Connect with us

NACIONALES

Realizan en Buenos Aires apertura de sobres de oferentes para construcción de Aña Cuá

Publicado hace

día

Ocho empresas presentaron sus ofertas para llevar adelante la obra civil en el Brazo Aña Cuá para la instalación de tres turbinas. La apertura se realizó este lunes en la sede de la Entidad Binacional Yacyretá, en Buenos Aires.

Las empresas que presentaron una oferta económica, financiera, técnica y jurídica para participar en la construcción de la obra civil de Aña Cuá son las siguientes: China International Water & Electric Corp y otros ; Salini Impregilo; Supercemento; Techint y otros; José Cartellone Construcciones Civiles; SACDE y otros; Astaldi; China Gezhouba Group.

El plazo para la ejecución de la obra es de 46 meses. Se estima que las obras generarán 3.000 nuevos empleos. Desde este momento se analizarán las propuestas y, en el caso de resultar calificadas, se abrirá el segundo sobre con la oferta económica en un plazo no mayor a 180 días.

La maquinización del Brazo Aña Cuá permitirá un aumento de la potencia de generación media anual del 9 % sin necesidad de incrementar la superficie del embalse ni ejecutar nuevas presas, esclusas, vertederos ni relocalizaciones. Además, tendrán beneficios ecológicos significativos ya que se incorporarán instalaciones para la transferencia de peces al embalse, inexistentes en el vertedero actualmente en operación.

La casa de máquinas será del tipo convencional, construida totalmente en hormigón armado, de aproximadamente 130 m. de ancho. La cota de fundación menor será de aproximadamente 29,00 msnm. La estructura alojará 3 turbinas del tipo Kaplan. La potencia instalada de cada una de ellas será de 92MW, y permitirán operar con un caudal apertura1mínimo de 500 m3/s.

La Central se construirá en seco, ya que utilizará la Presa Isla Yacyretá como ataguía de aguas arriba y requerirá una ataguía de baja altura de materiales sueltos para proteger el recinto de los niveles de restitución del vertedero Aña Cuá, en el caso de crecidas extraordinarias.

La toma y la cámara espiral serán integradas, construidas en hormigón armado y formarán parte integral de la estructura de la central. El tubo de aspiración será del tipo acodado y su dimensionamiento responderá a una velocidad máxima de salida de 2,50 m/s.

Los generadores serán del tipo sincrónicos trifásicos, accionados por las turbinas hidráulicas, con eje vertical, totalmente cerrados y refrigerados, con intercambiadores de calor aire/agua alrededor del estator, tendrán una capacidad de 100 MVA.

El sistema de transferencia de peces proyectado es del tipo ascensor con un sistema de corrientes de atracción generadas por gravedad, equipado con válvulas disipadoras de energía de cono y canalizadas a través de cámaras difusoras y rejas.

Agencia IP

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NACIONALES

Meteorología anuncia nuevo aumento gradual de las temperaturas

Publicado hace

día

Por

Si bien la mañana de este viernes se presenta con ambiente fresco, por la tarde irá tornándose cálido a caluroso en algunos puntos del país, con máximas que no superarán los 30 °C en la región Oriental, mientras que en el Chaco entre 30 y 34 °C.

Durante el fin de semana predominaría el ambiente fresco en los amaneceres para luego tornarse cálido a caluroso, acentuándose en el Chaco.

Las mínimas oscilarían entre 14 y 20 °C, mientras que las máximas entre 25 y 30 °C en la región Oriental.

En cuanto a la Occidental, se prevé mínimas entre 18 y 22 °C, en tanto que las máximas entre 30 y 32 °C.

Con relación a las lluvias, las mismas se presentarían de manera dispersa, principalmente al norte y este de ambas regiones.

Continuar leyendo

NACIONALES

UNICEF impulsa campaña sobre seguridad vial en entornos escolares

Publicado hace

día

Por

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) impulsa la campaña “Vale una vida”, que busca generar conciencia sobre la seguridad vial y crear entornos escolares más seguros.

En respuesta a la problemática sobre los siniestros de tránsito, especialmente en zonas escolares, UNICEF impulsa la campaña «Vale una vida» con el objetivo principal de promover la seguridad vial en entornos escolares, fomentando la valoración de la vida y la adopción de prácticas seguras por parte de los estudiantes. Además, busca involucrar activamente a la comunidad en la promoción de medidas de seguridad vial en estos contextos.

El equipo de UNICEF Paraguay desarrolló una jornada de taller para debatir, discutir y concienciar sobre la seguridad vial, además de co-crear los contenidos de una campaña para sensibilizar a su comunidad sobre los peligros con estudiantes, madres y padres de los colegios Centro Regional Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y el Centro Educativo Municipal. Además, se contó con la participación de agentes de tránsito de Ciudad del Este.

El principal objetivo de la actividad, que tuvo lugar el martes 29 de agosto, fue involucrar a la comunidad educativa en la promoción de prácticas seguras y el respeto de las normas de tránsito en las zonas escolares.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conversar e intercambiar ideas con docentes, lo que les permitió comprender mejor la responsabilidad de garantizar la seguridad durante el horario escolar y el riesgo diario en el tránsito.

El enfoque de co-creación permitió que todos expresaran sus ideas y perspectivas sobre cómo mejorar la seguridad vial en sus entornos. Esta colaboración es fundamental para generar soluciones efectivas y sostenibles en la promoción de la educación vial.

“Tener este tipo de espacios es importante, porque cada día nos estamos educando más y también transmitiendo a los niños, para que ellos el día de mañana puedan ser portavoces, y ser más conscientes para crear una ciudadanía un poco más ordenada”, mencionó Elizabeth Sarubbi, jefa de Educación Vial de la Policía Municipal de Tránsito de Ciudad del Este.

Durante la jornada, todas las personas participantes observaron que Ciudad del Este tiene muchos desafíos en cuanto a la gestión del tráfico, sin embargo, también se encontraron fortalezas, oportunidades y compromiso de sus actores clave para un entorno vial más seguro.

UNICEF hace un llamado a la sociedad en su conjunto para unirse a este esfuerzo por proteger la vida y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos seguros alrededor de las escuelas y colegios.

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

NACIONALES

Juzgado concede arresto domiciliario al senador Erico Galeano

Publicado hace

día

Por

El magistrado Amarilla dispuso al procesado una caución real de 10 mil millones de guaraníes. El fiscal Coronel sostuvo que el Ministerio Público está de acuerdo con la medida dictada por el juzgado debido a que no se dan los presupuestos del art. 242 para declarar la validez de la prisión preventiva porque no existe peligro de fuga y obstrucción a las investigaciones en el proceso.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak habían imputado a Erico Galeano luego de encontrar evidencia que lo vincularían al tráfico de drogas a gran escala que fue desbaratado mediante el operativo “A Ultranza Py”.

En esta causa también está investigado Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias “Tío Rico”, quien está sindicado de enviar varias cargas de cocaína a Europa.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas