Connect with us

POLITICA

Colorado Añetete libera votos para que legisladores voten a “conciencia”

Publicado hace

día

Es con respecto al tratamiento de la renuncia de Horacio Cartes, a la presidencia de la República que será puesto en plenaria el miércoles desde las 10:30 horas.

La bancada de Colorado Añetete hizo oficial la liberación de los votos, según confirmó el senador Silvio Ovelar, quien además anunció su renuncia al liderazgo pese a lograr que Horacio Cartes tenga los números a favor.

Los parlamentarios del grupo político se reunieron este lunes para definir la postura de la bancada respecto a la renuncia de Horacio Cartes. Finalmente, el movimiento decidió no emitir un mandato imperativo como si lo hiciera el Partido Liberal.

Arnoldo Wiens y Eduardo Petta confirmaron que no estarán presentes en la sesión. Mientras que, otros dejan dudas acerca de la determinación que asumirán.

Según los datos preliminares, con ayuda de los libero cartistas y el oviedismo aún no le bastaría a Cartes para que los legisladores acepten la renuncia, aunque se mantiene abierta la brecha de las negociaciones.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

POLITICA

Hallan cadáver flotando en río Acaray 

Publicado hace

día

Por

Un cuerpo sin vida fue hallado flotando en el río Acaray en horas de la siesta de este viernes. Fue en inmediaciones del Puente Cavalcanti que une Hernandarias y Ciudad del Este.

Se trata del cuerpo de un hombre cuya identidad no se pudo precisar hasta el momento. El occiso ya se encontraba en estado de putrefacción.

Intervinieron agentes de la comisaría 4ta y al fiscal de turno Alcides Giménez, para el procedimiento de rigor.

Continuar leyendo

POLITICA

Paraguay puede demostrar al mundo que es posible un desarrollo en equilibrio con el ambiente

Publicado hace

día

Por

El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que el Paraguay tiene un enorme potencial ambiental y de desarrollo con lo que puede demostrar al mundo que es posible mantener el equilibrio entre ambas esferas.

«Tenemos la oportunidad de apoyar la transición hacia la energía limpia, de tener una sociedad formada por capital humano avanzado y mantener el equilibrio entre el desarrollo y la protección del ambiente», dijo Peña al participar este viernes del Foro Mundial de Líderes de la Universidad Columbia, en Nueva York.

En el espacio de debate con estudiantes el presidente compartió sus proyectos en cuanto a políticas ambientales: uno de las principales será la Ley de Créditos de Carbono, aprobado hace dos días por la Cámara de Senadores, dijo.

Aseguró que este proyecto es uno de los más avanzados en el área y permitirá reducir la brecha entre las compensaciones por emisiones de gases («lo que el mundo necesita») y asegurar fondos para mantener los recursos naturales («lo que el Paraguay necesita»).

El presidente adelantó que para la Conferencia de las NN.UU sobre el Cambio Climático del mes de diciembre (COP 28) espera dar «un anuncio muy importante que será un gran cambio en los mercados de carbono».

Continuar leyendo

POLITICA

Analizan mecanismos para una mayor y mejor distribución de la merienda escolar

Publicado hace

día

Por

Bajo presidencia del legislador Luís González Vaesken (ANR-Alto Paraná), la Comisión de Educación, Cultura y Culto, dio continuidad al debate y estudio de las modificaciones a la Ley del Fonacide. La posibilidad de una mayor y mejor distribución de la merienda escolar es un objetivo principal en este caso, según se explicó.

El titular del órgano asesor mencionó que “es necesario ver mecanismos que permitan que la merienda escolar pueda tener una mayor cobertura en la población estudiantil del país”.

Refirió que desde el Poder Legislativo se analizan propuestas de los diferentes sectores y organizaciones del ámbito de la educación, de manera a salvar el déficit que existe en la cobertura de la alimentación escolar para todos los niños matriculados en nuestro país.

“Hoy día existe un proyecto a fin de dotar de mayores recursos para poder llegar a más cobertura en lo que respecta a la alimentación escolar. Esto conllevará un amplio debate, atendiendo que refiere a un tema netamente presupuestario”, explicó.

González Vaesken anunció que la normativa continuará en estudio, pues se pretende alcanzar un consenso y que todos los sectores sociales y organizaciones civiles que participan del estudio, queden satisfechos con el resultado.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas