Hoy viernes 25 de enero finaliza la etapa de verificación documental, recepción física de documentos y confirmación de la inscripción electrónica de postulantes que quieren acceder a una de las 2.000 becas de la Itaipú Binacional. Los jóvenes pueden acercarse a los puntos habilitados, de 07:30 a 17:00 horas.
El coordinador de la Unidad de Becas, Bruno Hug de Belmont, comentó que en la fecha también se contará con la Universidad Nacional de Pilar (UNP) de tal forma a facilitar a los postulantes la entrega de sus respectivos documentos, además de las sedes de la Universidad Nacional de Asunción (Central), Universidad Nacional del Este (Alto Paraná) y Universidad Nacional de Caaguazú (Caaguazú).
La lista de sedes habilitadas continúa con la Universidad Nacional de Itapúa (Encarnación), Universidad Nacional de Concepción (Concepción) e Instituto de Formación Docente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) “San José Obrero” (San Pedro).
Aquellos jóvenes que confirmaron sus postulaciones a las becas de grado, deberán rendir el examen de competencias básicas el viernes 8 de febrero, de 08:30 a 11:30 horas. El programa de ejes temáticos para las evaluaciones de Lengua Castellana y Matemática está disponible en la página web de Becas Itaipú 2019. Posteriormente, los resultados se darán a conocer el lunes 11 de febrero.
En esta convocatoria se habilitaron 2.000 becas, de las cuales 1.500 son para carreras de grado universitario, 300 para tecnicaturas o mandos medios y 200 para idiomas. El período de inscripción electrónica cerró el pasado lunes 21 de enero con unas 10.627 postulaciones. De acuerdo a los reportes oficiales, las carreras más solicitadas son Medicina, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería en Informática y Contaduría Pública.
Los interesados pueden obtener informaciones sobre el reglamento, cronograma de actividades, programa de ejes temáticos y otros datos útiles de esta convocatoria en la página web www.itaipu.gov.py/becas.