Connect with us

REGIONALES

Operativo desnuda hedionda corrupción aduanera, y contrabandistas inventan despachos encubrir sus fechorías

Publicado hace

día

El Ministerio Público bajo responsabilidad de los fiscales Julio Paredes y Humberto Rossetti sigue en la noche de este jueves la verificación de las mercaderías que habían sido retenidas 24 horas antes por paseros, que son también contrabandistas pero de menor escala, durante un operativo casi “comando” que pescó un pestilente esquema que involucra a ADUANEROS, y funcionarios corruptos de otras instituciones del Estado.

En total fueron ocho camiones retenidos de los 11 que llegaron a ser descubiertos en las últimas horas del miércoles, y en todos ellos los fiscales iban constatando la existencia de mercaderías declaradas con menor valor, y otras cuyo ingreso al país están totalmente prohibidos. La verificación es acompañada por los mismos paseros, quienes así desnudaron el ESQUEMA CORRUPTO que atacaba solamente a los pequeños contrabandistas (ellos) y dejaba pasar los cargamentos de contrabando a gran escala.

El perverso esquema hacía llenar los bolsillos a los aduaneros corruptos en detrimento de las arcas del Estado, y de los que operan con menores cuantías. Incluso abogados, como Yolanda Paredes, acompañan a los paseros a fin de asumir luego una denuncia formal, y así la fiscalía tenga que terminar imputando a los funcionarios corruptos responsables de estas enormes defraudaciones al fisco.

Por ejemplo, en el primer camión verificado este jueves en horas de la mañana, se encontraron 3.000 kilos más de LOCOTE que lo declarado, mientras que en el segundo camión la misma mercadería se tenía en menor cantidad que lo declarado, lo cual muestra que efectivamente estos cargamentos ingresaron SIN DESPACHOS, y sus dueños se desvivían entre la noche del miércoles y la mañana de este jueves para conseguir esos documentos, sin acertar ni siquiera en los números para justificar la cantidad. De hecho, en el momento de los operativos, NO TENÍAN UN SOLO PAPEL.

Los corruptos de Aduanas, el COIA (Coordinación Operativa de Investigación Aduanera), el SENAVE (Servicio Nacional Vegetal), la Policía de Delitos Económicos, y otros organismos del Estado, están queriendo “vender” la versión que “LAS MERCADERÍAS QUE FALTAN EN UN CAMIÓN, SOBRAN EN OTROS”, pero en realidad lo que se muestra que NO TENÍAN DESPACHOS, y ahora están inventando esos documentos, pues ingresaron “EN FRÍO”, pagando coimas.

En el tercer camión verificado, se encontraron mercaderías surtidas como Sandía, Ciruelas, Pomelos, zapallo, entre otros, mientras que en el cuarto camión se hallaron Batatas, locote, sandías, y en la cabina del conductor había azúcar, leche condensada, sal, aceite, cajas de pollo y embutidos.

En el quinto camión, se han encontrado cajas de Mango, locote rojo y gran cantidad de Batata. La gran mayoría de estos productos son de ingreso PROHIBIDO AL PAÍS, por lo que el hecho punible que debe ser atribuido a los funcionarios corruptos debe indefectiblemente llevarlos a la imputación y posterior condena.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

REGIONALES

Ante las altas temperaturas, controlan acondicionadores de aire de los buses

Publicado hace

día

Por

El Viceministerio de Transporte a través de su departamento de Fiscalización lleva adelante jornadas de control de los acondicionadores de aire de las unidades de transporte público en diferentes puntos del área metropolitana de Asunción, atendiendo los días de intenso calor que se registran en el país.

Con un dispositivo de medición de temperatura que emite el sistema de aire acondicionado de los buses diferenciales, los fiscalizadores a cargo constatan el correcto funcionamiento de los mismos, debiendo oscilar entre los 0 a 20 grados. En caso de no cumplir con los requerimientos del servicio diferencial, las empresas se exponen a sanciones por parte del Viceministerio de Transporte.

Las infracciones y multas a ser aplicadas a las unidades de transporte son de G. 490.445 si el bus circula con el sistema de aire acondicionado descompuesto, y de G. 294.267, que corresponde a una sanción de 3 jornales mínimos por infracciones leves al chofer, en caso que el bus circule con el aire acondicionado apagado, según establece la resolución N° 43/2022.

Desde el Viceministerio de Transporte se insta a los usuarios a realizar el reclamo correspondiente ante las irregularidades en el funcionamiento del aire acondicionado de los buses a través de los canales oficiales, número de WhatsApp (0986) 898 600 o accediendo a la sección de Reclamos y Sugerencias que se encuentra en el portal oficial del Ministerio de Obras y Comunicaciones (MOPC), en el espacio web del Viceministerio de Transporte.

Continuar leyendo

REGIONALES

Capturan a grupo de indígenas tras robo en Santa Rita 

Publicado hace

día

Por

Agentes de la comisaría 18a de Santa Rita detuvieron a varios indígenas tras robo. La aprehensión se dio en la zona céntrica de esa ciudad. Se incautó evidencias del poder de los mismos.

Se trata de ELCIDIO AMARILLA SILVA (20) indígena de la comunidad Arroyo Hu – Paso Yobai Dpto. de Guaira; ANDRES SOLEI ACEVAL (18), alias (kure`i), indígena de la comunidad Campito Urukau – Dpto. Caazapá; D.M.P. (16), (alias pi`alo), 1 hijo de MARIANA PENAYO y FRANCISCO MENDOZA, de la Comunidad Ykua Pora – Caazapá, L.P.F., (alias Pioto) (15) y A.P.F. (15), hermanos, hijos de LORENZA FARIÑA y AUGUSTO PENAYO, de la Comunidad Ykua Pora Caazapá, todos de la parcialidad Mbya Guaraní.

Resultó víctima Kelvin Konrad Barcelo (27), domiciliado en el barrio Nueva de esa ciudad. Del poder de los mismos se incautó un anteojo de sol marca chillibeans, valorado en 120 dólares americanos aproximadamente, 100 dólares americanos, y 187.000 guaraníes en efectivo y una caja de 12 latas de cerveza de la marca KAISER, propiedades de la víctima.

Todos quedaron en el calabozo y se comunicó al Ministerio Público.

Continuar leyendo

REGIONALES

Suscriben cooperación vinculada al Corredor Bioceánico para fortalecer actividad económica

Publicado hace

día

Por

Paraguay suscribió una declaración conjunta sobre cooperación vinculada al Corredor Bioceánico, que según el presidente de la República, Santiago Peña, fortalecerá al comercio y el desarrollo económico de la región, convirtiendo al país en un gran protagonista.

El documento fue rubricado por el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil; Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Mohamed Hassan Al Suwaidi, ministro de Inversión de Emiratos Árabes Unidos y Agustín Molina Arambarri, embajador de Argentina ante Emiratos Árabes Unidos.

La suscripción de la “Declaración Conjunta sobre Cooperación vinculada al Corredor Bioceánico”, entre Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Emiratos Árabes Unidos, se realizó este viernes durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, la COP28, que se desarrolla en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Estuvieron como testigos de honor los presidentes de los Emiratos Árabes Unidos, Paraguay y Brasil, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña, respectivamente.

“Las partes han resuelto trabajar en conjunto en la cooperación con los sectores privados, para acelerar la actividad económica en interés de las partes, y buscar oportunidades en el Corredor Bioceánico”, refiere parte del texto del documento rubricado por las autoridades.

El presidente Santiago Peña se pronunció sobre la firma en su cuenta oficial en X (ex Twitter) y resaltó que el Corredor Bioceánico es un proyecto de integración que fortalecerá al comercio y el desarrollo económico de la región, donde Paraguay será un gran protagonista.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas