Connect with us

REGIONALES

Conmemoran día del tapir con acciones para su conservación

Publicado hace

día

El 27 de abril se celebra el Día Internacional del Tapir para crear conciencia sobre su conservación, pues, es una especie amenazada, que cumple funciones muy importantes en la naturaleza. En su Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), la ITAIPU Binacional permanentemente emprende acciones de conservación para proteger a este mamífero. Estas  tareas se extienden a las ocho áreas protegidas del lado paraguayo de la Entidad, las cuales cuentan con 87.000 hectáreas en total.

En el predio del CIASI, la ITAIPU cuenta con 15 ejemplares, uno de ellos nació a mediados de enero de este año. Se trata de una hembra que goza de buena salud y se encuentra bajo el cuidado de su madre y en compañía de su hermana mayor.

Dentro de su programa de reproducción, el CIASI cuenta con un banco de germoplasma de la especie, único en el país. Los espermatozoides son almacenados a perpetuidad para programas de conservación futuros. Esta especie además forma parte del programa de enriquecimiento ambiental y colabora con varios proyectos de investigación.

En el mundo se registran cuatro especies de tapires y en Paraguay habita una de ellas, el tapir amazónico, conocido popularmente como mboreví, por su nombre en guaraní. Es el mamífero terrestre más grande de Sudamérica, pues alcanza los 250 a 300 kilogramos de peso.

La hembra posee un periodo de gestación muy largo, de casi 13 meses. Generalmente es parida solamente una cría que al nacer presenta color castaño con motas y listones blancos. Estas particularidades le ayudan a mimetizarse con su entorno para evitar a los depredadores. La cría vive con su madre durante un año para luego independizarse, detallaron los especialistas del Centro Ambiental de la Binacional.

El tapir tiene como característica distintiva la trompa corta semi prensil, que se llama probóscide. Este órgano le ayuda en el nado para poder respirar, alimentarse y también cumple la función de órgano táctil, dado que puede percibir texturas y arrancar ramas para ingerirlas. Además, el mboreví consume frutos, hojas, plantas acuáticas y brotes, por lo que es una especie herbívora y frugívora. Considerando que su visión es pobre, estos animales se mueven por el bosque guiándose con los sentidos auditivo y olfativo, solos o en pareja.

Jardineros del bosque

Los tapires son considerados los jardineros del bosque, ya que tienen una función muy importante para la dispersión de las semillas de los frutos que consumen. Caminan grandes distancias por día y de esa manera son responsables de la regeneración de varias especies vegetales en su hábitat natural.

Lastimosamente, el mboreví tiene amenaza de extinción en el Paraguay, y su estado internacional es vulnerable, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Las causas principales son la pérdida, degradación y fragmentación del hábitat; la cacería furtiva y de consumo; y la construcción de grandes obras viales.

Bajo cuidado humano, los tapires pueden vivir aproximadamente hasta 40 años. En vida silvestre, la expectativa de vida es de 24 años, en promedio.

ITAIPU Binacional destaca la valía del mboreví para nuestro país y para el mundo entero. En consecuencia, a través del CIASI, se compromete a seguir emprendiendo iniciativas de cuidado integral, que permitan garantizar la preservación de esta popular especie.

REGIONALES

Exitosa jornada de atención integral para adultos mayores

Publicado hace

día

Por

Con gran concurrencia se llevó a cabo una importante jornada de atención integral para personas adultas mayores en la sede de la Gobernación del Alto Paraná, con el objetivo de brindar servicios gratuitos de salud y otros beneficios a este sector de la población.

El evento fue organizado por la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Familia y Personas Adultas Mayores con apoyo de diversas instituciones dependientes del Gobierno Nacional. En la oportunidad se contó con el acompañamiento de profesionales de la Décima Región Sanitaria, el director regional Dr. Federico Schrodel y el equipo de Atención Primaria de la Salud.

Durante la jornada, se ofrecieron múltiples servicios sin costo, entre ellos: oftalmología, control de diabetes, medicina general, odontología, vacunación, control de presión arterial, test rápido de VIH, sífilis y hepatitis, control de talla y peso, atención en clínica médica y pediatría, entrega de medicamentos, ecografías mamarias, prostáticas y abdominales, así como servicio de laboratorio.

Asimismo, los asistentes pudieron acceder a servicios de cedulación, peluquería, entre otros, en un ambiente de calidez y cuidado orientado al bienestar de los adultos mayores.

Continuar leyendo

REGIONALES

En vez de frenar aceleró y cayó al río

Publicado hace

día

Por

Un hombre resultó herido en la tarde del sábado tras un accidente ocurrido en la zona ribereña de Presidente Franco, cuando su vehículo cayó al río Paraná. Se trata de Nelson Dávalos Gonzalves, de domiciliado en el barrio San Juan, zona baja de la ciudad, intentaba estacionar su vehículo, una Kia Sportage modelo 2012, con matrícula CCC 065 Py.

De acuerdo con los datos, en un descuido al maniobrar, el conductor aceleró accidentalmente en lugar de frenar, provocando la caída del rodado en las aguas del río. Dávalos Gonzalves logró salir del vehículo, pero sufrió lesiones y fue trasladado al Centro de Salud local donde permanece bajo observación médica.

La extracción del vehículo requirió aproximadamente dos horas de trabajo, con la intervención de un servicio privado de grúas. Posteriormente, el rodado fue trasladado hasta la base de la comisaría para las diligencias de rigor.

El hecho fue comunicado al agente fiscal Edgar Delgado, quien dispuso la remisión de los antecedentes y ordenó que el conductor fuera sometido a la prueba de alcotest para determinar si estaba bajo efectos del alcohol al momento del accidente.

Continuar leyendo

REGIONALES

Asisten a puérpera y recién nacido en la comunidad indígena de Pilikokue

Publicado hace

día

Por

El equipo de la Unidad de Salud de la Familia (USF) Santa Lucia de Itakyry realizó con éxito un control a una puérpera y su recién nacido en la comunidad indígena de Pilikokue. Este importante servicio de atención médica se llevó a cabo con el objetivo de garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé, en el marco de los cuidados postparto.

Durante la visita, se realizó un control post-parto domiciliario, con el cual se brindó atención médica especializada, se entregaron medicamentos necesarios, y se ofreció orientación sobre planificación familiar. Además, se llevó a cabo el test de piecito a los recién nacidos, una prueba fundamental para la detección temprana de posibles condiciones de salud.

El bebé también recibió su primera vacunación, con la aplicación de las vacunas BCG (contra la tuberculosis) y Hepatitis B (HB), mientras que la madre fue vacunada contra la influenza para proteger su salud.La asistencia fue brindada por el Licenciado en Obstetricia Romi Villagra, el Licenciado en Enfermería Moisés Noguera, la Licenciada Liz Vega, y con el apoyo del conductor de la ambulancia, el Sr. Carlos Alegre, quienes aseguraron que los servicios de salud llegaran de manera eficiente a la comunidad.

Este tipo de intervenciones demuestra el compromiso del equipo de salud de la USF Santa Lucia con la atención integral de las familias de las comunidades más alejadas, asegurando la salud materno-infantil y el acceso a los servicios médicos esenciales.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas