santiago Peña junto con el vicepresidente, Pedro Alliana y otras autoridades recibió esta mañana por primera vez, en Mburuvicha Róga a familiares de los secuestrados por el autodenominado EPP, el policía Edelio Morinigo, el ganadero Félix Urbieta y el exvicepresidente Oscar Denis.

Durante la reunión, el mandatario ratificó el compromiso de reforzar la lucha para erradicar a este grupo criminal y, sobre todo, brindar datos a los familiares de los secuestrados.

Continuar leyendo

REGIONALES

San Alberto: realiza charlas de prevención en el marco de Octubre Rosa

Publicado hace

día

Por

En conmemoración del mes de prevención del cáncer de mama Octubre Rosa, las Unidades de Salud de la Famila San Alberto 1 y 2 se unieron para realizar una jornada de orientación dirigida a moradoras de la comunidad Gleba 8, San Francisco, enfocada en la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La actividad se llevó a cabo en la Iglesia Gleba 8 y contó con la participación de 50 mujeres de la zona, además dos pacientes contaron su experiencia de vida y como superaron la enfermedad.

La campaña de concienciación del Ministerio de Salud en este Octubre Rosa, bajo el lema «Hagamos de la prevención una tradición», busca promover la realización de mamografías anuales a partir de los 40 años y el autoexamen de mamas como herramientas clave para la detección precoz del cáncer de mama.

Durante las charlas, los profesionales resaltaron la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, como mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco. Estos factores, junto con controles médicos periódicos, pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Responsables de la actividad :Dra Nancy Cristaldo, Lic. Martha González, Lic. Lucia Benítez y Adán Ramirez.

+3

Todas las reacciones:

22

Continuar leyendo

REGIONALES

Fundación Tesãi es pionera en Cirugía Guiada por Fluorescencia (ICG)

Publicado hace

día

Por

El Dr. Elías Gianni, especialista en Cirugía Bariátrica y Digestiva de la Fundación Tesãi participó en calidad de conferencista en el marco del 21° Congreso Paraguayo de Cirugía realizado en la Ciudad de Asunción. El evento médico-científico de gran relevancia tuvo la presencia de destacados especialistas y conferencistas nacionales e internacionales.

El Dr. Elías Gianni, es miembro de la Sociedad Paraguaya de Cirugía (SOPACI) y de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SPCBM), integrante del plantel médico del Hospital del Área 2 de Ciudad del Este. Su exposición central se basó sobre la cirugía guiada por fluorescencia (CGF), teniendo en cuenta que la Fundación Tesãi es pionera en esta moderna técnica a nivel del Alto Paraná y a nivel nacional, transmitiendo con sólida performance su conocimiento, pericia y experiencia de la cirugía guiada por fluorescencia.

“Hablamos sobre los usos y las utilidades de la fluorescencia en la cirugía digestiva, sobre todo la experiencia inicial en la Fundación Tesãi. Tuvimos dos espacios para expresar y compartir nuestros conocimientos sobre cómo hemos avanzado con esta tecnología en nuestro Hospital, mostrando ser una guía para otros Hospitales del país”, afirmó sobre los logros alcanzados.

A la vanguardia en técnicas quirúrgicas

El especialista explicó que el encuentro tuvo una duración de tres días y fue organizado por la Sociedad Paraguaya de Cirugía, considerado un “evento madre” en cuanto a novedades médicas y científicas, sobre todo en conocer las bondades en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. “Se habló sobre todo lo relacionado al ámbito quirúrgico, cirugía general, subespecialidades como coloproctología, cirugía torácica, cirugía vascular, cirugía de cabeza y cuello, entre otros temas que hacen a la actualización y formación médica continua de los especialistas”, subrayó el Dr. Gianni.

Capacitación y formación continua

La ocasión fue propicia para fomentar un espacio de interés y aprendizaje, dirigido también a enfermeros e instrumentadores quirúrgicos que forman parte del trabajo en el día a día, con un enfoque multidisciplinario y el agregado de conferencistas del exterior que acercaron datos y avances muy interesantes. “También tuvimos invitados internacionales que vinieron a aportar sus conocimientos y experiencias, con un enfoque que apunta a la educación médica continua”, remarcó.

Cirugía guiada por fluorescencia

Refirió que la cirugía videolaparoscópica guiada por fluorescencia (ICG), es un procedimiento quirúrgico muy confiable y que permite la visualización de estructuras críticas. Se basa en el agregado de un contraste que se llama “verde de indocianina” que permite identificar con mayor precisión estructuras anatómicas, dando mayor seguridad a las cirugías digestivas, principalmente en las anastomosis que se realizan después de la resección intestinal, citando como ejemplo.

“Inclusive nos permite medir de forma objetiva el flujo vascular a través de esos cabos que se van a ir uniendo, disminuyendo complicaciones a futuro que pueda tener la cirugía permitiendo mayor seguridad, eficacia y efectividad a los resultados”, acotó el profesional.

Las imágenes de fluorescencia permiten identificar tumores, células cancerosas, nervios y otras características anatómicas para una identificación más fácil y una resección o conservación precisa de órganos o estructuras durante las cirugías

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas