Con una inversión cercana a G. 2.000 millones por parte de la Itaipú Binacional, avanza la pavimentación asfáltica de la avenida principal de la localidad de Iruña, uno de los municipios de Alto Paraná que apuesta por el mejoramiento de su infraestructura vial, ante las posibilidades de desarrollo que genera el futuro puente internacional con Brasil, sobre el río Paraná.
El director paraguayo de la Binacional, José Alberto Alderete, junto con el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, y el intendente de Iruña, Justo Gamarra, verificó este martes el desarrollo de las obras, previa formalización de un acuerdo de cooperación entre la Binacional y el Municipio.
La inversión responde al eje de fortalecimiento de infraestructura vial de país, y beneficiará en forma directa a más de 5.000 de Iruña, según destacó Alderete. La Municipalidad destinará también como contrapartida otros G. 2.000 millones de recursos propios, para completar el asfaltado de 51 cuadras.
«Tener asfaltada la doble avenida es el sueño de los iruñenses», expresó Gamarra, quien también es presidente del Consejo de Intendentes de Alto Paraná.
A su turno, el gobernador departamental destacó el impacto sin precedentes que tendrá sobre cada localidad de Alto Paraná el segundo puente con Brasil, entre Presidente Franco y Foz de Yguazú, financiado por ITAIPU. «El segundo puente va a desarrollar toda la parte sur, donde está Iruña, y debemos acondicionar todos los corredores y las rutas para este crecimiento exponencial», manifestó González Vaesken.
Recordó que el 36% del Producto Interno Bruto de Paraguay se genera en Alto Paraná, donde esta asentada la central hidroeléctrica Itaipú, cuya administración paraguaya se desempeña con «un rostro humano», resaltó.
Rostro moderno
En unos meses, Iruña lucirá un moderno rostro urbano con la conclusión de 12.400 metros cuadrados de pavimentación asfáltica del acceso principal.
Los trabajos incluyen obras de drenaje, demolición de hormigón, pavimentos, remoción y reposición de empedrado, recompactación de base, cordón de hormigón, riego de liga, regularización con concreto asfáltico y carpeta de concreto asfáltico, pintura de cordones. Además, se colocarán reguladores de velocidad, señalizaciones horizontales y verticales, y tachas reflectivas.