Fueron decenas de publicaciones de Radio Concierto en sus plataformas en la web, y la misma emisora, haciéndonos eco de los crímenes ambientales que se vienen sucediendo desde mediados del año 2018 en la Reserva Forestal denominada “Tagatiya Mi”, que tiene en el medio el paraíso natural que es el arroyo Tagatiya, en el departamento de Concepción.
Las denuncias hechas por Radio Concierto llegaron primeramente a la CONADERNA (Comisión Nacional de Recursos Naturales del Congreso Nacional), ya el año pasado; y luego a la Secretaría del Ambiente (SEAM), hoy MADES (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable). Estos organismos recurrieron a su vez al Ministerio Público ante los datos precisos proveídos por nuestras fuentes, y ayer 20 de febrero finalmente se produjo la intervención oficial.
Una comitiva encabezada por los fiscales del Medio Ambiente Carlo Magno Alvarenga, de Concepción, y Augusto Salas, Fiscal General Adjunto de Medio Ambiente, fue al lugar acompañada por técnicos de la CONADERNA y del MADES, correctamente autorizados por los responsables de ambos organismos.
Y efectivamente encontraron los crímenes ambientales denunciados, primero por los vecinos de la zona, y socializados por Radio Concierto desde el inicio de las denuncias. La propiedad en total consta de más de 2.000 hectáreas, 800 de las cuales pertenecen a un Área Silvestre Protegida por el Estado Paraguayo, a través de una Ley del Congreso Nacional.
El crimen ecológico está siendo perpetrado por una cementera italiana que pretende montar una fábrica en el lugar, y que tiene de la denominación de “COLACEM PY”. Los intervinientes este miércoles constataron que la citada empresa está realizando una “DEFORESTACIÓN SELECTIVA”, ya que se están extrayendo especies nativas de añosos árboles, y que consecuentemente tienen un extraordinario valor en el Mercado.
En principio las denuncias señalan que la depredación alcanzaba unas 300 hectáreas, pero los intervinientes, Fiscales y Técnicos, ayer constataron que la gravedad del crimen ecológico va mucho más allá, por lo que necesariamente los responsables de la empresa, tendrán que ser imputados y responder a un proceso penal.
El expediente abierto en el Ministerio del Ambiente, y cuya tramitación tuvo sus bemoles, contiene contundentes dictámenes negativos emitidos por los técnicos evaluadores, viendo el objetivo de destruir dicha reserva natural que brinda a los concepcioneros, mejores condiciones de vida en el presente, pero sobre todo a las futuras generaciones. Ahora, con esta intervención, se espera que la deforestación pare, y se recupere la RESERVA, que es de todos los paraguayos.