Connect with us

POLITICA

Ladrones del clan ZI ya justifican agresiones de sus hordas a manifestantes contra la corrupción

Publicado hace

día

Varias fueron las personas que resultaron víctimas de los actos violentos de los hurreros del clan Zacarías el fin de semana, entre ellos la abogada Yolanda Paredes, esposa del senador Paraguayo Cubas, quien se llevó la peor parte. Fue durante un escrache que comenzaban a realizar junto a un grupo de personas en las cercanías de la mansión que tiene la pareja conformada por el ahora senador colorado y la intendenta de Ciudad del Este.

Un grupo de funcionarios municipales y operadores políticos de los ladrones del dinero público emboscaron a los manifestantes en el Km 3,5, y lanzaron huevos podridos a cascotes contra el grupo que pacíficamente se disponía a escrachar a la pareja de corruptos. Los manifestantes denunciaron además que la Policía no los protege de los ataques de las hordas zacariistas, y actúan cumpliendo órdenes solamente de gente del entorno de los corruptos.

Las denuncias pertinentes fueron realizadas ante los organismos públicos, como la Policía y la Fiscalía, y se anuncia que ya no terminarán los escraches hacia el clan Zacarías hasta que se intervenga la Municipalidad de Ciudad del Este y el marido de la intendenta sea investigado por enriquecimiento ilícito. Los Zacarías siguen manejando a la Policía en el Este, y en el Este del país pareciera que no hubo cambio de timón en el gobierno nacional.

“Los policías no repelieron eso. Si nosotros hacíamos eso nos tiraban balines de goma y nos corrían con los hidrantes. No sé por qué este comisario Aurelio Marín no previó esto”, refirió Valentina Giménez, una de las organizadoras de las manifestaciones. Las denuncias señalan además que los efectivos policiales se colocaron para custodiar al grupo que tiraba proyectiles sobre los manifestantes y tampoco actuaron cuando aparecieron los heridos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

POLITICA

Milei anuncia un duro ajuste y estanflación, el «último mal trago» para Argentina

Publicado hace

día

Por

El flamante presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, anunció el domingo, en su primer discurso como jefe de Estado, que aplicará un duro ajuste y que habrá «estanflación» durante varios meses, pero prometió que este será el «último mal trago» antes de la «reconstrucción» del país.

«Lamentablemente, tengo que decirlo de nuevo: no hay plata. La conclusión es que no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al ‘shock’», aseveró Milei al hablar a una multitud a las puertas del palacio del Congreso argentino tras tomar posesión.

El mandatario admitió que el plan de ‘shock’ que aplicará tendrá un impacto negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales y la tasa de pobreza e indigencia.

«Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos dos años», señaló.

Milei aseguró que la «herencia» que deja el kirchnerismo es la peor que haya recibido nunca un gobierno argentino, con déficit financiero y fiscal equivalente al 17 % del PIB, inflación que crece a una tasa anual del 300 %, actividad económica paralizada, una tasa de pobreza del 45 % y un índice de indigencia cercano al 10 %.

Ratificó que aplicará un ajuste fiscal del 5 % del PIB que, prometió, caerá «casi totalmente» sobre el Estado y no sobre el sector privado.

También confirmó que «limpiará» los pasivos del Banco Central y pondrá fin a la emisión monetaria, la que, insistió, es a su juicio la causa de la elevada inflación de Argentina.

Pero afirmó que la política monetaria actúa con un rezago de entre 18 y 24 meses, por lo que anticipó que la inflación permanecerá alta, y citó pronósticos de entidades privadas que prevén tasas mensuales de entre el 20 y el 40 % entre este mes de diciembre y febrero próximo.

Milei pintó un delicado escenario fiscal y monetario que, en su evaluación, coloca a Argentina al borde de una hiperinflación, que podría llegar al 15.000 % anual.

Continuar leyendo

POLITICA

Peña busca impulsar relaciones con Ecuador y Hungría

Publicado hace

día

Por

Como parte de su visita a Argentina para la asunción de Javier Milei, el presidente paraguayo Santiago Peña se reunió con los mandatarios de Ecuador, Daniel Noboa, y de Hungría, Viktor Orbán.

«Conversé con @DanielNoboaOk, presidente de Ecuador. Le deseé éxitos en sus funciones, además hablamos de la importancia de fortalecer nuestras relaciones bilaterales para el beneficio de nuestros pueblos», publicó Peña en su cuenta de X.

Fue el primer encuentro entre ambos presidentes que iniciaron funciones en los últimos meses.

Ayer sábado, Peña se reunió con el primer ministro de Hungría Viktor Orbán con quien se acordó impulsar las relaciones bilaterales.

El canciller Ruben Ramírez informó que el encuentro fue propicio para reactivar la agenda bilateral, que incluye el acuerdo de aperturas de embajadas en ambos países -detenido por la pandemia-, y la intención de instalar una comisión mixta de cooperación.

Ramírez recordó que Hungría comparte con Paraguay el espacio de países sin litoral en las Naciones Unidas, por lo que se buscará dinamizar las relaciones con el país europeo durante la presidencia de Santiago Peña.

Peña se encuentra desde el viernes en la ciudad de Buenos Aires, donde mantuvo encuentros con la prensa de Argentina y posteriormente una reunión con el nuevo presidente Javier Milei. Tras el acto de investidura, el mandatario y su comitiva retornan al país en horas de la tarde.

Continuar leyendo

POLITICA

Superintendencia de Pensiones busca proteger los fondos de los trabajadores

Publicado hace

día

Por

La creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones tiene como objetivo salvaguardar los fondos de los aportantes, considerando las malas experiencias en el pasado con la gestión inadecuada de las cajas jubilatorias en el país, afirmó el ministro de Economía, Carlos Fernández.

El ministro subrayó que el mencionado proyecto mantiene el artículo N° 27 de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), el cual establece que la institución no otorgará préstamos al Estado. «La plata de los fondos de pensiones pertenece a quienes estuvieron aportando todos estos años, y la experiencia de todos los paraguayos en todas estas cajas ha sido decepcionante», afirmó el ministro Fernández Valdovinos, atribuyendo esta situación a administraciones anteriores.

Explicó que el propósito es evitar que «los trabajadores de las cajas hagan lo que quieran», y expresó la necesidad de proteger los recursos de los trabajadores mediante esta norma. El titular del MEF enfatizó en el curso de la entrevista con el canal GEN sobre la importancia de garantizar una gestión responsable de los fondos de pensiones.

En relación con el artículo N° 27 de la Carta Orgánica del IPS, que prohíbe préstamos al Estado, el ministro destacó que el Estado paraguayo, próximo a alcanzar el grado de inversión, no requiere financiamiento del IPS. A esto, añadió que el Estado obtiene ofertas significativas en el mercado internacional a través de Bonos Soberanos, lo que hace innecesario recurrir a los fondos del IPS.

En cuanto al destino futuro de los fondos del IPS, el ministro planteó la necesidad de un análisis por parte de los trabajadores y directivos de la institución. «No sé dónde va a continuar colocando su dinero el IPS, si seguirá invirtiendo directamente en inmuebles, que no es precisamente la mejor inversión, o directamente en los bancos, que tampoco es una muy buena inversión. Será importante que los propios trabajadores y directivos del IPS piensen y decidan si quieren modificar esta ley en el futuro», concluyó.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas