Connect with us

REGIONALES

Acevedo afirma que país se mantiene firme en cuanto a economía, pese a cuarentena

Publicado hace

día

El ministro del Interior, Euclides Acevedo Candia, brindó sus apreciaciones sobre la actual situación del país ante la amenaza del coronavirus y el Decreto del Poder Ejecutivo 3525/20, «Por el cual se amplía el aislamiento preventivo general (cuarentena) y las medidas de restricción desde el 13 de abril hasta el 19 de abril, en el marco de la emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional por la pandemia de coronavirus (COVID-19)».

El secretario de Estado afirmó que el país en general está bien y los índices estadísticos -en términos de salud pública- así lo revelan.

Asimismo, la economía está firme, aunque inquieta como en todo el mundo.

«Creo que no tiene que haber el antagonismo ficticio de cuál está primero, si la salud o la economía. La lógica dice que lo más importante es la salud, pero no son antagónicos, son hermanos siameses. No hay salud sin economía ni economía sin salud», reflexionó al respecto el ministro del Interior.

Sostuvo que ningún proceso de desarrollo se sustenta en la enfermedad y ninguna salud íntegra se basa en una economía que no sea potente.

«Desde este punto de vista, creo que la producción no está demorada, está en todo caso disminuida en su dinamismo y, desde el punto de vista de la salud, el hecho que tengamos 6 personas hospitalizadas demuestra que estamos haciendo bien el trabajo, lo que no quiere decir que si nosotros bajamos la guardia lo más probable es que nuestro sistema sanitario -que no está preparado para este tipo de pandemia- esté colapsado», según subrayó.

El ministro Euclides Acevedo observó que lo que hay es una suerte de incertidumbre, «pero eso es casi una característica de nuestro país en los últimos tiempos, debido a la ausencia de políticas públicas o habiéndolas no se las sabe explicar bien y la gente interpreta cada una a su manera».

«Estoy contento, pero no satisfecho porque podríamos hacer mucho más, pero el problema está en que esto no estaba en nuestros cálculos y lo que no está en nuestros cálculos pues normalmente nos embrolla», señaló en otro momento.

Finalmente, destacó que hay que aprovechar de esta situación una cosa que es clave, que es la planificación. «Hay cosas que son interesantes y no habría que agotarnos -mientras estemos en nuestras casas- en cumplir el protocolo sanitario y al mismo tiempo aprovechar para desarrollar la cabeza», culminó diciendo.

REGIONALES

Intendente imputado es escracha doy tratado de ladrón por denunciantes

Publicado hace

día

Por

Aún mientras los fiscales se encontraban dentro de las instalaciones del “Pabellón de Contingencia”, hoy Pabellón Infantil del Hospital Regional de Ciudad del Este, se acercaron al lugar Arturo Páez Barreto y Celso Miranda, dos de los denunciantes de los hechos de corrupción de Miguel Prieto Vallejos en la Municipalidad.
En medio del gentío, los agentes policiales que custodiaban el procedimiento, y varios medios de comunicación, les gritaron al imputado y acusado jefe comunal otros detalles de sus robos en la Comuna, y le señalaron que su tiempo de impunidad está terminando.
Ambos señalaron que después de este allanamiento, se deben esperar otras imputaciones, por los robos con esta construcción en particular, y de la Costanera. No hubo incidentes porque la Policía custodió a ambas partes. También le gritaron a la concejal Alison Anissinoff, quien fue a defender una vez más los robos de su intendente.

Continuar leyendo

REGIONALES

Allanan por segunda vez el Pabellón de Contingencia, investigando otro robo de Prieto en pandemia

Publicado hace

día

Por

El operativo está siendo encabezado por el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción de la capital del país, Silvio Corbeta, quien tiene como coadyuvante a su colega Manuel Rojas Rodríguez de Ciudad del Este.
Este último ya había ido a allanar hace un mes el local, pero se retiró del lugar sin encontrar una oficina del Consejo Local de Salud, donde deberían existir los documentos que muestran los gastos de más de 1.200 millones de guaraníes en la construcción de ese pabellón.
La denuncia presentada en el año 2020 habla de una enorme sobrefacturación, y la obra había sido adjudicada entre gallos y medianoche a las empresas CASE Constructora, de Carlitos Alfonso; y SERVAQ, de Fredy Guzmán Martínez Báez. El operativo sigue su curso en estos momentos en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Continuar leyendo

REGIONALES

Ultiman detalles para inicio de obras del asfaltado entre Juan E. O’Leary y San Cristóbal

Publicado hace

día

Por

Como parte de los trabajos de rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo que une los distritos de Juan E. O’Leary y San Cristóbal en el décimo departamento, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó en las últimas jornadas una verificación técnica de las zonas que serán intervenidas.

Durante el primer recorrido para el reconocimiento de la traza de obras, se realizó un relevamiento de los trayectos correspondientes a dos de los tres lotes que comprenden el proyecto. Los datos recopilados serán fundamentales para realizar los ajustes necesarios en la modernización de la infraestructura vial, que abarca un total de 62,29 kilómetros y beneficiará a más de 40.000 habitantes de la región.

En la actividad participaron, además de los funcionarios del MOPC, representantes de las empresas contratistas, el intendente de San Cristóbal, Valcir Pelizza, y el secretario general de la Municipalidad de Juan E. O’Leary, Abg. Edgar Pico.

Participación comunitaria activa

El proyecto se desarrolla con un valioso aporte de las comunidades locales, quienes hicieron recomendaciones como la atención especial a los ramales que conectarán con las rutas principales, además de ajustes al trazado, algunas ampliaciones de caminos y la instalación de banquinas de 2 metros.

La iniciativa corresponde a la Licitación Pública Nacional MOPC N° 87/2024 para la mejora de tramos camineros en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, y ha sido dividida en tres lotes. El Lote 1, que abarca del km 0 al km 20, fue adjudicado a la empresa 14 de Julio. El Lote 2, desde el km 20 hasta el km 40, estará a cargo de la empresa Wheelco S.A. Finalmente, el Lote 3 será ejecutado por el Consorcio TYVIV III, conformado por T Y C S.A. y Constructora Isacio Vallejos S.A., cubriendo 22,29 km desde el km 40 hasta el km 62,2.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas