La Décima Región Sanitaria a través de una conferencia de prensa desmintió que exista en el departamento del Alto Paraná unas 5.000 personas con (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)/SIDA. La aclaratoria fue realizada por el director, Gustavo Giubi.
El director hizo referencia a una desatinada e irresponsable publicación periodística realizada por la página CDE HOT. Se trata de una publicación donde afirman la existencia de 5.000 jóvenes universitarios, principalmente extranjeros en la zona que son portadores del virus.
El profesional señaló que dicha afirmación puede causar una alerta o psicosis en la población, motivo por el cual rápidamente convocó a los medios de comunicación para desmentirla. «Tenemos muchos pacientes que actualmente son tratados aquí pero no categorizamos si son o no estudiantes, extranjeros, etc. Son informaciones confidenciales», expresó.
En cuanto a las cifras, «tenemos una cantidad aproximada de mil personas que se están tratando en todo el departamento y son registros desde hace años, no son nuevos, la información publicada es falsa», afirmó Giubi.
En tanto, PRONASIDA expresó cuanto sigue:
«Según datos epidemiológicos del 2017, a nivel país son 1.443 los nuevos diagnosticados, siendo en Alto Paraná el número de diagnosticados en este año (2017) de: 145, en esta región se encuentran en tratamiento 550 personas, estos datos se encuentran registrados y las personas en control y seguimiento médico por lo que no corresponde hablar de un descontrol. 16.804 personas fueron diagnosticadas con VIH desde 1985 al 2016 y 5.194 casos de Sida, durante el mismo periodo.
Para el ingreso de estudiantes a esta Ciudad del Alto Paraná se debe dar cumplimiento a los requisitos migratorios, que se encuentran claramente establecido en la página web de la Dirección General de Migraciones (Ministerio del Interior), entre ellos el certificado sanitario. El Ministerio de Salud a través de sus diferentes servicios de atención cuenta con las pruebas laboratoriales para los ciudadanos sean paraguayos o no. En referencia las pruebas de VIH son voluntarias, gratuitas y confidenciales, así como los otros estudios necesarios para emitir el certificado de salud.
En particular a los estudiantes universitarios extranjeros que entran y salen diariamente a través de las fronteras supone un número elevado de personas, muchas de ellas residentes en CDE. Como Estado Parte del Mercosur nos encontramos abocados al trabajo coordinado en fronteras y en particular en el área de la salud en los que se refiere a la vigilancia de enfermedades transmisibles.»