Connect with us

NACIONALES

Justicia Electoral proclama a delincuentes y violadores de la Constitución Nacional

Publicado hace

día

Y finalmente este viernes la Justicia Electoral de nuestro país proclamó a las autoridades electas en las elecciones generales del 22 de abril, y entre ellos sobresalen claramente reconocidos delincuentes que siguen en la impunidad gracias a los fueros que tienen en el Congreso Nacional, y gracias a la Justicia totalmente sometida al poder político y económico.

El principal actor del evento organizado ayer por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sin embargo fue el presidente electo Mario Abdo Benítez, junto a su vicepresidente electo, el ex fiscal de Ciudad del Este Hugo Velázquez Moreno. Ambos estuvieron con sus respectivas esposas, al recibirlos certificados a autoridades electas.

Pero después llegó el circo de entrega de los mismos papeles a los más reconocidos delincuentes de nuestro país, encabezados claramente por Jorge Oviedo Matto, quien fuera grabado extorsionando a una fiscal pero que hasta ahora ni siquiera fue imputado por ello. Resalta lo de Oviedo Matto quien no tuvo reparos en aparecer en forma pública, a diferencia de principal cómplice, Oscar González Daher, líder de otra gran mafia en el ámbito judicial.

Este prefirió no comparecer para tomar su proclamación, sabiendo que sería hartamente abucheado. Les siguieron a ellos otros que por uno u otro motivo deberían estar sometidos a la justicia pero gracias al poder político corrupto que manejan, permanecen en la impunidad.

Tal es el caso del mismísimo presidente Horacio Cartes, cuya candidatura inconstitucional fue avalada por la Justicia Electoral y luego por la Corte Suprema de Justicia. También fue proclamado Javier Zacarías Irún, uno de los mayores delincuentes que tuvo la historia del Alto Paraná, con denuncias de enriquecimiento ilícito y de usurpación de funciones públicas que nunca fueron investigadas por la fiscalía.

Víctor Bogado, Blas Lanzoni, Salyn Buzarquis, Dionisio Amarilla, Blas Llano, entre otros, también están entre quienes ayer fueron proclamados, lejos de estar siendo imputados por hechos punibles cometidos en el ejercicio de sus funciones públicas respectivas. Una vez más, el pueblo los eligió gracias a las listas sábanas, y se espera que esta vez sea la última.

NACIONALES

Ministerio de Trabajo aclara que no hay intención de eliminar el salario mínimo

Publicado hace

día

Por

En un comunicado, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) reafirmó que el salario mínimo está plenamente garantizado por el Artículo 92 de la Constitución Nacional y señala que no existen intenciones del Gobierno de eliminar este derecho de los trabajadores.

«La finalidad del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas», señala el texto que agrega: «los salarios mínimos son una herramienta clave en las políticas públicas destinadas a superar la pobreza y reducir la desigualdad».

En Paraguay, el compromiso con los derechos laborales está respaldado por la ratificación de convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Art. 92 de la CN que establece los trabajadores tienen derecho a recibir una remuneración justa y digna.

El salario mínimo es reajustado cada año por la Comisión Nacional de Salario Mínimo, con base al informe del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay. El monto vigente es de G. 2.798.309 guaraníes, con un jornal mínimo de G. 107.627.

Continuar leyendo

NACIONALES

Se inició el proceso de revisión documental de postulaciones a las Becas del Gobierno 2025

Publicado hace

día

Por

El Gobierno del Paraguay inició la etapa de revisión documental de las 18.392 postulaciones presentadas por jóvenes de todo el país para obtener una de las 5.000 becas de estudios ofrecidas en la convocatoria 2025. Esta rigurosa fase tiene como objetivo garantizar que la ayuda académica llegue a aquellos estudiantes que realmente necesitan y puedan aprovechar al máximo la oportunidad para convertirse en profesionales.

El cierre de las inscripciones fue el pasado viernes 3 de enero, a las 23:59. Actualmente se realiza la verificación exhaustiva de las informaciones proporcionadas por los solicitantes. Vale recordar que en el 2024 hubo 13.847 postulaciones, por lo que la cifra de la presente edición representa un incremento del 33%.

Uno de los pasos cruciales en el proceso de selección de becarios es la revisión minuciosa de los documentos presentados en el periodo de postulación, a fin de cumplir con los requisitos establecidos en la Guía de Bases y Condiciones (GBC) del Programa de Becas. Cada postulante proveyó sus datos personales y académicos en carácter de declaración jurada; por ello no podrá alegar desconocimiento de las exigencias de la presente convocatoria. Es decir, su incumplimiento será causal de exclusión del proceso.

Los datos proporcionados por los postulantes en la etapa de inscripción serán cotejados con los registros del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través del Registro Único del Estudiante (RUE). Además, se utilizarán otras bases de datos como la del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional para verificar la autenticidad de la información suministrada por los postulantes.

En el caso de aquellos postulantes que afirmen pertenecer a una comunidad indígena o tener una discapacidad, se realizarán verificaciones adicionales. Los datos serán cotejados con los registros del Instituto Nacional del Indígena (INDI) y de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), respectivamente, para garantizar que se cumplan los requisitos establecidos.

Los postulantes habilitados para la Prueba de Competencias Básicas serán anunciados este sábado, 11 de enero, tras la validación de los datos mediante bases oficiales. El examen, previsto para el 25 de enero, evaluará conocimientos en Matemática, Castellano y Reglamento General en 16 sedes distribuidas en todo el territorio nacional.

Continuar leyendo

NACIONALES

El mango podría exportarse

Publicado hace

día

Por

Las frutas del mango podrían convertirse en productos de exportación al mercado de Chile en el 2026, dentro del gobierno del presidente Santiago Peña, anunció el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, que le otorgó la certificación de calidad.

Fue durante la presentación realizada por el titular del Senave, Pastor Soria, en el marco de la Feria de la Agricultura Familiar, en la Costanera de Asunción.

En la ocasión fueron exhibidos los mangos injertados conocidos como mango rosa, que tienen menos fibras y que recibieron la certificación de libres de plagas y enfermedades; además, provienen de parcelas que cumplen con los estándares fitosanitarios internacionales, informó el titular del Senave.

Expresó que la certificación es el resultado de un esfuerzo coordinado entre productores locales y técnicos especializados en el manejo de plagas, especialmente de la mosca de la fruta.

Sostuvo que el control es fundamental para garantizar la calidad del producto y su aceptación en mercados como el chileno, que es uno de los más exigentes a nivel mundial. Si logramos abrir el mercado chileno, abrimos el mundo, así de simple es, agregó.

Indicó además que Paraguay cuenta con una ventaja comparativa por la ubicación subtropical, factor que permite una producción de frutas con mayor contenido de nutrientes y azúcares, características que las hacen más atractivas frente a competidores de otras regiones.

Señaló que se está trabajando con instituciones similares de Chile y Perú, para perfeccionar los protocolos fitosanitarios, necesarios para las exportaciones.

El mango certificado que se presentó carece de residuos de agroquímicos y marcas de plagas, que refuerza su posicionamiento como un producto de alta calidad.

La demanda de mangos en países como Chile representa una oportunidad para los productores paraguayos, quienes, con el respaldo del Senave, buscan ampliar sus horizontes comerciales, proyecto que impacta positivamente en el desarrollo rural del país.

La producción certificada pertenece al agricultor Merardo Franco, del distrito de Eusebio Ayala, quien trabajó de cerca con el Senave para la certificación de las frutas, tras cumplir con los requisitos técnicos de calidad e inocuidad. El productor cuenta con unas cien plantas de mango de la variedad Tommy Atkins, y según las estimaciones, contará con productos de buena calidad hasta los primeros días de febrero, informa el Senave.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas