La Municipalidad de Ciudad del Este, a través de la Dirección de Medio Ambiente, impulsa la creación del Consejo del Agua, para lo cual el jueves se realizó una primera reunión informativa. Participaron representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, de otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
Se busca crear un Consejo del Agua con el objetivo de desarrollar acciones para la recuperación y conservación de la cuenca del arroyo Amambay y el lago de la República. Un Consejo de Agua es un órgano regional, de carácter deliberativo que se interesa por la gestión de las aguas superficiales , subterráneas y atmosféricas, que constituyen los recursos hídricos.
La figura del Consejo del Agua fue creada por Resolución Nº 170/06 de la Secretaría del Ambiente y se ajusta a la Ley 3239/07 de los Recursos Hídricos del Paraguay, que establece la política nacional de recursos hídricos, la gestión integral.
Con la activación de esta instancia, se promoverá un debate sobre los recursos hídricos del municipio, se podrán arbitrar los conflictos relacionados al agua, se podrán proponer proyectos para mejorar la infraestructura para la distribución y acceso al agua, entre otras acciones.
Los participantes intercambiaron sus preocupaciones y propuestas con relación a la situación de los recursos hídricos en el municipio y manifestaron su interés en crear este Consejo. Se pactó realizar una próxima reunión para la conformación oficial. Será la primera vez, que Ciudad del Este contará con esta instancia.
De la reunión participaron, el intendente Miguel Prieto, el director de Medio Ambiente, Marco Alderete, el representante del Ministerio del Ambiente (MADES), Flavio Fiore. También estuvo Antonio Lomaquis de Gestión Ambiental de Itaipú Binacional, Lucio Urdera de la Asociación de Agentes Ambientales, Cristhian Marín del STEIBI, Mabel Sanchez del Instituto Antonio Próvolo, Luis Vernazza de CODELESTE, miembros del Círculo de Jubilados, Rubén Darío Liuzzi de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, Carla Bordón del ERSSAN, Christian Batista del grupo Contaminación Cero, entre otras personas interesadas en la plataforma.