Connect with us

REGIONALES

Desinfección es primordial para hacer frente al virus

Publicado hace

día

Es importante el proceso de higiene en calzados, manos y objetos portados antes de ingresar dentro del domicilio y desinfectar diariamente dentro del hogar, a modo de prevenir la introducción del virus del COVID-19 en la casa y la posible transmisión a los miembros de la familia.

La desinfección va desde la suela del calzado, las manos, los objetos portados (bolsas, llaveros, etc.), objetos y superficies del hogar, pisos, azulejos y ventanas. 

1-           Limpieza de pisos

Se recomienda utilizar una mezcla de soluciones jabonosas o de detergentes comunes o especialmente formulados con agua. Se efectúa el fregado mediante el palo repasador y el trapo. Finalizada la limpieza, debe realizarse el enjuague con agua directa o mediante trapeado.

Desinfección: luego de la etapa de limpieza, le sigue en forma rigurosa la etapa de desinfección, mediante la acción del agua lavandina. (Ver preparación)

2-           Limpieza de baños

Especialmente de los artefactos, como inodoros, retretes, urinarios y lavatorios, que incluye sus pisos y paredes azulejadas, debe efectuarse en medio acuoso a través del fregado y expulsión de la suciedad, con soluciones de detergentes o jabones (tal como se explicó para pisos). Posterior a la expulsión de la materia orgánica, pueden emplearse polvos de óxido de aluminio con o sin cloro.

Desinfección: este procedimiento se sella mediante la acción del agua lavandina diluida, sola, sin agregados, dejando actuar 10 minutos como mínimo. (Ver preparación)

3-           Limpieza del calzado (suela del zapato)

Antes de ingresar dentro de la casa, quítese el calzado y rocíe agua lavandina (ver preparación) por la suela del zapato, dejar actuar unos minutos y pasar un paño desechable.

PREPARACIÓN PARA LA DESINFECCIÓN CON LAVANDINA

La lavandina contiene distintos grados de concentración de hipoclorito, verificar siempre la etiqueta de concentración del producto.

Lavandina al 2,5%: 960 ml de agua más 40 ml de lavandina. O 3 cucharadas soperas de lavandina en 1 litro de agua.

Lavandina al 4%: 975 ml de agua más 25 ml de lavandina. O 2 cucharadas soperas de lavandina en 1 litro de agua

Lavandina al 6%: 983 ml de agua más 17 ml de lavandina. O 1 cucharada sopera en un litro de agua.

Preparar solo la cantidad que va a ser utilizada, y colocar la preparación en un recipiente opaco. El sobrante debe desecharse.

Precaución: no se recomienda mezclar la lavandina con otros productos. Si se mezcla con detergente pierde su poder desinfectante. Al mezclar con sustancias ácidas como el vinagre resulta tóxico. No utilizar agua caliente, la acción bactericida de la lavandina disminuye al aumentar la temperatura.

Uso de alcohol para desinfección de superficies

Otra opción desinfectante para emplear en superficies es el alcohol al 96%.

Para superficies (picaportes y objetos de uso personal)

•             1 litro de alcohol al 96% más dos vasos de agua (200 ml cada uno).

•             7 partes de alcohol por tres de agua

Estas preparaciones pueden cargarse en una botella de plástico con rociador y emplearse para la desinfección de objetos y superficies del hogar.

REGIONALES

Con campaña de concienciación vial buscan reducir accidentes que afectan a niños en Franco

Publicado hace

día

Por

Con el propósito de disminuir los índices de accidentes de tránsito que afectan principalmente a niños, la Dirección de Tránsito de Presidente Franco, en conjunto con la CODENI (Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente), lanzaron una campaña de concienciación vial que recorrerá distintos puntos de la ciudad.

La iniciativa contempla jornadas educativas en tramos clave del municipio, donde funcionarios recordarán a conductores y peatones la importancia de respetar las normas viales. Entre los mensajes más destacados de la campaña se encuentran:
«El uso del casco es tu mejor defensa en moto. ¡No te la juegues sin él!» y «Respetar los límites de velocidad es respetar la vida. ¡No te excedas!»

La directora de CODENI, abogada Balbina Almada, subrayó la necesidad de implementar este tipo de acciones ante el elevado número de siniestros registrados en los últimos años. “Vamos a iniciar esta actividad que será constante. Nuestro objetivo es concienciar a nuestra gente y trabajar para disminuir las estadísticas”, expresó.

Por su parte, el director de Tránsito, Osvaldo Sánchez, hizo un llamado directo a la ciudadanía. “Debemos respetar las reglas del tránsito, usar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular al volante y, sobre todo, no conducir bajo los efectos del alcohol. El alcohol y la carretera no se llevan bien”, advirtió, remarcando que la imprudencia sigue siendo una de las principales causas de tragedias viales.

La campaña tendrá presencia visible en avenidas, zonas escolares y áreas de mayor circulación vehicular, donde se distribuirán materiales informativos y se realizarán breves charlas de orientación.

Continuar leyendo

REGIONALES

Fuerzas Especiales de EE.UU. coordinan acciones con unidades tácticas de Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

En el marco de la cooperación internacional en materia de seguridad, este viernes se llevó a cabo una importante reunión de coordinación entre el Departamento de Operaciones Tácticas G.E.O. de Alto Paraná y un equipo multifuncional del 7° Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, como parte de la Misión de Asesoramiento y Asistencia (AA, por sus siglas en inglés).

El encuentro, que inició a las 10:30 horas, se realizó en coordinación con el Departamento de Seguridad Ciudadana y tuvo como objetivo planificar tareas conjuntas orientadas al fortalecimiento de capacidades operativas y de respuesta en el ámbito de la seguridad pública.

Participaron del encuentro el Comisario Principal MCP José María Martínez Alcaraz, jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana; el Comisario Principal MCP Juan Carlos Valdez Ojeda, jefe del Departamento de Operaciones Tácticas; y el Comisario MGAP Gustavo Ariel Cantero Lezcano, jefe de Gabinete del mismo departamento.

En representación del equipo estadounidense estuvieron presentes:

  1. CPT Smits Trevor (líder del equipo)
  2. MSE Dube Jared (sargento del equipo)
  3. SFC Matthew Calabro (sargento de comunicaciones)
  4. SFC Noel Gonzalez (paramédico de combate)
  5. SSG Carson Vance (ingeniero)
  6. SSG Ronaldo Hering (operaciones psicológicas)
  7. SFC Marcos Secner (ingeniero)

Esta reunión marca un paso significativo en la colaboración bilateral para enfrentar desafíos comunes en materia de seguridad y operatividad táctica, fortaleciendo los lazos entre las fuerzas del orden paraguayas y sus pares norteamericanos.

Continuar leyendo

REGIONALES

Lanzan curso gratuito de Auxiliar en Marketing

Publicado hace

día

Por

¿Te apasiona el mundo del marketing y querés dar tus primeros pasos en esta área clave del mundo laboral? La Gobernación del Alto Paraná, a través de la Secretaría de la Mujer y en alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), abre las inscripciones para el Curso de Auxiliar en Marketing, totalmente gratuito y con certificación oficial.

El curso está dirigido a personas desde los 15 años en adelante y ofrece una carga horaria de 120 horas reloj, orientada a brindar herramientas prácticas y conocimientos esenciales del sector. Las clases se desarrollarán de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas, en la sede de la Gobernación del Alto Paraná, con inicio previsto para el lunes 28 de abril de 2025.

La capacitación estará a cargo de la instructora María Graciela Méndez, quien se encargará de guiar a los participantes en este proceso de formación profesional.

Los interesados pueden obtener más información comunicándose al 📞 0973 502 550 o 0973 400 104.

Este curso representa una excelente oportunidad para quienes buscan insertarse en el mercado laboral con una formación sólida y actualizada, sin costo alguno.
¡Sumate y comenzá a construir tu futuro hoy!

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas