El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, admitió que la cuarentena es muy sacrificada para todos los sectores y destacó el gran compromiso de los paraguayos para salvaguardar la salud de todos. Hizo un llamado a no relajar las medidas sanitarias y a cumplir con la misma disciplina de implementarse el proceso de flexibilización.
Abdo Benítez participó este martes de la inauguración del primer hospital de contingencia para pacientes con coronavirus construido en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boetner” (Ineram), de Asunción, donde destacó el gran comportamiento de la ciudadanía en la cuarentena que permite al Estado tener el tiempo necesario para fortalecer su sistema de salud.
“Tenemos un alto acatamiento, responsabilidad y una corresponsabilidad porque al fin y al cabo nos estamos cuidando los unos a los otros, eso demuestra un gran compromiso con valores porque realmente una sociedad debe recuperar sus valores y sus principios, esto es un valor de respeto a la vida y al ciudadano”, destacó.
El jefe de Estado hizo un llamado a no relajar las medidas sanitarias, pese a los buenos resultados y por el contrario dijo que se debe seguir con mucha disciplina; y si es que se inicia el proceso de flexibilización se debe encarar con la misma responsabilidad.
Respecto la flexibilización, comentó que el Gobierno ya está trabajando en ello bajo la rectoría del Ministerio de Salud y que de darse requerirá del mismo compromiso que la cuarentena. “Una vez que tengamos finalizado el diseño del plan lo vamos a presentar públicamente”, subrayó.
El presidente no brindó mayores detalles acerca de cuándo se pondrían en marcha el reinicio de las actividades laborales, remarcando que todo depende de las recomendaciones sanitarias.
Respecto al sector educativo indicó la normalización de clases dependerá del comportamiento del virus y de lo que establezcan las autoridades sanitarias.
“Preocupa que si es en setiembre, si ya es hasta fin de año, esto genera incomodidad al sector público y privado para mantener sus recursos humanos y desarrollar capacidades a través de la utilización de tecnologías y si no tienen una previsibilidad no pueden tener una planificación hasta fin de año. Ellos nos piden cuanto antes darles un cronograma para su planificación y lo vamos hacer”, adelantó.