Connect with us

NACIONALES

Director del caso «Águila Negra» confirma que dinero remesado por Forex provenía del narcotráfico

Publicado hace

día

El director de la investigación financiera del caso «Águila Negra», el Dr Juan Carlos Jacquet García, confirmó plenamente que a través de la casa de cambios Forex Paraguay se remesaba al exterior cuantiosas sumas de dinero proveniente del narcotráfico. Fue durante su intervención como testigo en el juicio oral y público que se le sigue desde el 24 de mayo pasado al supuesto «cerebro» de la organización, Felipe Ramón Duarte, y su esposa Nilsa Estela Romero de Duarte. El supuesto grupo criminal habría enviado irregularmente más de 600 millones de dólares al extranjero. Jaquet García formaba parte del operativo “Águila Negra”, ejecutado por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en el año 2012, en la zona de Canindeyú, donde fueron requisados más de 2 toneladas de cocaína, cinco avionetas, vehículos de alta gama, y detenidos varios narcotraficantes. En el transcurso de esa investigación, mediante una pesquisa financiera y la verificación de los documentos incautados, pudieron encontrar nexo directo con el caso Forex, situación que le permitió normativamente a la SENAD intervenir en la causa, donde se investigan lavado de dinero, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y declaración falsa, en Ciudad del Este, hechos por los cuales están siendo juzgados actualmente los esposos Duarte-Romero. Durante la pesquisa, los antidrogas individualizaron a Gilberto Caballero Galeano, uno de los condenados por “Águila Negra”, y Carlos Alberto Cantero Medina, éste era un funcionario de Forex Paraguay, quienes tenían nexos directo con Tai Wu Tung, entonces gerente general de la casa de cambios. Igualmente, encontraron que el hermano de Tai Wu Tung también estaba condenado por posesión de estupefacientes, en Asunción. Todos estos datos recabados permitieron a los agentes de la SENAD intervenir en este caso, que actualmente se encuentra en el contradictorio público. Jaquet relató al tribunal -conformado por los magistrados José Ariel Diarte, Milciades Ovelar y Óscar Genes- que su tarea específica consistía en verificar «in situ» las diez empresas que estaban en la línea de investigación, visitar los lugares que se mencionaban como domicilios ante la Secretaría de Estado de Tributación (SET) y los bancos. De esa manera, hallaron que siete empresas estaban vinculadas con Nilsa Romero Duarte y Felipe Ramón Duarte, a través de la Consultoría Manager, utilizaban los mismos correos y números de teléfonos, además de otros varios elementos comunes. Al hacer un análisis financiero de las personas físicas que figuraban como socios, accionistas, representantes legales, pudieron encontrar que todos eran empleados vinculados y parientes de Felipe Duarte y Nilsa Romero. El funcionario de la SENAD, quien intervino en la investigación desde el año 2013, contó además que Nilsa era la que firmaba los balances de la Sociedad Anónima,

a sabiendas de que todos los socios eran sus empleados y que estaban cobrando entre G. 1.500.000 a G.2.500.000. Dijo que realizó varias entrevistas y vigilancias, y encontró un nexo entre una gráfica que primero se llamó American´s, que funcionaba dentro del grupo. Luego, pasó a llamarse Amegrap, manejada por Felipe.

Como dueño de la gráfica figura Marciano Romero, padre de Nilsa y suegro de Felipe. A nombre de la citada persona encontraron que se compró una camioneta del año (en aquel entonces), de la marca Toyota Hilux 2011, y la hija de la pareja, una joven de 18 años, compró un automóvil 0km, no teniendo ingresos económicos.

Explicó al tribunal desde su experiencia que este esquema es una tipología reconocida, al simularse actividades comerciales de carácter internacional, donde se oculta el origen del dinero. Fue contundente al expresar al tribunal que, en casos como esto, los juzgadores no pueden esperar una prueba directa que venga rotulado en un depósito bancario o trasferencias. Esta suma de dinero es proveniente de la venta de sustancias estupefacientes, siendo que justamente el esquema es montado para ocultar el origen y simular actividades lícitas y así evitar ser detectado de inmediato por los órganos de prevención de lavado de dinero.

Significó, además, que descubrieron que Felipe Duarte tenía una playa de vehículos, pero no estaba a su nombre. Todos los rodados fueron importados a nombre de NifaPlus, empresa vinculada a los esposos que están siendo juzgados actualmente, y American S.R.L., vinculada a Alberto Da Silva Bartel. Éste coprocesado, que se halla acusado en la causa, es una persona con varios procesos en Brasil, quien en el año 2007 otorgó poder al contador Felipe Duarte para que funja de representante legal, moviendo de esa manera altas sumas de dinero a través de esta empresa.

A través de American S.R.L., Felipe Duarte llegó a transferir más de 17 millones de dólares a diferentes partes de mundo: entre ellas Chile, a una persona identificada como Humberto Solimano Quiroga.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Los agentes fiscales encargados de la investigación, Juliana Giménez Portillo, Carlos Giménez Torres y Marcelo García de Zúñiga, solicitaron a través de acuerdos y convenios internacionales con la República de Chile, información sobre las trasferencias realizadas en ese país, como también sobre las personas beneficiadas. De esa manera, se pudo conocer que Humberto Solimano Quiróga está condenado por tráfico de cocaína en ese país, y que el mismo nunca exportó mercadería alguna a Paraguay, como señalaron desde el esquema al tiempo de realizarse las trasferencias.

Los investigadores del Ministerio Publico igualmente pidieron asistencia jurídica internacional en materia penal a los Estados Unidos, para el efecto remitieron -a través de autoridad central- documentos tales como Invoices, presentados ante los bancos para que sean verificados en origen con los supuestos proveedores de

mercaderías.

Mediante esa gestión, se obtuvo varios elementos de importancia al haber los agentes de la Agencia Antidrogas DEA y de Homeland Segurity HSI (Seguridad Nacional) realizado entrevistas a las personas beneficiadas con las remesas, comprobando que no son comerciantes y menos importadores de mercaderías. Así, por ejemplo, la beneficiaria de trasferencias de manera reiterada aparece una mujer de nombre Martine Nadege Sarthou, quien expresó que siempre cada mes su esposo, un libanés -con problemas con la justicia- le envía más de 10.000 dólares mensuales para subsistencia, expresando desconocer las empresas Strong S.A., MH Electrónica S.A, American S.R.L. y las demás firmas investigadas a través de las cuales recibía las trasferencias bancarias.

También se pudo verificar varias trasferencias por parte de los investigadores en los Estados Unidos, quienes en todos los casos constataron que los beneficiarios de las remesas no exportaban mercadería a Paraguay, tal como hicieron figurar en los documentos, para las remesas. Durante el juicio oral y público -en el que Ministerio Público está representado por los fiscales Juliana Giménez Portillo, Carlos Giménez Torres y Marcelo García de Zúñiga- se produjeron pruebas documentales, como es el caso de la cooperación jurídica internacional entre Brasil, Estados Unidos, Chile y España, recabándose estos datos esgrimidos, mediante la profusa investigación encarada por las autoridades de los diversos países. En ese sentido, el Ministerio Público de Paraguay le solicitó a la Justicia de Estados Unidos, que verifique las transferencias y a qué se dedican esas personas. Ahora, con la declaración de Jacquet se comprobó fehacientemente, la vinculación del caso Forex con el narcotráfico y que el dinero que ingresaron es producto de esa actividad ilícita.

NACIONALES

Migraciones registró un aumento del 30% del flujo de personas en operativo “Semana Santa 2025”

Publicado hace

día

Por

La Dirección Nacional de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa.

   La utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.

    Según el reporte estadístico institucional, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de 2025, se registraron en todo el país 194.350 entradas (un 30% más que en el período similar en 2024) y 197.578 salidas (32% más que el año anterior).

    Los datos corresponden al flujo migratorio originado tanto a connacionales como a extranjeros que registraron sus movimientos en los puestos de control habilitados en el país.

Movimiento migratorio de salida de connacionales

   Durante el operativo de control migratorio de la Semana Santa 2025, se registraron 75.371 salidas de ciudadanos paraguayos. De ese total:

  • Un 66% tuvo como destino declarado Argentina (49.643)
  • Mientras que un 25% se dirigió a Brasil (18.539 salidas)

   Cabe destacar que las salidas con destino a Argentina se dan mayoritariamente en la modalidad de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF), que obliga al registro migratorio en los pasos habilitados entre ambos países. Esta situación no se da de la misma manera con Brasil, donde rige un régimen de tránsito libre, que exime del registro migratorio a quienes circulan dentro del radio fronterizo establecido bilateralmente, por lo cual, Brasil es un destino declarado principalmente por vacacionistas.

   En comparación con la Semana Santa del año anterior, el movimiento migratorio total de ciudadanos paraguayos creció un 7%, reflejando un aumento tanto en las entradas como en las salidas registradas.

 Flujo migratorio general (connacionales y extranjeros)

  A continuación, detallamos el movimiento migratorio general (correspondiente a connacionales, extranjeros residentes y extranjeros no residentes) registrado en los principales puestos de control durante el operativo desplegado en el marco de la Semana Santa (Del 10 al 20 de abril).

Puente Internacional de la Amistad – Ciudad del Este

Entradas:  22.530 (18% más que en 2024)

Salidas: 22.509 (5% más que en 2024)

Puente San Roque González de Santacruz – Encarnación

Entradas: 83.234 (54% más que en 2024)

Salidas: 93.193 (55% más que en 2024)

Puerto José Falcón

Entradas: 43.640 (8% más que en 2024)

Salidas: 38.473 (26% más que en 2024)

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

Entradas: 17.970 (17% más que en 2024)

Salidas: 19.110 (9% más que en 2024)

Continuar leyendo

NACIONALES

El Papa nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, dice Peña

Publicado hace

día

Por

El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su profundo dolor luego de conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Afirmó que el extinto Santo Padre nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables.

«Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria», fue lo expresado por el mandatario paraguayo a través de su cuenta en X.

En noviembre de 2023, a tres meses de haber asumido la presidencia de Paraguay, Santiago Peña había mantenido  una audiencia con el Jefe de la Iglesia Católica en el Vaticano.

El jefe de Estado calificó el encuentro con el Sumo Pontífice como un momento maravilloso para conversar con él y transmitirle el cariño y afecto del Paraguay que constantemente reza por él y recuerda su visita en el año 2015 que fue una bendición para todos los paraguayos.

En esa ocasión Peña había destacado la guía espiritual y compromiso con la humanidad de Francisco, el cual, «nos inspira a construir con toda la sociedad un Paraguay más solidario y sensible a las necesidades de las personas», había dicho.

Continuar leyendo

NACIONALES

Calendario de pagos de abril arranca mañana

Publicado hace

día

Por

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que este miércoles 23 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente a abril de 2025. Los desembolsos iniciarán con los beneficiarios del Programa Adultos Mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido oficialmente por la cartera económica.

Seguidamente, el jueves 24 cobrarán los jubilados de la Caja Fiscal, mientras que el viernes 25 serán abonados los salarios a los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El cronograma del MEF continuará el lunes 28 en dos grupos de pago, por la mañana con los desembolsos para Fuerzas Públicas, Poder Judicial y Gobernaciones, y por la tardelos funcionarios Ministerio de Educación y las Universidades Nacionales; mientras que el martes 29 y el miércoles 30 de abril se abonarán los Servicios Personales pendientes.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se recuerda que los pagos están sujetos a la presentación, en tiempo y forma, de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas