Connect with us

Sin categoría

PYMES emplazan: “No vamos a pagar más impuestos, no vamos a pagar IPS, y si caemos nosotros, caen todos”

Publicado hace

día

Cansados de la falta de respuestas del gobierno central para el sector durante esta pandemia que hace paralizar sus actividades, los empresarios de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) del Este del país socializaron una fuerte postura y hacen este anuncio esperando tener una contestación a corto plazo.

En un video de poco más de 3 minutos, dan la cara como comerciantes y pequeños empresarios, dirigiéndose a la ciudadanía en general buscando hacerse entender por la situación extrema por la que pasan, y también buscando asestar un fuerte golpe a los bancos que hoy les niegan créditos.

“Somos la despensa de tu barrio, el restaurant donde venís con tu familia, el lugar donde compartis con tus amigos, el taller donde arreglas tu auto. Somos los que pagamos impuestos, pagamos patente comercial, con nuestros impuestos se pagan los sueldos del gobierno y de los empleados municipales. Con nuestros impuestos se financia el país, y ahora estamos solos”, dice parte del corto documental.

En el video van apareciendo los dueños de las PYMES, y cada uno menciona un tema, indicando que “es una lucha para sobrevivir, sin ayuda, y avisando que luego llegarán los vencimientos de los impuestos. “Y cómo vamos a pagar. No hay forma de seguir así, los bancos no ayudan, te piden requisitos que hoy ya no podemos cumplir. Y es mentira que se puede dejar de pagar un servicio, tampoco podemos endeudarnos para pagar sueldos, porque esto recién empieza, porque el virus para quedarse”, advierten.

Una de las partes más fuertes de la advertencia, es cuando anuncian que ya no pagarán impuestos en estas condiciones, teniendo en cuenta que nada reciben a cambio. “No vamos a pagar más impuestos, no vamos a pagar IPS, ni un solo impuesto más, es lo único que nos puede salvar, dejar de pagar impuestos a quienes no trabajan para nosotros”, afirman.

«Vamos llamar a un paro total, y vamos a pelear por un paro general, porque nosotros venimos sosteniendo la economía hace años, el dinero que generamos para que nuestras familias y empleados sobrevivan, porque si nosotros nos fundimos, el Estado ya no paga sueldos, tampoco los municipios. Si nosotros desaparecemos, los bancos se quedan sin clientes, y los políticos no van a seguir viviendo de nosotros”, agregan.

“Y hoy decidimos parar, y mirarnos entre todos, para iniciar una fraternal campaña PRO-PYMES, comprá solo en efectivo, y así los bancos ya no llevan comisiones por nuestras operaciones, pagá en efectivo para reactivar la economía ente nosotros, para que se entienda que la micro-economía depende de nosotros”, afirman, en lo que es un fuerte llamado contra los bancos que hoy piden intereses usurarios para asistirles.

«No pedimos subsidios, solo pedimos poder seguir trabajando, herramientas que nos ayuden, pero todo fue solo una propaganda, ahora muchos ya no somos sujeto de créditos, ahora pedimos créditos sin intereses y meses de gracia. Que se cree un organismo que no dependa de los bancos. Que el estado intermedie con un canal directo, no se pueden exigir los mismos requisitos que en épocas de paz, porque estamos en guerra contra el virus, el hambre y el desempleo”, afirman los pequeños y medianos empresarios.

En otro momento los mismos señalan que son los agentes que pueden reactivar la economía, pero sin herramientas no se puede hacer nada. “Que los informes confidenciales de Informconf se flexibilicen, que no ensucien nuestros nombres, pedimos por favor que se rehabiliten las cuentas corrientes canceladas durante esta pandemia, porque para nosotros, nuestras cuentas corrientes son nuestras armas para esta guerra sin cuartel, que se modifiquen las leyes, que sean necesarias. Que se nos den una segunda oportunidad a los caídos en esta batalla, para que no se cambie el gobierno de turno anta la falta de respuestas”, sostienen.

“No pudimos siquiera pagar el salario del mes de marzo, pero los funcionarios públicos ya cobraron. Somos la base de la pirámide, si caemos nosotros caen todos”, dice finalmente el video, para terminar con un mensaje el presidente de la República; “Señor presidente, vos podes ayudarnos, solo depende tu voluntad política”.

#VídeoCansados de la falta de respuestas del gobierno central para el sector durante esta pandemia que hace paralizar…

Posted by Radio Concierto 89.1 FM on Monday, April 27, 2020

Sin categoría

Jueza de Paz se jubila

Publicado hace

día

Por

Luego de 39 años de servicio al Poder Judicial, la magistrada Rosa Candelaria López, se acoge al beneficio de la jubilación.

López se desempeñaba como Jueza de Paz de Presidente Franco. Se inició su labor dentro del Poder Judicial mediante el Decreto N° 46 de fecha 24 de abril de 1986, por medio del cual se la nombró en el cargo de Dactilógrafa del Juzgado de Paz Letrada de Ciudad del Este.

“El presidente de la ASOMAP, doctor Raúl Insaurralde y la comisión directiva agradecen a la magistrada Rosa Candelaria López, por los 39 años de invaluables servicios, en la institución y reconocen la merecida jubilación a la que se acoge, destacando su contribución a la dignificación del ejercicio de la función judicial”, saludaron desde la Asociación de Magistrados del Alto Paraná.

Continuar leyendo

Sin categoría

Feligresía da el último adiós al Papa Francisco

Publicado hace

día

Por

Los restos mortales del Papa Francisco han sido trasladados de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde su cuerpo reposará para que los fieles puedan rendirle un último tributo antes de la misa de exequias que tendrá lugar el sábado 26 de abril de 2025.
El rito de traslación del féretro del Papa Francisco tuvo lugar en el Vaticano el miércoles 23 de abril de 2025 por la mañana y fue dirigido por el Colegio Cardenalicio reunido en Roma tras su fallecimiento.

El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, inició la liturgia en la capilla de la Casa Santa Marta con una breve oración por el alma del Papa Francisco.

En la oración, el purpurado dio gracias a Dios por los 12 años de ministerio del difunto Papa.

«Al dejar ahora este hogar, demos gracias al Señor por los innumerables dones que concedió al pueblo cristiano a través de su siervo, el Papa Francisco», rezó. «Pidámosle, en su misericordia y bondad, que conceda al difunto Papa un hogar eterno en el reino de los cielos, y que conforte con la esperanza celestial a la familia papal, a la Iglesia en Roma y a los fieles de todo el mundo».

A continuación, el Colegio Cardenalicio encabezó la procesión del féretro por la Plaza de Santa Marta del Vaticano, bajo el Arco de las Campanas, hasta la Plaza de San Pedro.

Más de 20.000 personas se habían congregado en la plaza para presentar sus respetos al extinto Pontífice, y prorrumpieron en un aplauso moderado pero sostenido mientras el féretro subía la escalinata y entraba en la Basílica de San Pedro.

El féretro del difunto Papa fue colocado ante el Altar de la Confesión, y el coro entonó las Letanías de los Santos en latín por el descanso de su alma.

Enseguida, el purpurado dirigió una breve Liturgia de la Palabra, que incluyó una lectura del Evangelio de Juan (17:24-26) de la oración sacerdotal de Jesús proclamando el amor de Dios por Él y por sus discípulos.

El rito concluyó con el canto de la Salve Regina, un himno mariano que comienza «Salve Regina, Madre de Misericordia».

Después, los miembros del Colegio Cardenalicio presentaron sus respetos al difunto Papa Francisco, seguidos de los fieles congregados en la Basílica de San Pedro.

La Basílica permanecerá abierta hasta la medianoche del miércoles, de 7.00 a 24.00 horas el jueves y de 7.00 a 19.00 horas el viernes.

Continuar leyendo

Sin categoría

El Vaticano confirma que el papa Francisco falleció ayer tras sufrir un derrame cerebral

Publicado hace

día

Por

“Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, dice el comunicado oficial.
Según la Santa Sede, anteriormente, Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”.
“Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, conlcuye la misiva del Vaticano firmada por el Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli. El líder católico, de 88 años, falleció el lunes por la mañana, casi un mes después de recibir el alta tras permanecer cinco semanas hospitalizado por una doble neumonía.

SU TESTAMENTO
Por otro lado, el Vaticano informó que el Papa confirmó en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”. Muchos pontífices anteriores han sido enterrados en la basílica de San Pedro del Vaticano. También pidió que su lugar de descanso llevara la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.
“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en el testamento publicado ayer tras su muerte a los 88 años.
El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. “Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, se lee en el testamento.
Y añade: “Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico para manifestar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”.
El papa indica además que los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será “entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano”.
Francisco concluye sus voluntades pidiendo: “Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí.”. “Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, termina el testamento.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas