El candidato liberal a la intendencia de Ciudad del Este afirmó esta mañana que exige al ex intendente Miguel Prieto que presente pruebas de sus acusaciones que hizo en la noche del martes, al señalar durante un debate que los demás candidatos a la intendencia están financiados por el narcotráfico.
“La acusación que hace en un momento en que auditores internacionales (Gafilat), vienen a verificar nuestra situación país con el lavado de activos, el narcotráfico, y los bancos cada vez más están exigentes en los controles y actúan ante este tipo de situaciones”, afirmó el Lic. Iván Airaldi, al exigir que el candidato al “rekutú” presente las pruebas de sus afirmaciones.
El candidato liberal adelantó que espera hasta el mediodía que Prieto cumpla con su palabra y presente esas supuestas pruebas, y confirmó que, si no lo hace, presentará una querella autónoma contra Miguel Prieto.
“Vamos a hacer una declaración, evidenciar su responsabilidad, le vamos a enviar una escribana, y luego ver los recaudos legales, esta no es una cuestión coyuntural, y no vamos a quedarnos nomás en someternos al manoseo, vamos a querellarle, y él tiene que asumir esta responsabilidad”, afirmó Iván Airaldi.
Finalmente, el candidato del PLRA a la intendencia de Ciudad del Este refirió que, está siendo acusado por Miguel Prieto de financiar su campaña con dinero del narcotráfico, solamente porque no unió a él. “Porque no nos unimos a sus robos, ahora dice que somos financiados por el narcotráfico, no tiene lógica lo que dice”, afirmó.
Airaldi remató la entrevista con Radio Concierto al mencionar que el daño que le hizo Prieto a su familia con estas afirmaciones, no tiene nombre. “Yo vengo de una familia pionera que invirtió y apostó en la ciudad, y él es un improvisado que está al frente del municipio más importante a nivel país”. Ante los cuestionamientos justos, ataca y descalifica, y esta vez hizo una acusación muy grave”, afirmó finalmente.
Una madre realizó una denuncia de desaparición de su hija. Se trata de Yeni Marcela Torres Patiño, de 24 años, domiciliada en el asentamiento Belén, del Km 4,5 Acaray de Ciudad del Este. La misma viajó voluntariamente a España, pero al llegar allí su madre perdió contacto con ella.
Según los datos proveídos por su madre, Blanca Victoria Patiño Chamorro (53), su hija viajó el 31 de enero pasado a las 15:25 horas hasta el aeropuerto de Foz de Yguazú-Brasil, con destino a España, con pasaje comprado de ida y vuelta por ocho días, desconociendo el motivo del viaje.
Llegó al aeropuerto de España al día siguiente, el 01 de febrero a las 14:00 horas, avisando su llegada por WhatsApp. Desde ese momento perdió contacto con su hija y desconoce su paradero por lo que realizó la denuncia. #RadioConcierto
Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen–UNA) descubrió una nueva especie de hongo en Paraguay a la que denominaron Chlorophyllum sapukai. La misma fue hallada en los últimos remanentes más grandes del Bosque Atlántico del Alto Paraná.
El ejemplar se caracteriza por tener un gran tamaño, un aproximado de 27 centímetros de alto y 19 de ancho, es de color amarillo y cuenta con unas escamas marrones en el centro del “sombrero”, la misma fue hallada en los últimos remanentes más grandes del Bosque Atlántico del Alto Paraná, dentro de la Reserva Natural del Mbaracayú, ubicada en el departamento de Canindeyú.
Según la licenciada Yanine Elizabeth Maubet Cano, investigadora en formación del proyecto y una de las que halló la especie, el ejemplar resaltó sobre las otras muestras recolectadas pues tenía una forma muy particular y su gran tamaño.
Foto: Conacyt
Mencionó, además, que el proceso de identificación de una nueva especie consta de diferentes etapas, el análisis morfológico, en donde se analizan el tamaño, color, olor, sabor, etcétera, posteriormente se realiza el análisis molecular, es decir el estudiar el ADN y compararlas con otras, en particular Chlorophyllum tiene 28 especies aceptadas a nivel mundial.
Asimismo, Yanine comentó que hasta el momento la especie solamente se encontró en el Paraguay, pero no descartan la posibilidad de hallarla en ecosistemas parecidos al del Bosque Atlántico del Alto Paraná.
La profesional explicó que el nombre científico fue escogido para hacer referencia a nuestras raíces, en este caso al pueblo de los Guaraníes. “La palabra es en guaraní en honor a los pueblos originarios, escogimos sapukai porque nos pusimos a gritar por el gran tamaño de la especie que nos causó mucha impresión” resaltó Yanine.
Según los investigadores es importante el estudio del reino Fungi, pues los hongos cumplen tareas que son vitales para que la vida en el planeta siga adelante, como reciclar la materia orgánica, la formación de los suelos y prevenir la erosión, entre otras. El país está comenzando a investigar este campo y los interesados en obtener más información pueden encontrar al grupo de investigación en las redes sociales como Fungi Paraguay.
El grupo de investigadores está integrado por Yanine Maubet Michelle G. Campi, Enzo Cristaldo y Gerardo L. Robledo.
En un acto solemne, presidido por la presidenta de la XI Circunscripción Judicial, Juliana Giménez, conjuntamente con el Vice-Presidente Primero, Efrén Giménez, y la vicepresidenta segunda Ybete Welter, fue puesto en posesión de cargo la nueva jueza de Paz de Minga Porã, la abogada Martha Fabiana Acosta Romero.
Giménez Portillo dio la cordial bienvenida a la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, a la nueva jueza de Paz, para posteriormente, alentarla a transitar la senda de la excelencia y dedicación, en esta nueva función que habrá de cumplir en el servicio de justicia.