REGIONALES

Audiencias Públicas con testigos falsos para que Colacem arrase con Tagatiya Mi en Concepción

Publicado hace

día

Es lo que preparan en el norte del país, cuando llegue el momento de justificar los motivos de la revocatoria del Decreto de declaración de “Área Silvestre Protegida” el año 2020, cinco años después de que el Estado Paraguayo haya dado protección a esta riqueza natural única que tenemos los paraguayos en el primer departamento del país.

De acuerdo a las informaciones que pudo recoger Radio Concierto, los dueños de la empresa AGROPOZO SA, presidida por el mismísimo Gerente Administrativo del MADES (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable) VÍCTOR RAÚL YAMBAY, ya preparan el terreno legal para enajenar esas tierras, y dejarlas a la explotación y depredación a cargo de la cementera italiana.

A tal punto avanza el plan para este CRIMEN ECOLÓGICO, que el propio MADES ya autorizó la publicación del proyecto de la industria cementera en la propiedad de su Gerente, ya están realizando el estudio del IMPACTO AMBIENTAL, y ya están organizado una audiencia pública donde aparecerán TESTIGOS FALSOS que querrán blanquear esta depredación de los bosques que tienen miles de especies nativas en proceso de extinción, y por tanto deben estar protegidas por el Estado.
En julio del 2020 vence el plazo de 5 años de validez de la declaración de Área Silvestre Protegida, y ya un año antes y sin desparpajo alguno, los dueños y los directivos de la cementera italiana ya van allanando el camino para REVOCAR el Decreto, que solamente podrán hacerlo a través de otro Decreto presidencial, o una Ley del Congreso Nacional.

El MADES no debería haber dado trámite a la evaluación de IMPACTO AMBIENTAL presentada por la firma italiana, hasta tanto el Presidente o el Congreso de la Nación revoquen la declaratoria de Área Silvestre Protegida de la reserva privada TAGATIYA MI. Además, si esto ocurriera, el MADES debería impedir cualquier intento de depredar los bosques que integren la reserva legal de BOSQUES NATURALES, consagrada en nuestra LEY FORESTAL.

Más leidas

Salir de la versión móvil