Connect with us

POLITICA

Lilian dice que la oposición ya no existe en la Junta Municipal de Ciudad del Este

Publicado hace

día

Las aseveraciones de la concejal colorada de la capital departamental tienen que ver con la participación de sus colegas, en una reunión innecesaria con la corrupta intendenta Sandra de Zacarías el martes en la sede de la intendencia. Lilian González de Aguinagalde, si bien no participó de la sesión por problemas familiares, según dijo, sí estuvo suficientemente informada de la conducta de sus colegas Celso Miranda y Herminio Corvalán.

Estos fueron corriendo a un llamado de la jefa comunal, dejando en el olvido los graves ataques institucionales que sufrió la Junta Municipal a lo largo de estos dos años y ocho meses, los procesos judiciales que tuvieron que enfrentar, y los ataques y atropellos que sufrieron los concejales por las turbas zacariistas que querían desacreditar denuncias de corrupción que eran diarias.

“La oposición ya no existe en la Junta Municipal”, dijo Lilian de Aguinagalde al lamentar que sus compañeros prioricen apetencias personales para acudir junto a quien tanto daño hizo al legislativo comunal. La misma aseguró que mantendrá su postura crítica hacia los negociados y los robos de la intendenta, a pesar de que la mayoría de sus colegas ya esté cambiando de carpa y lentamente estés respondiendo a los intereses de los ladrones del dinero público.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

POLITICA

Superintendencia de Pensiones busca proteger los fondos de los trabajadores

Publicado hace

día

Por

La creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones tiene como objetivo salvaguardar los fondos de los aportantes, considerando las malas experiencias en el pasado con la gestión inadecuada de las cajas jubilatorias en el país, afirmó el ministro de Economía, Carlos Fernández.

El ministro subrayó que el mencionado proyecto mantiene el artículo N° 27 de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), el cual establece que la institución no otorgará préstamos al Estado. «La plata de los fondos de pensiones pertenece a quienes estuvieron aportando todos estos años, y la experiencia de todos los paraguayos en todas estas cajas ha sido decepcionante», afirmó el ministro Fernández Valdovinos, atribuyendo esta situación a administraciones anteriores.

Explicó que el propósito es evitar que «los trabajadores de las cajas hagan lo que quieran», y expresó la necesidad de proteger los recursos de los trabajadores mediante esta norma. El titular del MEF enfatizó en el curso de la entrevista con el canal GEN sobre la importancia de garantizar una gestión responsable de los fondos de pensiones.

En relación con el artículo N° 27 de la Carta Orgánica del IPS, que prohíbe préstamos al Estado, el ministro destacó que el Estado paraguayo, próximo a alcanzar el grado de inversión, no requiere financiamiento del IPS. A esto, añadió que el Estado obtiene ofertas significativas en el mercado internacional a través de Bonos Soberanos, lo que hace innecesario recurrir a los fondos del IPS.

En cuanto al destino futuro de los fondos del IPS, el ministro planteó la necesidad de un análisis por parte de los trabajadores y directivos de la institución. «No sé dónde va a continuar colocando su dinero el IPS, si seguirá invirtiendo directamente en inmuebles, que no es precisamente la mejor inversión, o directamente en los bancos, que tampoco es una muy buena inversión. Será importante que los propios trabajadores y directivos del IPS piensen y decidan si quieren modificar esta ley en el futuro», concluyó.

Continuar leyendo

POLITICA

Nakayama oficializa su salida del PLRA

Publicado hace

día

Por

El senador Eduardo Nakayama presentó oficialmente su nota de renuncia como afiliado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Nakayama se aleja de la nucleación partidaria debido a que desde el 2017, el Partido es insostenible con los libero-cartistas, convirtiéndose estos en un ancla que impide el crecimiento del liberalismo paraguayo. “Lo dinamita como opción política, deteriorando la imagen ante el electorado, ya no sólo el liberal, que en importante número ha migrado a otras opciones electorales, sino también entre los independientes y colorados, quienes como ciudadanos paraguayos deben ser destinatarios de opciones políticas confiables”, dice parte del fundamento del legislador para su salida.

“Por tanto, pese a los esfuerzos que algunos directores partidarios llevan adelante, además del sentir popular de la mayor parte de los liberales, no existen esperanzas de que este panorama pueda modificarse en un futuro cercano, sobre todo porque quienes ostentan los espacios de decisión, tanto en el P.L.R.A. como en el Congreso, responden en gran medida a los intereses del cartismo, haciendo el deshonroso papel de satélites funcionales al oficialismo en el gobierno, que cuenta entre sus más enconados exponentes a personas declaradas «significativamente corruptas» con vínculos con el crimen organizado transnacional y el terrorismo internacional”, escribió Nakayama.

Continuar leyendo

POLITICA

Nakayama advierte sobre peligro que el Estado tenga una relación a largo plazo con el crimen organizado

Publicado hace

día

Por

Lo dijo durante una entrevista con Radio Concierto en la mañana de este martes, y al analizar los últimos hechos en el Congreso donde la oposición reclama por la violación constitucional por parte del cartismo, al hacer jurar a Alicia Pucheta para el Consejo de la Magistratura.

“No se deben acallar las voces disidentes, nosotros somos representantes del pueblo con iguales o más votos que algunos de ahí”, dijo al referirse al ataque del que fue objeto por parte de su colega oficialista “Bachi” Núñez. “Si algunos esperaban una reacción violenta de mi parte, se equivocaron”, afirmó.

Eduardo Nakayama sostuvo que su crítica principal es para aquellos que fungen de opositores, pero en realidad no lo son. “Visten nuestro uniforme estos cobardes, y se alinean con el enemigo, los satélites son una vergüenza”, dijo al referirse a senadores con ficha opositora pero que responden al cartismo.

Resaltó sin embargo el valor democrático de 9 senadores del partido Colorado, que rechazaron la violación constitucional. “Es una muestra de que les va a costar mucho más (al cartismo), no les va a ser fácil llevar adelante sus trapisondas, por lo menos les va a salir más caro”, agregó.

Nakayama advirtió además que la democracia “se recuesta” en el sistema electoral, por lo que Paraguay debe ser celoso de lo que tiene en ese sentido, al rechazar cualquier intención de que renazca la intención de relección.

“Nosotros estamos aun con la compra de votos, el acarreo, la compra de mesarios, el fraude electoral a mansalva. Con nuestro sistema electoral actual, Sergio Massa era el presidente electo en Argentina, y la segunda vuelta dio la posibilidad al recambio, eso necesitamos nosotros”, dijo.

Mencionó además que hoy día en Paragua las elecciones se ganan con dinero. “Y el dinero puede venir el narcotráfico, el crimen organizado”, dijo, al advertir finalmente que hay hoy en nuestro país “el peligro que el Estado tenga una relación a largo plazo con el crimen organizado. “Y mientras, el Fiscal General del Estado está tieso, mudo. No dice nada, increíble es lo que estamos pasando. El Fiscal General fue a Colombia, vino y no dice nada. Nadie habla del crimen del fiscal Marcelo Pecci”, reflexionó finalmente.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas