La Central Hidroeléctrica ITAIPU constituye, en el nivel estratégico, el mayor bien patrimonial del Paraguay y una de las más grandes infraestructuras del Brasil. Por ello, la presencia efectiva de las Fuerzas de Defensa en el área, contribuirá a favor del fortalecimiento de la seguridad en la región, en la cual ocurren actividades de ilícitos transfronterizos, con reflejos negativos para la sociedad.
En ese contexto, las Fuerzas Militares de Paraguay y el Ejército de Brasil efectuarán un Ejercicio Combinado en la Usina el próximo jueves 3 de octubre, a partir de las 09:00 horas. Participarán del operativo más de 300 efectivos militares de Paraguay y de Brasil, 28 vehículos blindados, 4 embarcaciones y 2 helicópteros.
Este Ejercicio denominado “Operación Paraná II”, tiene como objetivo acrecentar la interoperabilidad, el intercambio y los lazos de cooperación, integración y amistad entre las Fuerzas Armadas paraguayas y brasileñas. Se inicia con el movimiento de tropas y el desarrollo de otras operaciones militares a partir del 29 de setiembre al 2 de octubre en las regiones de Foz de Yguazú, Itaipulandia, Medianeira y Missal.
En la Central Hidroeléctrica ITAIPU, las acciones combinadas están previstas en ambas márgenes del río Paraná y partirán de un cuadro hipotético de ocupación de la misma por parte de fuerzas hostiles, en donde las fuerzas especiales realizarán una operación coordinada por tierra, agua y aire para la retoma del control de la usina y captura de los invasores. Una estructura será montada en la cima de la presa (cota 225) para que las personas presentes observen desde allí los movimientos.
El director general paraguayo interino, Ernst Bergen, destacó la importancia de esta actividad teniendo en cuenta la seguridad de la central hidroeléctrica y su ubicación estratégica como pieza fundamental de la integración de los dos países. “Si bien trabajamos día a día para que ITAIPU sea un emprendimiento de pacificación entre nuestros pueblos, también trabajamos para contar con protocolos de contingencia para hacer frente a eventuales situaciones imprevistas, por lo que es importante siempre estar preparados”, señaló.
«Esperamos que una situación como ésta nunca vaya a ocurrir en la realidad. Pero, brasileños y paraguayos siempre podrán probar que la unión de los dos países y pueblos está por encima de cualquier amenaza, real o virtual. Es nuestro mayor bien común y es exactamente la usina de ITAIPU, una conquista de nuestra gente, un legado grandioso que debemos preservar y saber utilizar», afirmó por su parte el director general brasileño, general Joaquim Silva e Luna.
En el año 2017, en la “Operación Paraná I”, el ejercicio combinado se desarrolló en la región de Cascavel, Estado de Paraná, Brasil. En esa oportunidad, ambos ejércitos reunieron una compañía mecanizada de fusileros formada por 120 hombres y realizaron operaciones militares ofensivas y defensivas.
En la situación actual, en forma inédita, tropas paraguayas y brasileñas actuarán en un Ejercicio Combinado simulando, por primera vez, la defensa de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, megaestructura considerada crítica para los dos países, responsable del suministro del 90% del sistema eléctrico del Paraguay y del 15% de la demanda de energía eléctrica en el Brasil.
Del 11 al 23 de diciembre estará habilitada la Villa Navideña del Paraguay 2023, un espacio en la Playa Tacuru Pucu de Hernandarias con actividades culturales y recreativas para toda la familia.
La directora de Turismo de Itaipu, Diana Centurión, detalló que se trata de un recinto con espacios temáticos y atractivos como: el gran árbol de Navidad, el Pesebre, la Fábrica de Cartas para Papá Noel, la Cabaña de los Tres Reyes Magos y un parque de diversiones.
El objetivo es atraer a los turistas que llegan a la zona de las Tres Fronteras durante la época de las fiestas de fin de año y ofrecer una experiencia sin igual a los paraguayos y extranjeros, detalló en entrevista con el programa Tribuna por Paraguay TV.
La Villa Navideña Paraguay 2023 abrirá sus puertas el lunes 11 de diciembre, hasta el sábado 23 de diciembre. El horario de visitas será de 17:00 a 23:00 todos los días, con sorpresas varias y actuación de grupos musicales.
También habrá una gran feria gastronómica y de artesanía, donde se degustarán platos típicos y se podrá apreciar los trabajos de artesanos paraguayos, como el tradicional pesebre de barro, el ñandutí, la filigrana, entre otros.
Suman su respaldo a esta iniciativa la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Secretaría Nacional de Cultura, la Municipalidad de Hernandarias, la Gobernación de Alto Paraná y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). La intención es que este evento pueda replicarse cada año y se instale en el calendario nacional.
Villa Navideña del Paraguay ha sido declarada de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo y de interés distrital por la Municipalidad de Hernandarias.
Más actividades temáticas en Hernandarias
Esta iniciativa impulsada por ITAIPU en Hernandarias, zona de influencia de la represa, se une además a otras actividades programadas por la municipalidad local para estas fechas festivas; como “Hernandarias Iluminada”, que consiste en la ambientación navideña de la ciudad con impresionantes luminarias; y la gran Feria de Emprendedores, con más de 100 expositores de diversos rubros, a llevarse a cabo en el predio de la Marina.
Con estas propuestas se pretende convertir al municipio hernandariense en un punto turístico de referencia durante las fiestas de fin de año, concluyó la directora de turismo de la Itaipu.
El Papa Francisco destacó este jueves “el asombro ante las obras de Dios y la fidelidad en las cosas sencillas» de María de Nazaret, en el marco del Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María que se conmemora cada 8 de diciembre.
Luego de las dos últimas retransmisiones del rezo del Ángelus desde Casa Santa Marta, debido a su infección pulmonar, el Papa regresó hoy a la Plaza de San Pedro para pronunciar la tradicional oración mariana en el Día de la Virgen.
En esta ocasión destacó las actitudes de “asombro ante las obras de Dios y la fidelidad en las cosas sencillas” de la Virgen María, según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).
“Precisamente por su sencillez mantuvo puro aquel Corazón Inmaculado con el que, por gracia de Dios, había sido concebida”, sostuvo el pontífice, mientras indicó que “para acoger los grandes dones de Dios, es necesario saber atesorar los que son más cotidianos y menos visibles”.
“Es con su fidelidad diaria en la bondad que Nuestra Señora dejó crecer en ella el don de Dios”, agregó.
El 8 de diciembre se recuerda la Inmaculada Concepción de María que, según la tradición católica significa que fue concebida sin el “pecado original”, y se celebra nueve meses antes de la celebración de la Natividad de la Virgen el 8 de septiembre.
Esta festividad se celebró por primera vez en España en el año 1644, pero fue declarada como día festivo en 1854 por el Papa Pío IX.
En la Argentina, el 8 de diciembre fue incorporado a la nómina de feriados nacionales con la sanción de la ley 24.445 el 23 de diciembre de 1994, durante el gobierno de Carlos Menem.
Un joven de 18 años quedó detenido luego de que el padre de una niña de 12 años lo haya denunciado por someter sexualmente a la menor. Se trata de J. G. R.(18), domiciliado en el barrio San Ramón de Santa Rita}
La víctima reside en el mismo barrio con la madre. Su padre, quien vive otro lado supo del hecho y realizó la denuncia ante la comisaría 18a. Los agentes se abocaron a la búsqueda del sujeto hasta aprehenderlo en un inquilinato.
Se comunicó a la asistente fiscal Gladys Valdez, quien se constituyo hasta la dependencia policial a realizar las diligencias preliminares. La víctima fue trasladada para inspeccionado por el medico forense Dr. Nicolas Becker.