Organismo regional también cree que el Ministerio Público favorece la impunidad, al dejar sin castigo a perpetradores de torturas durante el régimen que imperó entre 1954 / 1989 en Paraguay.
Por unanimidad, la Comisión de DDHH del Parlasur dictaminó ayer a favor de una declaración que condena las expresiones del presidente del Brasil, Bolsonaro, quien hace unos meses elogió al dictador paraguayo Alfredo Stroessner. El equipo parlamentario se reunió en la sede de la representación regional, en Montevideo, Uruguay.
La propuesta de declaración fue presentada por Ricardo Canese, quien se había hecho eco de las declaraciones de Jair Bolsonaro en Itaipú, cuando elogió en forma abierta al dictador Alfredo Stroessner, “…responsable por delitos de lesa humanidad en contra de más de 100.000 paraguayos, según el Informe de Verdad y Justicia”, según se enfatiza en la presentación.
Ante la Comsión de DDHH del Parlasur se hizo presente Ricardo Canese, quien manifestó que se trata de un hecho extremadamente grave. “A ningún líder de un país europeo se le ocurre”, comparó, “elogiar al dictador alemán Adolfo Hitler en la propia Alemania, pues ello significaría una ofensa para todos los que sufrieron tales delitos de lesa humanidad. Asimismo, las declaraciones de Bolsonaro en la binacional Itaipú a favor del dictador Stroessner causaron profunda pena a cientos de miles de víctimas de la dictadura”, terminó diciendo.