Connect with us

NACIONALES

Migraciones reforzará controles por feriado largo en zonas fronterizas

Publicado hace

día

La Dirección General de Migraciones (DGM) dio a conocer los controles que realizará en las zonas fronterizas y aeroportuarias a causa del movimiento que genera el feriado largo de Semana Santa, así como las recomendaciones que deben tener en cuenta las personas que viajan en estos días.

La directora de Migraciones, María Arriola, dijo que se priorizará el control migratorio a los viajeros nacionales y extranjeros, que provengan o se dirijan a los Estados brasileños de Bahía, Río de Janeiro, São Paulo, Espíritu Santo y Minas Gerais.

Esta disposición obedece a que estos estados fueron recientemente incorporados como zonas de riesgo para la adquisición de fiebre amarilla, por lo cual tendrán la obligación de presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.

Sostuvo además que las personas que tienen contraindicada la vacuna como son las mayores de 60 años, embarazadas y madres en periodo de lactancia, personas bajo tratamiento con inmunosupresores, tienen la obligación de justificar la no portación del carnet de vacunación con un certificado médico expedido por el Ministerio de Salud.

Asimismo aclaró que los inmigrantes que lleguen al país y que cuenten con alguna documentación vencida no ingresarán al país.

En el caso de la zona fronteriza que más afluentes de personas registra dijo que es la ciudad de Encarnación por Posadas. “Registramos un ingreso de 12.000 a 14.000 personas en días no festivos, ya que allí tenemos el tren que agiliza el paso de unas 5.000 personas, y en promedio ellas quedan una semana, visitan los atractivos realizan compras y se vuelven y es por ello que en estos días festivos esperamos que ingresen muchas más personas”.

Para agilizar el ingreso y egreso de las personas sostuvo la directora que la institución cuenta con el Sistema Biométrico Midas. “Este sistema cuenta con las fotos y las huellas de las personas que agiliza de sobremanera el paso, tenemos el personal necesario, quisiéramos tener más, pero estamos cubriendo bastante bien, y los personales que están en los controles si necesitan más se les está reforzando”.

Añadió que el horario de control fronterizo con Argentina es de 24 horas o sea continúa, no así con el Brasil, ya que ellos disponen su trabajo hasta las 19:00 o 20:00 de la noche y se trabaja en conjunto. “Los viajeros paraguayos que ingresen al Brasil y que no cuenten con ingreso a territorio brasileño, solo podrán ingresar hasta un punto, por lo cual solicitamos a los compatriotas que irán a Brasil prever estas situaciones”, concluyó.

Agencia IP

NACIONALES

En segundo día de novenario, homilía clama por una vida digna a los indígenas

Publicado hace

día

Por

En el segundo día del novenario a la Virgen de Caacupé, el presbítero Blas Arévalos, administrador apostólico de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, realizó una homilía en la que llamó a «cuidar a los hermanos más vulnerables», refiriéndose a la necesidad de garantizar una vida digna a las comunidades indígenas del país.

Con el tema «La Eucaristía: la oración más importante de la Iglesia», el religioso hizo una reflexión sobre la participación activa de los fieles en la comunidad, impulsada en la celebración comunitaria de la eucaristía y la reflexión a través de la oración.

En ese sentido llamó a los creyentes a «profundizar nuestro compromiso» para la erradicación de las necesidades que afectan a la dignidad de muchas familias.

Puntualmente, mencionó que los obispos de América Latina y el Caribe califican a los indigenas como «los pobres entre los pobres» y lamentó que «en nuestro país no se le trata bien».

«Eso tiene que ser así. No nos podemos poner todos de acuerdo para que puedan llevar una vida digna. ¿Acaso ellos tienen que ser expulsados de sus tierras en cualquier circunstancia? A los hermanos más pequeños tenemos que cuidar y ver que hacer para que ellos vivan mejor», dijo el religioso.

El presbítero mencionó que en la sociedad se observan muchas situaciones como la violencia y la criminalidad, que no se condice con la vida cristiana que profesa la mayoría de la población paraguaya.

Igualmente mencionó que «hay hambre y sed de una vida digna en muchas familias que tienen que dedicar mucho tiempo y esfuerzo para alcanzar una alimentación todavía deficiente e insuficiente».

Finalmente, llamó a defender la familia «en su construcción natural».

Continuar leyendo

NACIONALES

Aconsejan interpelación del ministro de Justicia, Ángel Barchini

Publicado hace

día

Por

En su reunión ordinaria, la Comisión de Asuntos Constitucionales, estamento que preside el diputado Roberto González (ANR-Cordillera), analizó el proyecto de declaración “Que cita e interpela al abogado Ángel Ramón Barchini Cibils, ministro de Justicia”, cuyo tratamiento en plenaria está previsto para el día miércoles.

El estamento dictaminó por la aprobación del documento.

Se pretende la comparecencia del ministro de Justicia a fin de que el mismo brinde detalles sobre tres ejes principales: la gestión ministerial (algunos diputados señalan que la misma deja mucho que desear); inconsistencias en las asignaciones presupuestarias; y supuestos indicios de vínculo con el crimen organizado.

Por otra parte, se dictaminó la aprobación con modificaciones del proyecto “Que modifica y amplía la Ley N° 122/93, que unifica y actualiza las leyes N° 740/78 y 1.226/86, relativas al régimen de jubilaciones y pensiones del personal municipal; y su modificatoria: Ley N° 2.102/03”.

La normativa pretende el ingreso de todos los funcionarios municipales y, de esta manera, ampliar el universo de aportantes, cualquiera sea la denominación o remuneración.

Una variante implica testar el artículo 17, que actualmente expresa que el presidente, así como los miembros del consejo, durarán cinco años en el ejercicio de sus funciones, y solo podrán ser reelectos por una vez en cada estamento.

Continuar leyendo

NACIONALES

Indagan si comuna de Lambaré tiene un plan para mitigar riesgo de raudales

Publicado hace

día

Por

A instancias de la diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), la Cámara de Diputados solicitará informes a la Municipalidad de Lambaré, sobre las acciones emprendidas por la institución para mitigar el impacto y los riesgos que significan transitar por determinadas calles en días de intensas lluvias.

Para la proyectista es importante tener conocimiento de las acciones que realiza la Municipalidad de Lambaré, para solucionar o mitigar la peligrosidad de los raudales que se convierten en trampas, en algunos casos mortales, para la población.

Vale recordar, en este sentido, el caso de los dos militares cuyo vehículo fue arrastrado por las aguas en la zona del arroyo Lambaré. Se trata del sargento Alexis Teobaldo Sosa Leiva y el sargento Domingo David Ríos Domínguez, quienes se dirigían al domicilio particular del titular del Comando del Ejército en la ciudad de Lambaré.

En ese sentido, la comuna deberá responder si cuenta o no con un plan de gestión para mitigar el impacto de los fuertes raudales en las calles en puntos delicados de la ciudad en los que, con cada precipitación, se forman peligrosos raudales.

El documento solicita que se remita a la Cámara de Diputados información detallada de cada obra que se realiza, y en caso negativo, expresar las causas por las que no se ha previsto tal plan.

Se establece, además, que todos los puntos del presente pedido de informes deberán ser evacuados en medios magnéticos e impresos.

Se estipula un plazo de 15 días para que sean remitidos los documentos solicitados conforme al Art. 192 de la Constitución Nacional.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas