Connect with us

REGIONALES

Miedo al contagio nos pone tensos y en situación de estrés, hay que lidiar con sentimientos negativos

Publicado hace

día

El Dr. Víctor Espínola Chena, profesional en Psiquiatría del Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi instó a la población a cuidar la salud mental y mantener el equilibrio emocional con aptitudes positivas, buena onda y humor a pesar de lo tedioso que puede ser un confinamiento.

“A nivel psicológico hay una respuesta, cambios clínicos, inquietud, ansiedad y  cambios de humor. Con el tiempo esto tiende a estabilizarse, entre tanto para algunas personas estos recursos psicológicos y biológicos no fueron suficientes para promover un nuevo equilibrio mental”, explicó el profesional.

En ese sentido acotó, “Para algunos el estrés se prolongó tornándose un problema mayor [el trastorno del estrés postraumático] y para otros funcionó como gatillo para desestabilizar problemas psiquiátricos/psicológicos previos”, argumentó.

CONVIVENCIA AL LÍMITE

El estrés, ansiedad, miedo y la preocupación   hacen mella en el ánimo de muchas personas que ya empiezan a manifestar irritabilidad, nervios e ira por el aislamiento social y la cuarentena sanitaria, lo que provoca muchas dificultades en la convivencia con otros componentes del núcleo familiar.

A todo esto, se suma las carencias o necesidades que pueda haber y la incertidumbre de no saber que deparará el futuro cercano al complicarse todo el contexto económico, financiero y social a nivel global.

En muchos casos aparecen síntomas depresivos como desesperanza, frustración, cambios de apetito o alteraciones en el sueño. Es importante una atención especializada y hoy la tecnología, las plataformas y aplicativos permite estar en contacto directo con su médico. “Les pido a los profesionales de la salud mental que en todo momento fortalezcan el vínculo médico-paciente o terapeuta-paciente. Tenemos que estar disponibles y accesibles, porque unos cinco minutos pueden marcar la diferencia. Tenemos que asesorar, orientar con una vigilancia constante a nuestros pacientes”, indicó el Dr. Espínola Chena. 

APTITUD MENTAL POSITIVA

Alguna de las recomendaciones brindadas por el experto para reducir la soledad y el aburrimiento está en hacer cosas que siempre quisimos hacer con tiempo, como leer, ver una buena película, escuchar música, hacer actividades lúdicas, jugar con los niños, hacer ejercicios en familia, dividir tareas domésticas, dándoles responsabilidades a cada integrante de la familia. Organizar los horarios para los teletrabajos, cumpliendo rutinas con disciplina, una buena dieta en alimentos nutritivos y no perder el contacto con el mundo exterior.

Lidiar con el estrés permitirá que usted y sus familiares puedan salir fortalecidos y hacer más llevadera la situación. Este sentimiento negativo se manifiesta de varias maneras: Temor y preocupación por su salud y la de sus seres queridos, cambios en los patrones de sueño y alimentación, dificultades para concentrarse, mayor consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, agravamiento de problemas de salud mental.

LIMITAR LAS NOTICIAS NEGATIVAS

Cada persona reacciona de manera diferente al estrés es importante relajarse y descansar, dejar de mirar, leer o escuchar noticias del impacto del Covid-19 en el mundo, desconectarse de las redes sociales, cuidar el cuerpo haciendo respiraciones profundas, ejercicios de estiramientos o meditación, dormir bien y otros hábitos saludables.  “Que la gente mantenga su rutina y estilo de vida, que coma sano, evite consumir alcohol y tabaco, que duerma bien 8 horas diarias, hacer ejercicios diariamente. Hay muchas actividades positivas y provechosas que nos harán pasar el tiempo como una válvula de escape”, puntualizó.

“No hay que tener una obsesión enfermiza de saber todo lo que está pasando, evitar   escuchar solo noticias negativas, recurriendo siempre a fuentes confiables de información porque eso trae desconcierto, confusión y ansiedad”, refirió.

ENFERMEDADES MENTALES PREEXISTENTES

Las personas con problemas de salud preexistentes están siendo monitoreadas por si se manifiestan síntomas nuevos. Ellos tienen mayores niveles de angustia con historial de depresión, psicosis, esquizofrenia, bipolaridad, ansiedad y otros trastornos mentales subyacentes. “Lo que hay es una reagudización de los síntomas, hay gente que aparentemente está estable, tomando la medicación, durmiendo bien pero luego tienen síntomas agudos, se descompensan”, manifestó.

Añadió, además, “En el caso de la psicosis, la esquizofrenia, pensamientos e ideas delirantes, alucinaciones auditivas y los trastornos del humor, es lo que más vemos, además de la ansiedad, depresión y los cuadros bipolares. Lo que más se está activando es sin dudas los síntomas de ansiedad”, remarcó.

MIEDO AL FUTURO

Otra de las preocupaciones es  la falta de ingresos y la seguridad en los puestos de trabajo, la necesidad de abastecer al hogar de alimentos, y por sobre todo la incertidumbre y la frustración de no saber cuánto tiempo llevará este confinamiento.

Se dan cambios de conducta como llanto e irritabilidad, preocupación o tristeza excesiva, dolores de cabeza y de cuerpo sin motivo aparente, es importante mantener una conexión permanente con familiares, parientes y amigos para reducir la sensación de aislamiento social.

CUIDAR DE LOS ADULTOS MAYORES

Los adultos mayores que están en los grupos de riesgo deben tener un cuidado especial y no perder el contacto con sus hijos y nietos. “Que estén en contacto, con videollamadas, hablarles de noticias buenas, evitarles informaciones traumáticas porque son muy sensibles. Que se sientan protegidos y que esto va a pasar en algún momento y todo volverá a la normalidad”, precisó.

PERFIL

El Dr. Víctor Espinola Chena es egresado de la Universidad Nacional del Este (UNE), con formación en Psiquiatría en el Hospital Neurosiquiatrico de Asunción. Con estudios en Neuromodulación, actualmente es coordinador de Neuromodulación de la Fundación Tesãi. Con experiencia clínica Harvard Medical School, Boston, Massachusetts, EE.UU en el área de Neumodulación en cuadros afectivos.

REGIONALES

Razones por las que la seguridad en manos de AGB es una buena inversión

Publicado hace

día

Por

En un contexto donde la seguridad se ha convertido en una prioridad para familias y empresas, la firma AGB Seguridad refuerza su compromiso ofreciendo soluciones personalizadas que garantizan protección, confianza y tranquilidad las 24 horas del día.

Con presencia activa en la región, AGB presenta cinco razones clave por las que contratar servicios de seguridad privada se vuelve una decisión estratégica, tanto para hogares como para negocios.

1. Protección Profesional 24/7

El equipo de AGB está capacitado para actuar ante cualquier situación, con vigilancia constante y protocolos de respuesta que garantizan cobertura integral durante todo el día, los siete días de la semana.

2. Tranquilidad para tu Familia y Negocio

Más allá de lo físico, la seguridad representa un estado mental. AGB asegura entornos estables donde las personas pueden vivir y trabajar sin preocupaciones.

3. Tiempo de Respuesta Avanzada

Gracias a sistemas tecnológicos y monitoreo eficiente, los guardias de AGB están preparados para actuar con rapidez ante cualquier evento, minimizando riesgos y aumentando la capacidad de prevención.

4. Servicios Personalizados

Cada cliente es diferente, por eso AGB diseña planes de seguridad a medida. Ya sea para una residencia, un comercio o una industria, sus soluciones se adaptan a las características y necesidades del entorno.

5. Compromiso y Confianza

AGB se posiciona como una empresa que no solo brinda servicios, sino que construye relaciones duraderas con sus clientes. La seguridad no es solo un contrato: es una promesa de cuidado continuo.

Con el lema “Tu seguridad es nuestra prioridad”, AGB invita a todos los interesados a conocer más sobre sus servicios y sumarse a una red de protección profesional confiable.

Contacto:

Para más información, los interesados pueden comunicarse directamente con AGB Seguridad a través de sus canales oficiales.

Continuar leyendo

REGIONALES

Familiares niegan enfrentamiento y exigen justicia para hombre muerto en manos de policía

Publicado hace

día

Por

Alcides de la Cruz Lezcano Ortiz, de 45 años, fue asesinado por el suboficial Augusto Oviedo, quien se encontraba a bordo de una camioneta particular, un Kia Sportage de color plateado. Según la versión de sus familiares, la víctima se dirigía a su lugar de trabajo después de dejar a su hija en la escuela, cuando fue interceptado por agentes que lo estaban siguiendo.

Lezcano Ortiz contaba con una orden de captura por coacción sexual y robo agravado, pero sus familiares aseguran que era extorsionado de forma sistemática por agentes policiales, quienes le exigían pagos para evitar su detención. En esta ocasión, habría decidido no pagar más, y terminó muerto.

La versión oficial sostiene que hubo un enfrentamiento armado. Sin embargo, fotografías tomadas en el lugar del hecho contradicen ese relato: en las imágenes se ve al fallecido sin arma alguna, aunque posteriormente aparece con un revólver en la mano, levantando sospechas sobre una posible manipulación de la escena. También se observan inconsistencias en la posición del bolso que llevaba, lo que refuerza las dudas sobre la legalidad del procedimiento.

La Fiscalía abrió una causa por homicidio doloso e imputó al uniformado. Sus familiares pidieron que se esclarezcan los hechos y exigieron justicia.

Continuar leyendo

REGIONALES

Carrera clandestina habría sido causa de terrible accidente en túnel verde

Publicado hace

día

Por

El agente fiscal Edgar Benítez investiga las circunstancias del fallecimiento de tres personas ocurrido anoche en la Ruta PY06, a la altura de la zona conocida como Túnel Verde, en Santa Rita, Alto Paraná.

Entre las diligencias realizadas se encuentra la toma de muestras de fluidos biológicos de los cuerpos de las víctimas para análisis de alcoholemia y toxicología.

Igualmente, la Fiscalía emitió órdenes de detención contra Claudio Antonio Kempf Krauspenhar y Víctor Kempf, presuntos propietarios de dos de los vehículos involucrados en el siniestro vial.

Las informaciones refieren que se habría iniciado una carrera clandestina con los automotores implicados que derivó en un choque triple, involucrando también a una motocicleta, cuyo conductor y acompañante fallecieron en el acto.  

Las víctimas fatales del hecho fueron identificadas como Thiago Albring Da Silva (21) y Danieli Betania Tormes Pereira, además del conductor de uno de los rodados identificado como Jeferson Niedermeier  Oliveira (22).

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas