Fue el 29 de mayo cuando Radio Concierto accedió a la lista
de amigos y correligionarios de Roberto González Vaesken (ANR) que accedieron a
las becas de posgrado, sin haber pasado por los controles pertinentes que
mínimamente deben tener quienes acceden a subsidios del Estado.
En esa lista publicada por Radio Concierto, aparecían
millonarios, altos funcionarios de Itaipú, funcionarios públicos y sus esposas,
el Director del Centro Regional y su esposa, y un rosario de nombres de
parientes del Gobernador, y de familiares de concejales departamentales que
responden a los robos de Roberto González.
Al día siguiente, el 30 de mayo, el Gobernador responde a
nuestra publicación y dice a través de las redes sociales, que, al día
siguiente, o sea, el 31 de mayo, se publicaría la lista “verdadera”, ya que la
publicada por Radio Concierto contenía “errores de tipeo”. Es como que el
dactilógrafo que copió la lista, lo hizo con errores, o incluyó nombres que no
debían estar.
Y desde entonces reina la oscuridad con respecto al tema, ya
que el viernes de la semana pasada estuvimos en las oficinas de la Secretaría
de Educación de la Gobernación, donde la funcionaria Estela López nos confirmó
que AÚN NO EXISTE LISTA DE BECADOS para Posgrado. Han pasado 3 meses y 8 días,
para que el gobernador González corrija su “error de tipeo”, pero aparentemente
hay demasiados errores.
“Aún no está. Faltan algunos detalles para finalizar”, dijo
la funcionaria, quien, preguntada, dijo que algunos de beneficiarios igualmente
“ya empezaron” sus cursos, y otros “van a empezar”.
“Las facultades tienen varias convocatorias, no solo una”,
agregó, al admitir que desconocía la cantidad ni los nombres de los
beneficiarios. Estela López contó además que quienes acceden al beneficio, lo
hacen “más por el promedio que tienen”. Preguntada si qué controles se hicieron
sobre los postulantes, mintió al decir que “se hicieron algunas visitas”, y a
otras no.
Muchos de los que estaban compitiendo para acceder a este
subsidio, se indignaron al saber los nombres que se encuentran en la lista de
beneficiarios de las becas de posgrado de la Gobernación, ya que muchos de
ellos efectivamente no tenían los promedios exigidos, y además estaban de
alguna u otra forma conectados con el poder político departamental. La
corrupción y el oscurantismo siguen reinando en la Gobernación.
La Asociación Japonesa de Yguazú, a través de su Grupo Juvenil, celebró exitosamente la vigesimocuarta edición de la Natsubon, también conocida como “Fiesta de Verano”, que muestra honra y respeto a los difuntos. Este evento anual se llevó a cabo en la Escuela Japonesa de Yguazú y se caracterizó por la participación de hijos, nietos y descendientes de japoneses y paraguayos, fortaleciendo los lazos culturales y comunitarios.
Este año, los organizadores tuvieron el respaldo de la Asesoría de Turismo de ITAIPU Binacional; la Gobernación de Alto Paraná; la Municipalidad de Yguazú; la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), así como la Asociación de Turismo Sustentable de Yguazú (Asystur) y una cooperativa local.
Durante la inauguración, el concejal departamental de Alto Paraná, Kazunori Sato, destacó la importancia de la colaboración de diversas entidades y empresas en este evento que atrae a participantes de diferentes puntos de la región.
El Natsubon o “Fiesta de Verano Japonés” se realiza cada año, y congrega a personas alrededor de una torre con tambores taiko (tambor japonés) que invita a bailar al compás de la música tradicional. Esta celebración da la bienvenida a las almas de los ancestros, según la cultura japonesa.
En esta edición, participaron visitantes de varios puntos del país que disfrutaron de una variedad de atracciones, desde danzas típicas, juegos, y una feria gastronómica donde se pudo degustar una diversa gama de auténticos platos japoneses.
ITAIPU Binacional invita a la ciudadanía en general a vivir desde hoy lunes, 11 de diciembre, la magia de la Navidad en la Villa Navideña del Paraguay 2023. El evento festivo tiene como sede la Playa Tacuru Pucu de Hernandarias, Alto Paraná, y fue declarado de interés turístico por la Senatur, de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná, y de interés distrital por el municipio hernandariense. El acceso es gratuito y se podrá visitar el recinto hasta el 23 de diciembre, en el horario de 19:00 a 23:00.
El evento de apertura contará con el encendido del árbol gigante de Navidad, de más de 16 metros de altura, también habrá actuación del ballet municipal de Hernandarias y de los grupos musicales Megalatino y Punto Clave.
El complejo cuenta con cuatro sets temáticos animados, recreando una pintoresca y colorida ciudad navideña de mucha alegría y emociones, para que niños, jóvenes y adultos disfruten su estadía en cada espacio.
Los niños podrán visitar la Fábrica de Cartas, donde duendes y hadas les ayudarán a redactar sus cartitas a Papá Noel y a los Reyes Magos. También descubrirán la aldea de duendes y apreciar con sus padres el pesebre gigante con todos los personajes de la Natividad del Niño Jesús. En otros espacios accederán a los Reyes Magos, que aguardan a los visitantes con camellos ornamentados; y en la Casa de Papá Noel podrán interactuar con este entrañable personaje navideño y tomarse fotos con él.
En esta primera edición, la Villa Navideña del Paraguay brillará con todo su esplendor con el encendido de 723.400 luces instaladas en diferentes zonas del predio, incluidos 150 árboles decorados y el gran árbol de Navidad que preside esta celebración.
En el lugar también se podrá acceder al parque de diversiones y a dos importantes ferias, la de gastronomía; que ofrecerá una variedad de platos típicos, salados y dulces; y la de artesanía, donde los artesanos paraguayos mostrarán una diversidad de creaciones, incluyendo los tradicionales pesebres.
La Villa Navideña del Paraguay se presenta como un atractivo y punto de encuentro para turistas que visitan Alto Paraná y la zona de las Tres Fronteras durante esta temporada festiva, y como una actividad para propiciar el movimiento económico en el décimo departamento.
El ingreso a Villa Navideña será de acceso gratuito para todos los visitantes; no obstante, aquellos que lo deseen tendrán la oportunidad de contribuir donando juguetes que serán entregados por el Voluntariado de ITAIPU a niños en situación de vulnerabilidad el próximo 6 de enero, con motivo de la celebración de los Reyes Magos.
El cantautor paraguayo, Ricardo Flecha celebró la confirmación de Paraguay como próxima sede de la XIX reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Se mostró confiado en que la guarania se sumará a la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad.
Es importante mencionar que, Paraguay será sede de la XIX reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en diciembre del 2024 para examinar una serie de candidaturas de inscripción en las listas del patrimonio inmaterial.
Con mucha alegría hemos recibido la noticia que compartió nuestra embajadora ante la Unesco, Nancy Ovelar y contento porque quiere decir que hay grandes posibilidades para que la guarania sea declarado aquí en Paraguay patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, expresó el reconocido artista.
“Estamos muy contentos por eso, hay muchísima gente trabajando para que la guarania sea patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, informó Flecha, quien es uno de los líderes del proyecto que busca declarar a la guarania, género musical urbano concebido por el compositor asunceno José A. Flores como patrimonio inmaterial de la humanidad.
El cantautor se mostró confiado en lograr dicho objetivo y para el efecto, remarcó la importancia de que todos los sectores “trabajen duro y fuerte”, en los próximos 12 meses con el fin de dejar bien sentado que es un patrimonio que merece ser salvaguardado.