Pertenencias varias fueron hurtadas entre la tarde del 24 de marzo y la madrugada del 26 de marzo. Ocurrió en el interior de un depósito de fábrica de sal mineral y comida para animales denominado «Dure Sal» ubicado en el Km 13,5 Acaray, en Minga Guazú.
Del lugar, desconocidos llevaron un camión de la marca FOTON, modelo Ollin, I 3800, año 2016, color blanco, versión genérica, chapa N° BHH 176-Py, con sus respectivos documentos. Así también se alzaron con dos heladeras de una puerta, una cocina con garrafa de 13 kilos, una mesa de cemento con 6 sillas, una fotocopiadora marca HP, una computadora de mesa con sus respectivos accesorios.
Se tuvo conocimiento mediante la denuncia presentada por el propietario del lugar.
Se comunicó al Ministerio Público y se convocó a personal de la Sección de Criminalística, quienes procedieron a realizar las inspecciones técnicas en el lugar.
Se impartió búsqueda y localización del camión a través de la frecuencia policial.
Desconocidos aprovecharon el fin de semana para ingresar a hurtar en el interior de la una Unidad de Salud Familiar, en el Km. 6,5 barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este.
Los malvivientes llevaron un total de 50 bolsos de maternidad, una caja de instrumentos quirúrgicos y curación, 2 aparatos para la toma de presión, un televisor plasma de 32” de la marca AOC, un reproductor de radio MP3, una Tablet, una placa de inducción, una hervidora eléctrica, utensilios de cocina, 10 almohadones de estimulación oportuna, 8 pelotas de gimnasia, 20 bolsos de estimulación oportuna y 2 mochilas de las funcionarias.
Este lunes, al llegar a su lugar de trabajo, la Lic. Claudia Cañete se encontró con la terrible situación ocasionada por los malvivientes, quienes violentaron una ventana de vidrio, encontrando los objetos faltantes.
Se trata de un gran perjuicio para la USF y los usuarios de esta.
Los trabajos en las diferentes obras que componen el proyecto Corredor Metropolitano del Este, en Alto Paraná, reportan un 43% de avance con labores de drenaje, terraplén, suelo cal, subbase granular y base granular.
El Consorcio Mediterráneo (ICSA, Petricevic S.A. e Ing. Miguel Chaves Hausman), encargado del Acceso Rural, Lote 2, reporta un 43% de avance con labores de drenaje, terraplén, suelo cal, subbase granular y base granular.
Un aspecto a destacar de esta obra es la implementación de la carpeta de concreto asfáltico convencional, con estándares de calidad excepcionales. Estas fases contribuyen a la creación de una infraestructura vial duradera y eficiente, esencial para el desarrollo y la movilidad en la región.
Con respecto al lote urbano o interconexión a la red vial existente que es ejecutado por la Constructora Acaray, en la ciudad de Presidente Franco, se encuentra con 70% de avance, mientras que el Centro de Frontera y la nueva Terminal de Cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) están con 45% de progreso.
Sobre del Corredor Metropolitano del Este
Foto: MOPC
Son seis los contratos del Corredor Metropolitano del Este que incluyen obras viales y civiles en torno al puente de la Integración que une las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú, Brasil. Las obras viales son: sector rural (lotes 1 y 2); sector urbano de 4 km, y la construcción del segundo puente sobre el río Monday (500 m).
A esto se suman dos contratos para obras civiles: Zona Primaria y Terminal de Puertos, siendo la inversión global de USD 212 millones.
El trayecto rural será una carretera que tendrá 31 km con 4 carriles. Su construcción se realiza en dos lotes: el primero se inicia en el km 0 hasta el km 19, y desde ahí se da inicio al Lote 2 que llega hasta el km 30,8 donde se conectará con el nuevo puente sobre río Monday.
Esta vía promete impulsar el desarrollo regional y mejorará la logística de importación y exportación que hoy día experimenta largos tiempos de espera para cruzar el puente de la Amistad.