Los postulantes de la Convocatoria 2022 del Programa de Becas ITAIPU podrán optar a más de 70 carreras, en diversas sedes, ofertadas por universidades públicas y privadas. La fase de postulación a las becas universitarias que ofrece la Binacional (3.000 plazas) a los bachilleres de las promociones 2019, 2020 y 2021 arrancó exitosamente el pasado lunes y se extiende hasta el 11 de febrero próximo. Todos los datos acerca de esta edición para el otorgamiento de ayudas académicas se encuentran disponibles en: https://apps.itaipu.gov.py/SGBC/.
Daniel Ramírez Brizuela, asesor de Responsabilidad Social de la Entidad, resaltó que la Binacional posee convenios con unas 30 universidades. Sin embargo, explicó que se eligieron las carreras de interés nacional y con impacto social, que no son todas las disponibles en el mercado.
“Existen cuatro grupos de carreras, estas son: Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Ingenierías, en cada grupo se encuentran las que contribuyen en forma directa al desarrollo del país. Nos motiva lanzar al mercado profesionales que trabajarán por elevar la calidad de vida de los paraguayos”, apuntó.
Indicó también que los candidatos a las becas que cumplan con todos los requisitos y pasen las diferentes fases del proceso de selección contarán con una asignación anual, en caso de haber elegido una institución pública; mientras que los becarios que hayan escogido una universidad privada para seguir sus estudios, tendrá un acompañamiento en cuanto a los gastos académicos durante todo el período universitario.
Ramírez precisó igualmente que la inscripción está abierta hasta el 11 de febrero próximo y enfatizó acerca de la importancia de leer con detenimiento la Guía de Bases y Condiciones (GBC) de la presente convocatoria.
Otras particularidades
Por otra parte, el asesor aclaró que en el caso de los postulantes que ya están cursando una carrera universitaria, la Entidad asume el compromiso de la subvención, una vez que se adjudiquen con la beca. “Los beneficios son a partir del momento en que se convierten en becarios, y no antes”, acotó.
Así también, refirió que el examen escrito de competencias básicas (Lengua Castellana y Matemática) será el 12 de marzo, en simultáneo, en cinco sedes que estarán habilitadas en todo el país. Informó que la confección del examen está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y los profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) serán los responsables de aplicar la prueba y de la corrección final.
El WhatsApp habilitado para consultas escritas es el 0974 601300; y el e-mail de contacto es: becas@itaipu.gov.py. Las oficinas de la Unidad de Becas en Asunción se localizan en: José Berges Nro. 1449 c/ Gral. Mariano Melgarejo. Los teléfonos habilitados son: +595(21)248 1710 / +595(21)248 1128 / +595(21)248 1143 / +595(21)248 1131 / +595(21)248 1127. En Ciudad del Este, la dirección es Ruta Internacional, Km 3,5, Centro Administrativo ITAIPU Binacional, Bloque «C». Los números de contacto son: +595(61)599 8518 / +595(61) 599 8314 / +595(61)599 8445 / +595(61)599 8446.
El Viceministerio de Transporte a través de su departamento de Fiscalización lleva adelante jornadas de control de los acondicionadores de aire de las unidades de transporte público en diferentes puntos del área metropolitana de Asunción, atendiendo los días de intenso calor que se registran en el país.
Con un dispositivo de medición de temperatura que emite el sistema de aire acondicionado de los buses diferenciales, los fiscalizadores a cargo constatan el correcto funcionamiento de los mismos, debiendo oscilar entre los 0 a 20 grados. En caso de no cumplir con los requerimientos del servicio diferencial, las empresas se exponen a sanciones por parte del Viceministerio de Transporte.
Las infracciones y multas a ser aplicadas a las unidades de transporte son de G. 490.445 si el bus circula con el sistema de aire acondicionado descompuesto, y de G. 294.267, que corresponde a una sanción de 3 jornales mínimos por infracciones leves al chofer, en caso que el bus circule con el aire acondicionado apagado, según establece la resolución N° 43/2022.
Desde el Viceministerio de Transporte se insta a los usuarios a realizar el reclamo correspondiente ante las irregularidades en el funcionamiento del aire acondicionado de los buses a través de los canales oficiales, número de WhatsApp (0986) 898 600 o accediendo a la sección de Reclamos y Sugerencias que se encuentra en el portal oficial del Ministerio de Obras y Comunicaciones (MOPC), en el espacio web del Viceministerio de Transporte.
Agentes de la comisaría 18a de Santa Rita detuvieron a varios indígenas tras robo. La aprehensión se dio en la zona céntrica de esa ciudad. Se incautó evidencias del poder de los mismos.
Se trata de ELCIDIO AMARILLA SILVA (20) indígena de la comunidad Arroyo Hu – Paso Yobai Dpto. de Guaira; ANDRES SOLEI ACEVAL (18), alias (kure`i), indígena de la comunidad Campito Urukau – Dpto. Caazapá; D.M.P. (16), (alias pi`alo), 1 hijo de MARIANA PENAYO y FRANCISCO MENDOZA, de la Comunidad Ykua Pora – Caazapá, L.P.F., (alias Pioto) (15) y A.P.F. (15), hermanos, hijos de LORENZA FARIÑA y AUGUSTO PENAYO, de la Comunidad Ykua Pora Caazapá, todos de la parcialidad Mbya Guaraní.
Resultó víctima Kelvin Konrad Barcelo (27), domiciliado en el barrio Nueva de esa ciudad. Del poder de los mismos se incautó un anteojo de sol marca chillibeans, valorado en 120 dólares americanos aproximadamente, 100 dólares americanos, y 187.000 guaraníes en efectivo y una caja de 12 latas de cerveza de la marca KAISER, propiedades de la víctima.
Todos quedaron en el calabozo y se comunicó al Ministerio Público.
Paraguay suscribió una declaración conjunta sobre cooperación vinculada al Corredor Bioceánico, que según el presidente de la República, Santiago Peña, fortalecerá al comercio y el desarrollo económico de la región, convirtiendo al país en un gran protagonista.
El documento fue rubricado por el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil; Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Mohamed Hassan Al Suwaidi, ministro de Inversión de Emiratos Árabes Unidos y Agustín Molina Arambarri, embajador de Argentina ante Emiratos Árabes Unidos.
La suscripción de la “Declaración Conjunta sobre Cooperación vinculada al Corredor Bioceánico”, entre Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Emiratos Árabes Unidos, se realizó este viernes durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, la COP28, que se desarrolla en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Estuvieron como testigos de honor los presidentes de los Emiratos Árabes Unidos, Paraguay y Brasil, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña, respectivamente.
“Las partes han resuelto trabajar en conjunto en la cooperación con los sectores privados, para acelerar la actividad económica en interés de las partes, y buscar oportunidades en el Corredor Bioceánico”, refiere parte del texto del documento rubricado por las autoridades.
El presidente Santiago Peña se pronunció sobre la firma en su cuenta oficial en X (ex Twitter) y resaltó que el Corredor Bioceánico es un proyecto de integración que fortalecerá al comercio y el desarrollo económico de la región, donde Paraguay será un gran protagonista.