Connect with us

REGIONALES

Recapturan a dos reos fugados en Brasil

Publicado hace

día

La Policía Federal del Brasil notificó acerca de la recaptura de dos reos que días pasados se fugaron de un centro penitenciario de Foz de Yguazú, en el Brasil.

Las capturas se dieron mediante operativos en la vía pública, Foz de Yguazú y Guarapuava, estado de Paraná.

Se trata de Bernardo Ramón Oliveira Benítez, paraguayo, quien fue detenido por robar un transportador de caudales; y Helinton Borges Machado.

Mientras tanto, buscan a Vanderlei Carlos Xavier de Quadro, Valdecir Oliveira da Motta, Lindomar Ortega y Jonas Wagner de Macedo, quienes podrían estar en territorio paraguayo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

REGIONALES

Exitosa colecta de sangre en Naranjal

Publicado hace

día

Por

Profesionales de la USF Naranjal y el Centro de Salud, realizaron una jornada de captación de donantes de sangre, llegando a sensibilizar a 29 personas que decidieron realizar este acto altruista, ayudando así al servicio a contar con los volúmenes de sangre para responder a las emergencias que la requieran.

Requisitos para donar sangre

  • Solo se requiere estar en buen estado de salud, tener entre 18 a 60 años de edad y contar con un peso a partir de 55 kilos.
  • No debes estar en ayunas; recuerda consumir alimentos ligeros para evitar mareos.
  • No olvides tu documento de identidad, su presentación es obligatoria para poder donar.

Siendo donante voluntario de sangre, ayudás a salvar hasta tres vidas.

El evento fue realizado por todo el plantel de funcionarios, encabezado por el Dr. Diego Franco, director del Centro de Salud, con apoyo de las licenciadas Delia Alegre, jefa de enfermería, Marta Fernandez; Diosnel Monges del departamento de Recurso Humanos, Deise Ristow, del departamento de Administración, Tatiana Ayala representante de la administración del Consejo de Salud, Luis Chaves y Derlis Chaves por enfermería, entre todos y de manera voluntaria ofrecieron refrigerios preparados por ellos mismos; compartieron así el desayuno y una jornada agradable con los donantes voluntarios y los participantes de las charlas.

En el mismo evento también los integrantes de la USF Naranjal Francisca Inés Nuñez, Marizza Britos Cabello y Maribel Alegre realizaron los test rápido para detección de VIH, Sifilis, Hepatitis C y Hepatitis B en el marco del Día Mundial de respuesta al VIH/Sida que se recordó el 1 de diciembre.

Continuar leyendo

REGIONALES

Aduanas registró en noviembre una recaudación de USD 169 millones

Publicado hace

día

Por

La Gerencia General de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) registró en noviembre una recaudación en efectivo de G. 1.251.145 millones (USD 169 millones), obteniendo una variación interanual de 7,8% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 90.415 millones más.

Un aspecto resaltante en los ingresos aduaneros constituye el hecho de que el 59% del total del aumento de la recaudación en 11 meses (1 de enero al 30 de noviembre), se haya dado en los 3,5 últimos meses (15 de agosto al 30 de noviembre) desde la asunción de la nueva administración.

Es decir, en estos últimos 3 meses y medio la recaudación aduanera aumento G. 327.586 millones en contraposición a los G. 225.542 millones de aumento registrados en los primeros 7,5 meses del año (enero al 15 de agosto), informó la DNIT.

Continuar leyendo

REGIONALES

Entregan herramientas para impulsar producción de plantas medicinales en comunidad indígena

Publicado hace

día

Por

La ITAIPU Binacional entregó 43 kits de herramientas en el marco del proyecto «Promoción, producción, uso sustentable y comercialización de plantas medicinales en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú». Los beneficiarios de esta iniciativa son miembros del comité indígena Kirito-Pindó, de la localidad de Mbaracayú (Alto Paraná).

El proyecto se desarrolla en colaboración con la Organización de Desarrollo Integral Comunitario (ODEINCO) y busca fortalecer la producción de plantas medicinales en la región. En esta etapa inicial, la provisión de los equipos representa un paso significativo para empoderar a las comunidades nativas, proporcionándoles los recursos necesarios para impulsar sus actividades de producción y comercialización de plantas medicinales.

Cada kit entregado incluyó herramientas esenciales como carretillas, azadas, palas, cajas de plásticos, tijeras de podar, mangueras, entre otros. El fin es potenciar las actividades productivas de las familias indígenas.

La entrega de estos kits de herramientas no solo representa un apoyo tangible para los beneficiarios, sino también un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector de plantas medicinales en la región.  Se prevé además incluir a otros cuatro municipios de Alto Paraná dentro del mismo proyecto.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas