Connect with us

REGIONALES

Pandilla de Elio Cabral en aduanas de Campestre es descubierta en frustrado robo al fisco

Publicado hace

día

  • RESPONSABLES SERÍAN, EL ADMINISTRADOR EDGAR BARRIOS, Y EL JEFE DE VISTA DE CAMPESTRE CARLOS GODOY. AMBOS SON RECAUDADORES DEL DIRECTOR DE FISCALIZACIÓN ELIO CABRAL. DECLARARON 3.500 RECEPTORES DIGITALES MENOS, PARA QUEDARSE CON EL DINERO DEL FISCO.

Los funcionarios intervinientes de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), en conjunto con la Fiscalía y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), constataron que el cargamento detenido el lunes 16 de julio, a la altura del km 10 de la Ruta 7 de Ciudad del Este, perteneciente al vehículo “container” con identificación N° NYKU9797677, difiere completamente con la mercadería declarada.
Según los informes todas eran receptores satelitales, a los que corresponden gravámenes y valores más elevados que los declarados ante la DNA. Esta retención se produjo en el marco de los procesos de control que viene encarando la Administración Tributaria para el combate a la informalidad y la evasión fiscal.
El contenedor de 20 pies NYKU 9797677, estaba consignado a la firma ELVISAN S.A. con RUC 80080498 – 8. El lote de mercaderías del contenedor, consistente en aparatos receptores satelitales de la marca Cinebox, modelos Supremo+ y Supremo X2, acababa de salir de las Aduanas de Campestre, con irregularidades en el proceso de desaduanización, con fundadas sospechas de alteraciones en partidas arancelarias y los documentos de origen a efectos de evadir impuestos.
Tales alteraciones en el proceso de desaduanización, realizados en la Aduana de Campestre habrían sido ordenadas por el Administrador de Aduanas Edgar Barrios, hermano del Diputado Nacional Clemente Barrios. Lo hizo juntamente con el Jefe de Vista de la Aduana de Campestre Carlos Godoy, (actualmente sumariado y con frondosos antecedentes de éste tipo de maniobras).
Ambos ordenaron la desaduanización irregular, con pleno conocimiento, responsabilidad y participación en el ilícito, del propio Director de Fiscalización Elio Cabral, quien aprobó la liberación de la carga, pese a tales irregularidades. Atendiendo a las sospechas de funcionarios del Ministerio de Hacienda, se dispuso la re-verificación de la carga, para lo cual se ordenó el traslado del contenedor de referencia al recinto portuario de ALGESA SA en el km. 12 de ésta misma Ciudad.
Según el despacho de importación, que fue inicialmente asignado al canal rojo para el proceso de verificación aduanera, 2 ítems fueron declarados ante la Administración Aduanera de Campestre en fecha 16/07/18, 5.600 unidades de conversores digitales de la Marca CIN BOX y 10.430 unidades de partes sin Marca, con un valor total FOB de USD 157.400, y tributos pagados por la suma de G. 51.715.906.
En los comercios de Ciudad del Este, el receptor Cinebox Supremo+ se ofrece generalmente a USD 85 y el Supremo X2 a unos USD 83. Según estos precios se estima que los valores de origen de estos productos deberían ser aproximadamente el 30% menos que los precios de venta ofrecidos al consumidor final, es decir, que oscila entre unos USD 55 o USD 60.
A realizar una estimación sobre la diferencia del valor declarado y los valores de origen presumidos, en este cargamento se habría subvalorado la mercadería por un importe total de USD 345.800, considerando que el total de valor FOB estimado es de USD 500.500 (9.100 unidades por USD 55), mientras que en el despacho fue declarado solamente un total USD 154.700, lo que a su vez implica un perjuicio importante para el Fisco de unos G. 200 millones.
La firma importadora involucrada opera bajo el Régimen Especial de Turismo, por lo que ha pagado la tasa efectiva del 1.5% del Impuesto al Valor Agregado. Sin embargo, con la supuesta infracción detectada, la diferencia debe ser reliquidada bajo del Régimen General del IVA (10%).
Así, se expone no solo a las sanciones administrativas, sino además puede ser suspendida de forma definitiva para operar en el Régimen de Turismo, conforme se establece en el Art 5° del Dto N° 6. 649/16. En el caso tomó intervención el fiscal Andrés Arriola, de la Unidad Anticontrabando de Ciudad del Este, quien participó del operativo realizado, y en las próximas horas debería imputar a estos tres aduaneros involucrados en el intento de robo al fisco.
Las irregularidades detectadas no sólo constituyen hechos punibles de evasión impositiva, sino de adulteración de instrumentos públicos, alteración de datos relevantes para la prueba y varios otros hechos punibles de adulteración de documentos por parte de la firma y la evidente complicidad de funcionarios de Aduanas de Campestre.
Cabe destacar que todos los negocios irregulares que puedan ser realizados en las distintas aduanas de ésta parte del país, están siendo absolutamente monopolizados por el ex Diputado Nacional Elio Cabral, quien en su carácter de Director Nacional de Fiscalización posee la facultad de autorizar las modificaciones en partidas arancelarias y documentaciones de origen, ordenando la vista gorda a quienes cumplan con el cumplimiento de un “canon” establecido en cada caso de acuerdo al tipo, cantidad y valor de las mercaderías.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

REGIONALES

Ministerio de Trabajo acerca iniciativas de formalización, intermediación laboral y capacitación

Publicado hace

día

Por

La implementación de mecanismos para una mayor formalización de los trabajadores, incorporación de nuevas tecnologías para facilitar la conexión entre la oferta y la demanda de empleos y la identificación de las necesidades de formación y capacitación laboral constituyeron los puntos centrales de la agenda desarrollada por las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Misiones.

Las actividades desarrolladas entre este martes y miércoles, arrancaron con una reunión entre la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y el gobernador de Alto Paraná, César Torres, con el acompañamiento del viceministro de Trabajo, César Segovia, y el director del Servicio Nacional de Formación Profesional (SNPP), José Cogliolo.

Durante el encuentro, se realizó la promoción del nuevo portal único de empleos “Emplea Py”, buscando incrementar la cantidad de personas registradas y para que, al mismo tiempo, las empresas conozcan los beneficios de la interconexión laboral para llenar sus vacancias. El MTESS también informó sobre los mecanismos de incentivos que viene implementando para facilitar el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de los empleadores, a fin de aumentar la cantidad de trabajadores registrados en el seguro social.

Estas informaciones fueron igualmente socializadas mediante charlas con empresarios, abogados y contadores de Alto Paraná, a cargo de los responsables de la Dirección General de Empleo y la Dirección de Registro Obrero Patronal de la cartera de Trabajo. Similar actividad se replicó en la sede de la Universidad Católica de Itapúa, en Encarnación.

La agenda incluyó asimismo visitas por parte de las autoridades del MTESS a industrias de Alto Paraná e Itapúa, como el caso de la empresa de autopartes Fujikura, situada en Ciudad del Este, y la arrocera Agrozafra, ubicada en Carmen del Paraná, para conocer su potencial en generación de puestos de trabajo e identificar las necesidades de capacitación y de formalización laboral.

En Encarnación, la ministra de Trabajo y su equipo mantuvieron una serie de reuniones y encuentros con autoridades locales y gremios de empresarios de la zona con el objetivo de definir acciones conjuntas tendientes a fomentar avances en las políticas de formalización, generación de empleos y formación para el trabajo. Los representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación celebraron este tipo de acercamiento por parte de las autoridades de la institución para saber las necesidades de los sectores productivos de la zona.

Igualmente, hubo recorridos por las instalaciones del SNPP en Hernandarias, Alto Paraná, y San Ignacio, Misiones, así como por las Direcciones Regionales de Trabajo en estas zonas, con el objetivo de conversar con los directivos, estudiantes e instructores sobre las prioridades de capacitación y formación laboral para el 2024.

Continuar leyendo

REGIONALES

Nuevo diputado por Itapúa asumirá banca la próxima semana

Publicado hace

día

Por

Según informó el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, legislador Carlos Arrechea (ANR-Misiones), finalizada la reunión de mesa directiva del día de hoy, el nuevo diputado de la ANR por el Departamento de Itapúa, será convocado y asumirá el escaño correspondiente, la próxima semana.

“Respetando el duelo por el trágico fallecimiento del diputado Walter Harms, todavía no se hará la convocatoria al diputado que lo sustituirá. El suplente sería convocado para la sesión de la próxima semana”, confirmó el legislador Arrechea.

Sebastián Remesowski es el diputado suplente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) – Partido Colorado, que debe sustituir en el cargo a Walter Enrique Harms Céspedes, quien falleció en un accidente aéreo ocurrido en el Departamento de San Pedro, el último fin de semana; salvo que tome la decisión de renunciar a la banca.

Remesowski brindará una comunicación oficial en los próximos días y posteriormente sería convocado para el juramento de rigor y la posesión del escaño, según explicó el vicepresidente primero de la Cámara Baja.

Continuar leyendo

REGIONALES

Santa Rita cuenta desde hoy con un Centro de Apoyo a Emprendedores

Publicado hace

día

Por

La ciudad de Santa Rita, Alto Paraná, ya cuenta con un Centro de Apoyo a Emprendedores (CAE), inaugurado en la mañana de este lunes, con el objetivo de brindar acompañamiento a los emprendedores de dicha zona del país. El CAE que funcionará en la sede de la Municipalidad de Santa Rita, es una iniciativa del MIC a través de la DINAEM del Viceministerio de Mipymes.

El acto fue presidido por el viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Gimenez, acompañado del titular de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), Víctor Acosta y contó con la presencia del gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres; el intendente de la localidad, Edgar Torres; el gerente del Proyecto REEMUJERpy, Carlos Lee, entre otras autoridades académicas y departamentales, así como técnicos del Viceministerio de Mipymes.

Recordemos que los CAE tienen con como fin promocionar emprendimientos en el marco de la ley 5669/16 “De Fomento de la Cultura Emprendedora”, y actúan en base a la articulación territorial, la oferta de servicios para emprendedores como informaciones, capacitaciones y promoción de los emprendimientos.

EL CAE Santa Rita es liderado por el municipio y cuenta con el apoyo de la UNICOOP y la Universidad Nacional del Este. Además, la Misión Técnica de Taiwán a través del Proyecto REEMUJERPY donó mobiliarios, equipamientos electrónicos e informáticos y materiales de oficina para la atención al emprendedor. Como contrapartida, la Municipalidad de Santa Rita dispone, para la operación la infraestructura para el CAE, un Coordinador del Centro, un Facilitador y un Asistente que cubren los servicios básicos para su funcionamiento.

Los servicios que brindará el CAE son: poner a disposición del emprendedor informaciones necesarias acerca de la formalización básica, y apoyar con la digitalización de sus emprendimientos; promover espacios de promoción y comercialización como ferias, ruedas de negocios; dar informaciones sobre fuentes de financiamiento y oportunidades sobre convocatorias y concursos de fondos para el sector; dotar de un espacio de coworking o espacio de trabajo compartido, con otros emprendedores en el local; capacitar para mejorar las habilidades emprendedoras y capacidades de Gestión Empresarial, validación y modelo de negocios en forma presencial, y a través la plataforma virtual PCD.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas