Connect with us

REGIONALES

Representantes de derecho participan en concurso interamericano en Washington

Publicado hace

día

La Universidad Nacional del Este, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, participa por primera vez del concurso Interamericano de Derechos Humanos, que se lleva a cabo en la American University Washington D.C. en su vigésima tercera edición, del 20 al 25 de mayo del 2018.

Los representantes del Equipo UNE-149 son los estudiantes Leticia Leguizamón Schafer e Iván Agüero Pineda (Estudiantes de la Carrera de Derecho). En tanto la coach titular es la Profesora Marta Acosta Insfrán, la suplente Laura Zárate Rodas (Egresada de la Carrera de Derecho) y en carácter de observador Jonathan Alexis Benítez (Estudiante de la Carrera de Derecho)

La competencia utiliza la técnica de MootCourt (tribunales ficticios) a través de ejercicios académicos queincluye técnicas de investigación de avanzada, a partir de un caso hipotético, en el que los participantes asumen roles en representación de las partes involucradas, con argumentos escritos y orales. Este año, el eje central del caso hipotético es: Violencia de Género y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Los representantes de la UNE han participado de las Rondas Orales Preliminares en las jornadas del lunes 21 y martes 22 de mayo, compitiendo contra representantes de Colombia y Brasil respectivamente.

La ronda final y la ceremonia clausura del concurso están previstas para el viernes 25 de mayo.

 

REGIONALES

Buscan habilitar parcialmente el Puente de la Integración

Publicado hace

día

Por

En una reunión celebrada entre concejales municipales de Presidente Franco y sus pares de Foz de Yguazú, se planteó la conformación de una comisión interinstitucional mixta con el objetivo de gestionar ante los gobiernos de Paraguay y Brasil la habilitación parcial del Puente de la Integración.

El planteamiento busca permitir el paso de vehículos livianos antes de fin de año, con énfasis en fines turísticos y comerciales, aprovechando la estratégica ubicación del puente que conecta directamente ambas ciudades fronterizas.

Los vereadores brasileños manifestaron una buena recepción al proyecto y acordaron una próxima reunión en Presidente Franco a finales de este mes, con la intención de avanzar en la formalización de la comisión binacional y definir los pasos a seguir en las gestiones oficiales ante ambas cancillerías y organismos de infraestructura.

El Puente de la Integración, cuya construcción concluyó hace un tiempo, aún no ha sido habilitado al tránsito vehicular, y su apertura parcial representaría un paso importante hacia la consolidación de un nuevo polo de intercambio entre Paraguay y Brasil, más allá del ya saturado Puente de la Amistad.

De concretarse la habilitación parcial este año, se abriría una nueva etapa en las relaciones binacionales a nivel local, posicionando a Presidente Franco como un punto estratégico en la integración regional.

Continuar leyendo

REGIONALES

Cuartos de final a medias en la Liga Minguera

Publicado hace

día

Por

La Liga Minguera sigue con su torneo y avanza hacia la consagración del monarca de la temporada 2025. El domingo se juegan tres de los cuatro partidos por cuartos de final de la competencia, uno de los emparejamientos aguarda definición de una protesta.

Los juegos inician a las 13:30 horas en la juvenil y 15:30 horas en la categoría mayores.

En el km 14 Monday, 8 de Diciembre recibirá la visita de Pa´i Coronel. Por su parte, el km 16 Acaray, Minga Guazú enfrentará a San Roque.

A su vez, 30 Unidos jugará con Santa Mónica, en el km 30 María Auxiliadora.

Protesta en curso, podría cambiar emparejamiento

Los equipos de San Francisco y Humaitá aguardan la definición de una protesta presentada por Guaraní, que, de ganar reemplazará a San Francisco en el enfrentamiento.

Continuar leyendo

REGIONALES

Capacitan a mujeres de Itakyry para empoderamiento económico en taller “Kuña Mimbi 2.0”

Publicado hace

día

Por

En el marco del proyecto “Kuña Mimbi 2.0 para el Fortalecimiento del Empoderamiento Económico de las mujeres rurales de los departamentos de Caazapá, Itapúa y Alto Paraná”, impulsado por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se desarrolla desde ayer el “Taller Kuña Mimbi” para el empoderamiento de las mujeres rurales de Itakyry, Alto Paraná.

La actividad con los comités de mujeres y emprendedoras se desarrolla hasta hoy viernes en Salón Municipal del Distrito Itakyry, con la presencia de la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke, y la directora general de la Dirección de Transversalización de la Perspectiva de Género, Mirta Ruiz Díaz; así como con la participación de autoridades locales.

En el taller se capacita a las mujeres de la zona bajo la articulación con la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el marco de la Ley N° 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales y su Decreto Reglamentario N° 3678/20 que tienen como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.

Durante el primer día del taller se desarrolló la charla sobre la solidaridad en la gestión y en las asociaciones; se reforzó el marco conceptual; y se trabajó en el plan de marketing por organización.

Estas capacitaciones, a través del “Taller Kuña Mimbi” se realizan en los distritos de San Pedro y Caaguazú y cuentan con el apoyo del BID a través de la División de Género y Diversidad (GDI) que forma parte del Sector Social (SCL), bajo el programa “Fortalecimiento económico de las mujeres rurales de los departamentos de Caaguazú, San Pedro y Ñeembucú” de la Región Oriental.

Se desarrollan con el fin de atender las necesidades específicas de las mujeres rurales a través de iniciativas de buenas prácticas de desarrollo, cuyo objetivo general es contribuir al empoderamiento económico de mujeres rurales de los departamentos de  Caaguazú ( Tembiaporá), San Pedro (distritos de Santa Rosa del Aguaray), Ñeembucú (Villa Oliva) de la Región Oriental del Paraguay, distritos priorizados por el Sistema de Protección Social.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas