Son afirmaciones de la abogada Liz Carolina Alfonzo, hija de uno de los afectados por la invasión de unos 100 nativos que fueron traídos de Asunción, al referir la lamentable situación en la que se encuentran campesinos paraguayos que labran la tierra, y que hoy están siendo atropellados por los indígenas con apoyo incluso de entidades estatales.
“Es terrible lo que estamos pasando, donde los documentos de las tierras no sirven de nada, donde las sentencias judiciales no sirven de nada, porque nosotros seguimos todo como corresponde, pero somos avasallados por gene que viene de Asunción”, afirmó la profesional en Radio Concierto.
El sábado, varias fincas fueron invadidas por indígenas que señalan que vienen a ocupar tierras del INDI, pero sin embargo son tierras tituladas hace varias décadas. Los invasores no solamente tienen apoyo policial, sino también de gente de Derechos Humanos, y hasta de una médica del Ministerio de Salud, la Dra. Rosa María Bogarín, según la denuncia.
“Nosotros tenemos vigente un amparo judicial que impide el acercamiento a 100 metros de nuestra propiedad, pero la Policía Nacional fue hasta allí a privarnos de nuestra libertad. Es insólito lo que está ocurriendo con nosotros, solamente en nuestro país puede pasar”, agregó.
En otro momento la Dra. Liz Carolina Alfonzo refirió que los invasores están incentivados por autoridades, y citó en ese sentido al senador del Frente Guasu Fulgencio “Kencho”. “Su asistente de nombre Lea, estuvo presente en el procedimiento, y el propio senador llevó al presidente del Congreso a hablar con la ministra de la Corte Gladys Bareiro de Módica a hablar de este tema, eso es tráfico de influencias”, denunció la profesional.
Finalmente explicó que los indígenas reclaman 1.300 hectáreas, pero vinieron a invadir varias fincas que no llegan ni a 100 hectáreas, y además son todas productivas. Anunció finalmente que denunciarán penalmente por prevaricato a la jueza de Asunción, Magalí Zabala de Bierderman, y lo harán también ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados exigiendo su destitución.
El Viceministerio de Transporte a través de su departamento de Fiscalización lleva adelante jornadas de control de los acondicionadores de aire de las unidades de transporte público en diferentes puntos del área metropolitana de Asunción, atendiendo los días de intenso calor que se registran en el país.
Con un dispositivo de medición de temperatura que emite el sistema de aire acondicionado de los buses diferenciales, los fiscalizadores a cargo constatan el correcto funcionamiento de los mismos, debiendo oscilar entre los 0 a 20 grados. En caso de no cumplir con los requerimientos del servicio diferencial, las empresas se exponen a sanciones por parte del Viceministerio de Transporte.
Las infracciones y multas a ser aplicadas a las unidades de transporte son de G. 490.445 si el bus circula con el sistema de aire acondicionado descompuesto, y de G. 294.267, que corresponde a una sanción de 3 jornales mínimos por infracciones leves al chofer, en caso que el bus circule con el aire acondicionado apagado, según establece la resolución N° 43/2022.
Desde el Viceministerio de Transporte se insta a los usuarios a realizar el reclamo correspondiente ante las irregularidades en el funcionamiento del aire acondicionado de los buses a través de los canales oficiales, número de WhatsApp (0986) 898 600 o accediendo a la sección de Reclamos y Sugerencias que se encuentra en el portal oficial del Ministerio de Obras y Comunicaciones (MOPC), en el espacio web del Viceministerio de Transporte.
Agentes de la comisaría 18a de Santa Rita detuvieron a varios indígenas tras robo. La aprehensión se dio en la zona céntrica de esa ciudad. Se incautó evidencias del poder de los mismos.
Se trata de ELCIDIO AMARILLA SILVA (20) indígena de la comunidad Arroyo Hu – Paso Yobai Dpto. de Guaira; ANDRES SOLEI ACEVAL (18), alias (kure`i), indígena de la comunidad Campito Urukau – Dpto. Caazapá; D.M.P. (16), (alias pi`alo), 1 hijo de MARIANA PENAYO y FRANCISCO MENDOZA, de la Comunidad Ykua Pora – Caazapá, L.P.F., (alias Pioto) (15) y A.P.F. (15), hermanos, hijos de LORENZA FARIÑA y AUGUSTO PENAYO, de la Comunidad Ykua Pora Caazapá, todos de la parcialidad Mbya Guaraní.
Resultó víctima Kelvin Konrad Barcelo (27), domiciliado en el barrio Nueva de esa ciudad. Del poder de los mismos se incautó un anteojo de sol marca chillibeans, valorado en 120 dólares americanos aproximadamente, 100 dólares americanos, y 187.000 guaraníes en efectivo y una caja de 12 latas de cerveza de la marca KAISER, propiedades de la víctima.
Todos quedaron en el calabozo y se comunicó al Ministerio Público.
Paraguay suscribió una declaración conjunta sobre cooperación vinculada al Corredor Bioceánico, que según el presidente de la República, Santiago Peña, fortalecerá al comercio y el desarrollo económico de la región, convirtiendo al país en un gran protagonista.
El documento fue rubricado por el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil; Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Mohamed Hassan Al Suwaidi, ministro de Inversión de Emiratos Árabes Unidos y Agustín Molina Arambarri, embajador de Argentina ante Emiratos Árabes Unidos.
La suscripción de la “Declaración Conjunta sobre Cooperación vinculada al Corredor Bioceánico”, entre Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Emiratos Árabes Unidos, se realizó este viernes durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, la COP28, que se desarrolla en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Estuvieron como testigos de honor los presidentes de los Emiratos Árabes Unidos, Paraguay y Brasil, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña, respectivamente.
“Las partes han resuelto trabajar en conjunto en la cooperación con los sectores privados, para acelerar la actividad económica en interés de las partes, y buscar oportunidades en el Corredor Bioceánico”, refiere parte del texto del documento rubricado por las autoridades.
El presidente Santiago Peña se pronunció sobre la firma en su cuenta oficial en X (ex Twitter) y resaltó que el Corredor Bioceánico es un proyecto de integración que fortalecerá al comercio y el desarrollo económico de la región, donde Paraguay será un gran protagonista.