Connect with us

REGIONALES

Intervención confirma denuncias de Radio Concierto sobre crimen ambiental en Tagatiya Mi

Publicado hace

día

Fueron decenas de publicaciones de Radio Concierto en sus plataformas en la web, y la misma emisora, haciéndonos eco de los crímenes ambientales que se vienen sucediendo desde mediados del año 2018 en la Reserva Forestal denominada “Tagatiya Mi”, que tiene en el medio el paraíso natural que es el arroyo Tagatiya, en el departamento de Concepción.

Las denuncias hechas por Radio Concierto llegaron primeramente a la CONADERNA (Comisión Nacional de Recursos Naturales del Congreso Nacional), ya el año pasado; y luego a la Secretaría del Ambiente (SEAM), hoy MADES (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable). Estos organismos recurrieron a su vez al Ministerio Público ante los datos precisos proveídos por nuestras fuentes, y ayer 20 de febrero finalmente se produjo la intervención oficial.

Una comitiva encabezada por los fiscales del Medio Ambiente Carlo Magno Alvarenga, de Concepción, y Augusto Salas, Fiscal General Adjunto de Medio Ambiente, fue al lugar acompañada por técnicos de la CONADERNA y del MADES, correctamente autorizados por los responsables de ambos organismos.

Y efectivamente encontraron los crímenes ambientales denunciados, primero por los vecinos de la zona, y socializados por Radio Concierto desde el inicio de las denuncias. La propiedad en total consta de más de 2.000 hectáreas, 800 de las cuales pertenecen a un Área Silvestre Protegida por el Estado Paraguayo, a través de una Ley del Congreso Nacional.

El crimen ecológico está siendo perpetrado por una cementera italiana que pretende montar una fábrica en el lugar, y que tiene de la denominación de “COLACEM PY”. Los intervinientes este miércoles constataron que la citada empresa está realizando una “DEFORESTACIÓN SELECTIVA”, ya que se están extrayendo especies nativas de añosos árboles, y que consecuentemente tienen un extraordinario valor en el Mercado.

En principio las denuncias señalan que la depredación alcanzaba unas 300 hectáreas, pero los intervinientes, Fiscales y Técnicos, ayer constataron que la gravedad del crimen ecológico va mucho más allá, por lo que necesariamente los responsables de la empresa, tendrán que ser imputados y responder a un proceso penal.

El expediente abierto en el Ministerio del Ambiente, y cuya tramitación tuvo sus bemoles, contiene contundentes dictámenes negativos emitidos por los técnicos evaluadores, viendo el objetivo de destruir dicha reserva natural que brinda a los concepcioneros, mejores condiciones de vida en el presente, pero sobre todo a las futuras generaciones. Ahora, con esta intervención, se espera que la deforestación pare, y se recupere la RESERVA, que es de todos los paraguayos.

REGIONALES

Técnicos paraguayos iniciaron la capacitación sobre matricería y electromovilidad en Corea del Sur

Publicado hace

día

Por

En el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible”, la comitiva conformada por 10 técnicos paraguayos inició la capacitación en Corea del Sur. Se trata del tercer grupo de profesionales que recibirá la instrucción sobre matricería, movilidad eléctrica y manufactura en el país asiático.

El pasado lunes, 21 de abril, se realizó la apertura formal de la instrucción en la sede de la Cooperativa de Industrias de Troqueles y Moldes de Corea (KODMIC) y participaron representes del Instituto Coreano de Promoción de Tecnología Industrial (KIAT), Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH), de la Embajada de Paraguay en Corea del Sur y empresas del rubro. En representación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, viceministro de Industria, brindó unas palabras y alentó a los jóvenes a aprovechar la experiencia para adquirir nuevos conocimientos en beneficio del país.

El grupo está compuesto por Luis Cáceres, Welington Báez, Jens Krauch, Ulises Szumega, Gisselle Uldera, Tiago Chamorro, Guido Martínez, Micaela Ramírez, Pedro González y David Vente. La capacitación con los expertos surcoreanos tendrá una duración de 4 meses (hasta el 20 de agosto) y las clases se llevarán adelante en las instalaciones de la Kodmic, ubicada en la localidad de Siheung-si, Gyeonggi-do.

Los jóvenes, seleccionados entre casi 40 candidatos, manifestaron su emoción por la oportunidad y coincidieron en que el objetivo de esta formación internacional es conocer nuevas técnicas y tecnologías para traerlas a Paraguay, con el fin de ayudar a desarrollar la industria de fabricación de autopartes y la electromovilidad.

La capacitación, impulsada por los gobiernos de Paraguay y Corea del Sur, cuenta con el apoyo de ITAIPU, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur (Katech); y del Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY).

El objetivo de la iniciativa es consolidar la instauración del Centro Tecnológico TASK en el país y fomentar la transferencia de conocimientos y capacidades en el ámbito de la fabricación industrial. Tras dos exitosas convocatorias, ya son 20 los técnicos formados y con esta nueva experiencia pasarán a ser 30. La meta final es llegar a los 40 especialistas en matricería y electromovilidad, por lo que está previsto un nuevo llamado en el 2026.

Continuar leyendo

REGIONALES

Suman instituciones con sistema informatizado de salud

Publicado hace

día

Por

Ya son 135 establecimientos de salud de Alto Paraná que cuentan con el Sistema Informático en Salud. En la oportunidad se hizo entrega de equipos y se capacitó a los profesionales.

El Puesto de Salud Jerusalén II ubicado en Raúl Peña se une al avance, e implementación, mejorando la atención en áreas clave como admisión, consultorio médico y obstetricia.

El uso del sistema HIS permite modernizar el agendamiento y consulta, agilizando las atenciones y dejando atrás el fichaje en papel.

Continuar leyendo

REGIONALES

ÑANDE GAS MÓVIL estará este viernes en la Gobernación de Alto Paraná con precios sociales

Publicado hace

día

Por

La Gobernación del Alto Paraná informa a la ciudadanía que este viernes 25 de abril, de 08:00 a 13:00 horas, estará disponible el servicio del programa ÑANDE GAS MÓVIL en el predio de la sede gubernamental, ofreciendo recargas de gas a precio social.

Esta iniciativa busca beneficiar directamente a las familias del departamento, brindando una alternativa accesible para la adquisición de gas de uso doméstico, con los siguientes precios establecidos: Gs. 4.042 por litro y Gs. 6.970 por kilo

La actividad se enmarca dentro del compromiso institucional de acompañar a la ciudadanía con servicios que impactan positivamente en la economía del hogar, asegurando el acceso a un recurso esencial como lo es el gas de uso familiar.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas