Connect with us

NACIONALES

Las clases presenciales se postergan hasta diciembre

Publicado hace

día

El presidente Mario Abdo Benítez anunció que, por recomendación del Ministro de Salud, las clases presenciales se postergan hasta diciembre

El mandatario pidió colaboración de docentes y padres para encarar una educación vía tecnología.

Abdo comentó que la determinación rige para las instituciones educativa escolar básica y bachillerato, ya que los mismos son responsabilidad del Estado, según la propia constitución nacional. A su vez, queda saber si la medida servirá además para la educación terciaria.

«Sabemos que es una decisión sin precedentes, que vamos a poner lo mejor de nosotros y pido la colaboración de los padres, madres, docentes; se va a construir una capacidad diferente utilizando la tecnología», dijo el presidente.

Señaló que si bien los menores de edad no constituyen un grupo particularmente vulnerable al coronavirus, la comunidad educativa mueve una gran cantidad de gente y que por tanto puede ser un factor de propagación del virus hacia los sectores más vulnerables, que pueden ser los padres o los abuelos de los estudiantes.

El presidente explicó además que este anuncio dado a apenas dos meses de haberse iniciado oficialmente el calendario escolar busca generar previsibilidad al sector educativo, que había sido definido por el gobierno como el último que retomaría sus actividades normales en el proceso de levantamiento de las restricciones establecidas para evitar la propagación del coronavirus.

A su turno, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, indicó que desde el punto de vista epidemiológico un hecho importante para la toma de esta decisión es que Paraguay se está adentrando a la temporada estacional del invierno donde normalmente se da la circulación de virus respiratorios que generan un estrés sobre el sistema de salud, lo que implicará un riesgo mayor en el contexto de la epidemia de coronavirus.

El ministro reforzó también que a pesar de ser un grupo teóricamente menos vulnerable, los niños igualmente pueden contagiarse y eso es un riesgo sobre todo a aquellos que tengan una enfermedad de base, dijo.

NACIONALES

Hambre Cero llega a casi 12.000 estudiantes indígenas del Chaco

Publicado hace

día

Por

Según datos del Ministerio de Desarrollo Social y del Consejo Nacional de Alimentación Escolar, 11.869 estudiantes indígenas matriculados en el Chaco se benefician del programa de alimentación escolar «Hambre Cero». Entre ellas, se encuentra la comunidad Sawhoyamaxa, que recibe servicios y acciones del Estado como medidas de reparación y cumplimiento de sentencias internacionales.

El docente y líder de la comunidad, Eriberto Ayala, resaltó que los niños y adolescentes de la comunidad del pueblo Enxet Sur por primera vez acceden un derecho que antes era denegado. «Hoy en día podemos decir de que hay una adopción de medida en la cual el Estado se está responsabilizando en lo que es la protección en materia social con la comunidad indígena del Bajo Chaco. Creo que es algo muy ponderable», expresó.

La implementación del programa no se limita a la entrega de alimentos. Hambre Cero también contempla la construcción e instalación de cocinas equipadas en cada escuela. Además, se ha concretado la contratación de una cocinera, una asistente y una limpiadora por cada promedio de 80 alumnos, generando oportunidades de empleo dentro de la propia comunidad.

«Hambre Cero fue un programa que desde un comienzo no sabíamos cómo iba a funcionar, verdad. Yo busqué colaboradoras, nuestras cocineras siempre fueron colaboradoras de la escuela, ellos no sabían que iban a tener una remuneración. Contentas ellas dijeron: ‘Bueno, yo voy a cocinar, yo voy a ayudar’. Y es así que a mí me alivianó mucho esta tarea porque yo vengo, por ejemplo, la que es ayudante ya me ayuda a limpiar las clases también, y ellas muy contentas están, contentos ahora con ser parte de la institución», relató la directora escolar Alma Escobar…

Continuar leyendo

NACIONALES

«Che Róga Porã 2.0» ofrecerá cuatro nuevos productos para acceder a la casa propia

Publicado hace

día

Por

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) afina los detalles para el lanzamiento de «Che Róga Porã 2.0» que incorpora cuatro nuevos productos para la adquisición de viviendas en beneficio de la clase trabajadora, haciendo frente al déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas.

El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja informó que el próximo 25 de abril lanzarán la versión 2.0 de Che Róga Porã, impulsado por el Gobierno a fin de construir un Paraguay donde las familias tengan la oportunidad de crecer bajo un techo digno y seguro.Sobre el punto, recordó que el programa fue lanzado en julio del 2024, siendo las empresas desarrolladoras las encargadas de ofrecer una amplia gama de viviendas, conforme a los ingresos de los postulantes.

En ese orden, precisó que unas 800 viviendas están disponibles en la plataforma https://www.cherogapora.gov.py/, de las cuales 300 ya fueron pre- adjudicadas y otros 10 proyectos ya se encuentran en plena ejecución, cuyas primeras casas serán entregadas en mayo próximo.Baruja mencionó que a raíz de las numerosas solicitudes e interés de la ciudadanía, el MUVH tomó la decisión de incorporar cuatro nuevos productos en nuestra versión 2.0, que se detallan a continuación.

La primera consiste en; construir en un propio terreno.La segunda es que los adjudicados podrán adquirir el terreno y la construcción que elijan.La tercera; abarca la compra de una casa, departamento o dúplex terminado.

Y la cuarta; ampliar, mejorar o refaccionar la edificación ya existente.“Se mantienen las mismas ventajas, es decir una tasa del 6,5 por ciento en guaraníes, el crédito va hasta 500 millones de guaraníes por familia”, detalló este miércoles en entrevista con Paraguay TV. El programa está destinado a personas con ingresos entre 1 y 5 salarios mínimos, ofreciendo préstamos de hasta 180 salarios mínimos legales vigentes (Gs. 503.695.620), con un plazo de pago de hasta 30 años.

“Estamos muy contentos de poder ampliar esta propuesta para la ciudadanía. Este programa empieza a caminar con pasos firmes y se esta consolidando. Estamos cumpliendo con aquello que habíamos dicho de que seria uno de los programas más importante como política pública del gobierno de Santiago Peña y de los próximos gobiernos, porque ya quedará instalado como una política de Estado”, enfatizó.

El ministro remarcó que las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 son un paso firme hacia el desarrollo sostenible del país, garantizando a más familias el acceso al hogar que siempre soñaron.“Hemos tomado todas las inquietudes e interés de la gente, en base a ello hemos trabajado y hoy podemos decir que el jueves 25 de abril estamos arrancando oficialmente la versión 2.0 con estas cuatro nuevas opciones”, recalcó.

Todos los detalles de la nueva versión del emblemático programa estarán disponibles AQUÍ. También se puede acudir a la Oficina de Atención a la Ciudadanía ubicada en la esquina de las calles Mariscal López y Brasil de Asunción.

Continuar leyendo

NACIONALES

Gobierno exige explicaciones sobre presunta operación de espionaje de Brasil

Publicado hace

día

Por

El Gobierno del Paraguay informó que se ha convocado al embajador de Brasil para solicitar al país vecino «explicaciones detalladas sobre la acción de inteligencia» confirmada ayer y que involucraría el hackeo a altos funcionarios.

Hasta que Brasil brinde las declaraciones correspondientes, también quedan suspendidas las negociaciones relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu, señala el comunicado dado a conocer este martes 1 por el canciller Rubén Ramírez y los ministros del MIC, Javier Giménez, y del MITIC, Gustavo Villate.

Al embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, le será entregada una nota pidiendo explicaciones detalladas sobre las acciones divulgadas ayer por un medio de Brasil. «Esto vulnera el derecho internacional y necesitamos todas las aclaraciones a nuestra satisfacción», dijo el canciller Rubén Ramírez.

Un medio brasileño publicó ayer las declaraciones de dos agentes de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), en el marco de otra investigación, que habrían tenido participación directa en una operación de hackeo y espionaje a autoridades del gobierno paraguayo durante las negociaciones por la tarifa de Itaipu y la futura revisión del Anexo C en junio de 2022. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil confirmó que el gobierno de Jair Bolsonaro autorizó las actividades de espionaje y las mismas fueron canceladas el 27 de marzo de 2023, con el cambio de director de la ABIN por el gobierno entrante de Lula Da Silva.

Anexo C«Durante estos nueve meses (entre junio de 2022 y marzo de 2023) no sabemos las acciones realizadas. Lo que está haciendo el Gobierno del Paraguay es pedirle explicaciones al Gobierno de Brasil, al mismo tiempo que se suspenden de forma indefinida cualquier negociación por el Anexo C porque tenemos que restituir la confianza», señaló el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien encabeza el equipo de negociación.

«Las explicaciones tienen que ser detalladas y restituirnos a nosotros la confianza necesaria para llevar adelante esta negociación que de por sí es compleja e importante y nos obliga a tomarla con la más absoluta seriedad», continuó el ministro.

Representantes de ambos gobiernos acordaron en el mes de febrero el 30 de mayo como fecha para la firma del nuevo Anexo C de Itaipu, documento que sienta las bases financieras de la hidroeléctrica compartida por Paraguay y Brasil.

Investigación del MITICEl ministro del MITIC, Gustavo Villate, indicó que no se cuenta con ningún reporte de ciberseguridad ni de inteligencia por parte del gobierno anterior sobre vulneración de algún sistema informático de instituciones o funcionarios.

«Hoy no tenemos una manera de identificar y saber qué se hizo. Iniciamos la investigación para ver si algún evento tuvo relación con este hecho (de la operación de espionaje). Garantizamos que estamos haciendo todas las acciones necesarias. Lo que está en entredicho es qué paso en ese tiempo en que pudo ser vulnerado», señaló.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas