Connect with us

NACIONALES

Itaipu entrega 2.000 transformadores a la ANDE

Publicado hace

día

La ITAIPU Binacional puso en marcha el proyecto de fortalecimiento de la Red de Distribución Eléctrica con la entrega a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de 958 transformadores, de los 2.000 previstos, a fin de contribuir con el mejoramiento de la calidad del servicio eléctrico. El acto se llevó a cabo en la sede de la ANDE y contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el director general paraguayo de ITAIPU, Ernst Bergen; y el titular de la ANDE, Ing. Luis Villordo, además de otras autoridades nacionales.

Esta inversión de la Entidad favorecerá a unos 350.000 usuarios de Asunción y los departamentos de Central y Alto Paraná.

En su mensaje, el director general paraguayo, Ernst Bergen, resaltó que los dueños de ITAIPU Binacional, lado paraguayo, son todas las personas que tienen una cédula paraguaya. “Hoy, yo soy empleado de 7 millones de paraguayos; no soy un jefe, no soy un director. Me siento honrado de que pueda ser parte de esto. Y lo que hoy quiero es invitarles a que seamos parte en defender y trabajar en armonía para que esta bendición que nos dio Dios, esta gran Binacional que es ITAIPU, sea una bendición para el pueblo paraguayo y para el pueblo brasileño”, resaltó.

Agregó que, en esa etapa se debe trabajar en unidad para llegar a una negociación que genere paz en nuestro país y el país vecino. “Seguiremos trabajando desde el Gobierno, desde ITAIPU, desde ANDE, todos juntos, para que podamos estar al servicio de ustedes, los dueños de esas entidades, y tratar de ser buenos empleados”, concluyó.

Se instalarán 2.000 transformadores

La inversión por parte de ITAIPU, que asciende a USD 43.977.273, está destinada a la entrega y montaje de 2.000 transformadores de 100 KVA de potencia cada uno, así como a los trabajos de extensión y modernización de las líneas de media y baja tensión, además del servicio de fiscalización. Se estima que este proyecto estaría generando 500 empleos directos.

Los transformadores serán instalados por ITAIPU en los lugares estratégicos indicados por la ANDE, de acuerdo con la necesidad de aumento de potencia. Además, se procederá a la extensión de conductores protegidos de líneas de media tensión, sustitución de conductores desnudos en baja tensión y regularización de conexiones clandestinas.

Al respecto, el presidente de la ANDE, Ing. Luis Villordo, destacó que cada transformador que será instalado, no solo comprende la instalación de alzar el transformador, sino también una serie de obras técnicas, refuerzos de cambio de líneas de media tensión y baja tensión; alumbrados públicos, cambio de postes, entre otros. “Es un trabajo realmente técnico, de alta envergadura, que lo vamos a discutir con el director de la ITAIPU Binacional, a los efectos de facilitar la instalación técnica, de tal manera que lleguemos al verano con este refuerzo muy importante”, precisó.

La ejecución de los servicios fueron divididos en cuatro lotes: dos para atender el departamento Central, uno para Asunción y otro para Alto Paraná. La contratación de los equipos y servicios se realizó a través de un proceso de Licitación Pública Nacional. En el marco de este plan de apoyo a la ANDE, la ITAIPU también procedió a la contratación de una empresa especializada para la fiscalización de los trabajos.

El proyecto es la puesta en marcha del Acuerdo Marco de Cooperación entre la ITAIPU Binacional y la ANDE 218/2018, firmado en Palacio de Gobierno el 13 de setiembre de 2018, de Apoyo al Fortalecimiento Institucional de la Infraestructura y Sistemas de Transmisión, Distribución y Comercialización del ente eléctrico paraguayo.

Apoyar el fortalecimiento y la modernización de la Red de Distribución Eléctrica que asegure el abastecimiento confiable de energía eléctrica de calidad y asequibilidad para todos los paraguayos, forma parte de los objetivos prioritarios de la administración de la ITAIPU Binacional, Margen Derecha, con la convicción de que la energía debe estar orientada al desarrollo del país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

NACIONALES

En segundo día de novenario, homilía clama por una vida digna a los indígenas

Publicado hace

día

Por

En el segundo día del novenario a la Virgen de Caacupé, el presbítero Blas Arévalos, administrador apostólico de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, realizó una homilía en la que llamó a «cuidar a los hermanos más vulnerables», refiriéndose a la necesidad de garantizar una vida digna a las comunidades indígenas del país.

Con el tema «La Eucaristía: la oración más importante de la Iglesia», el religioso hizo una reflexión sobre la participación activa de los fieles en la comunidad, impulsada en la celebración comunitaria de la eucaristía y la reflexión a través de la oración.

En ese sentido llamó a los creyentes a «profundizar nuestro compromiso» para la erradicación de las necesidades que afectan a la dignidad de muchas familias.

Puntualmente, mencionó que los obispos de América Latina y el Caribe califican a los indigenas como «los pobres entre los pobres» y lamentó que «en nuestro país no se le trata bien».

«Eso tiene que ser así. No nos podemos poner todos de acuerdo para que puedan llevar una vida digna. ¿Acaso ellos tienen que ser expulsados de sus tierras en cualquier circunstancia? A los hermanos más pequeños tenemos que cuidar y ver que hacer para que ellos vivan mejor», dijo el religioso.

El presbítero mencionó que en la sociedad se observan muchas situaciones como la violencia y la criminalidad, que no se condice con la vida cristiana que profesa la mayoría de la población paraguaya.

Igualmente mencionó que «hay hambre y sed de una vida digna en muchas familias que tienen que dedicar mucho tiempo y esfuerzo para alcanzar una alimentación todavía deficiente e insuficiente».

Finalmente, llamó a defender la familia «en su construcción natural».

Continuar leyendo

NACIONALES

Aconsejan interpelación del ministro de Justicia, Ángel Barchini

Publicado hace

día

Por

En su reunión ordinaria, la Comisión de Asuntos Constitucionales, estamento que preside el diputado Roberto González (ANR-Cordillera), analizó el proyecto de declaración “Que cita e interpela al abogado Ángel Ramón Barchini Cibils, ministro de Justicia”, cuyo tratamiento en plenaria está previsto para el día miércoles.

El estamento dictaminó por la aprobación del documento.

Se pretende la comparecencia del ministro de Justicia a fin de que el mismo brinde detalles sobre tres ejes principales: la gestión ministerial (algunos diputados señalan que la misma deja mucho que desear); inconsistencias en las asignaciones presupuestarias; y supuestos indicios de vínculo con el crimen organizado.

Por otra parte, se dictaminó la aprobación con modificaciones del proyecto “Que modifica y amplía la Ley N° 122/93, que unifica y actualiza las leyes N° 740/78 y 1.226/86, relativas al régimen de jubilaciones y pensiones del personal municipal; y su modificatoria: Ley N° 2.102/03”.

La normativa pretende el ingreso de todos los funcionarios municipales y, de esta manera, ampliar el universo de aportantes, cualquiera sea la denominación o remuneración.

Una variante implica testar el artículo 17, que actualmente expresa que el presidente, así como los miembros del consejo, durarán cinco años en el ejercicio de sus funciones, y solo podrán ser reelectos por una vez en cada estamento.

Continuar leyendo

NACIONALES

Indagan si comuna de Lambaré tiene un plan para mitigar riesgo de raudales

Publicado hace

día

Por

A instancias de la diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), la Cámara de Diputados solicitará informes a la Municipalidad de Lambaré, sobre las acciones emprendidas por la institución para mitigar el impacto y los riesgos que significan transitar por determinadas calles en días de intensas lluvias.

Para la proyectista es importante tener conocimiento de las acciones que realiza la Municipalidad de Lambaré, para solucionar o mitigar la peligrosidad de los raudales que se convierten en trampas, en algunos casos mortales, para la población.

Vale recordar, en este sentido, el caso de los dos militares cuyo vehículo fue arrastrado por las aguas en la zona del arroyo Lambaré. Se trata del sargento Alexis Teobaldo Sosa Leiva y el sargento Domingo David Ríos Domínguez, quienes se dirigían al domicilio particular del titular del Comando del Ejército en la ciudad de Lambaré.

En ese sentido, la comuna deberá responder si cuenta o no con un plan de gestión para mitigar el impacto de los fuertes raudales en las calles en puntos delicados de la ciudad en los que, con cada precipitación, se forman peligrosos raudales.

El documento solicita que se remita a la Cámara de Diputados información detallada de cada obra que se realiza, y en caso negativo, expresar las causas por las que no se ha previsto tal plan.

Se establece, además, que todos los puntos del presente pedido de informes deberán ser evacuados en medios magnéticos e impresos.

Se estipula un plazo de 15 días para que sean remitidos los documentos solicitados conforme al Art. 192 de la Constitución Nacional.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas