El Poder Judicial está desarrollando el convenio marco que firmó con la Universidad Nacional de Este (UNE) y que afecta a las unidades académicas de Derecho y Filosofía. Los estudiantes de últimos años o los que realizan pasantías para la obtención de sus títulos de grado, están incluidos en los frentes de acción, supervisados por representantes de ambas instituciones.
La magistrada Rocío Gossen, presidenta de la Sexta Circunscripción Judicial, explicó que los estudiantes, que concluyeron la carrera de Psicología, cumplen una tarea de asistencia a las víctimas de violencia doméstica, en los Juzgados de Paz, a pedido del magistrado de la causa.
La misión de los psicólogos, que cumplen el trabajo de extensión universitaria en la fase final de sus actividades en la Facultad, es brindar la contención necesaria a las víctimas, siempre bajo la supervisión de la psicóloga forense y los responsables extensionistas de la unidad académica.
La tarea inició este año en los Juzgados de Paz que son los que atienden los casos de violencia intrafamiliar. La misión de los universitarios, se limita a la asistencia en el juzgado, ya no para un eventual tratamiento psicológico que requiera la persona afectada.
Asimismo, la doctora Gossen explicó que están en tratativas con la Facultad de Filosofía de la UNE para la realización de cursos de mediación, donde puedan participar alumnos y egresados de todas las carreras, ya que existe una alta demanda de mediadores y se requiere de una capacitación previa de calidad. Estas personas deben contar con un carnet entregado por la Corte Suprema de Justicia, para realizar la gestión.
CON LA FACULTAD DE DERECHO
Los estudiantes del 5° y 6° año de la carrera de Derecho, podrán desarrollar actividades en el ámbito de los Derechos Humanos, con las personas privadas de su libertad. Para el efecto, están definiendo el proyecto de cooperación entre la Circunscripción Judicial y la unidad académica de la Universidad Nacional del Este.
Además de la tarea con los privados de libertad, esta actividad con los estudiantes, servirá para la depuración de las causas en los juzgados de Ejecución de Sentencias. El saneamiento de los expedientes ya inició el año pasado en varios fueron de la zona, con resultados altamente satisfactorios.
“El año pasado llegamos a depurar en el sistema JUDISOFT 160 mil causas, en todos los fueros, eso hizo que haya juzgados premiados por las causas que fueron saneadas de acuerdo a los plazos. El trabajo es sistemático, ya que nuestro objetivo es combatir la morosidad”, explicó la presidenta de la Circunscripción Judicial local.
Hay tareas similares que deben hacerse en las áreas de Sentencias, Cámara de Apelaciones y Ejecución, que, con la supervisión de magistrados de cada sector, será desarrollado con el apoyo de los estudiantes, mediante la tarea con los privados de libertad, que permitirá un cruce de datos para la depuración de las causas.