Connect with us

REGIONALES

No convenía a Prieto divulgación formal de audios de coimas a concejales

Publicado hace

día

Y sería este uno de los motivos principales del retiro de una querella en el ámbito privado, donde el viernes último debía desarrollarse un juicio oral y público por difamación, calumnia e injuria, estando la concejal departamental Sandra Miranda (PPQ) en el banquillo de los acusados.

La acción había sido promovida por una ex funcionaria municipal, sindicada por la legisladora regional como quien llevó el dinero de las coimas a concejales municipales en el 2020, y tiene que ver con los 570 millones de guaraníes que la Junta Municipal entonces aprobó como ampliación presupuestaria para la comisión de festejos por el aniversario de Ciudad del Este.

De ese dinero, 70 millones de guaraníes quedó en los bolsillos de los concejales que apoyaban a Miguel Prieto, y esta versión que corría ya entonces en 2020, fue confirmada por el propio hoy intendente en un video cuyo contenido fue ofrecido como elemento probatorio por la defensa de la querellada.

Su divulgación en un juicio oral y público no provocaría otra situación que la confirmación de la comisión de un hecho punible de soborno, producto incluso de un chantaje, y que obligaría al Tribunal Unipersonal que tendría a su cargo el juicio oral, a remitir los antecedentes del caso al Ministerio Público para la inmediata imputación de Miguel Prieto y los concejales que blanqueaban sus saqueos a las arcas municipales en su primer periodo.

Horas antes del juicio oral, la querellante, María Teresa Colina, comunicó al Tribunal sobre el desistimiento de su querella, lo cual fue admitido por la Juez Vitalia Duarte, quien declaró en consecuencia la extinción de la acción penal y el sobreseimiento definitivo de la concejal Sandra Miranda, imponiendo incluso las costas a la parte querellante.

No convenía a Prieto divulgación formal de audios de coimas a concejales

REGIONALES

Monitorean instituciones educativas de Hernandarias para prevenir las arbovirosis

Publicado hace

día

Por

Dentro de los proyectos “Instituciones educativas comprometidas en la prevención y control de las arbovirosis” y “Servicios de salud comprometidos con la prevención y control de las arbovirosis”, funcionarios del Ministerio de Salud realizaron una visita de monitoreo a la Universidad Tecnológica Intercontinental – UTIC, escuela San Ramón del distrito de Hernandarias y al Instituto de Previsión Social.
En el marco del proyecto “Instituciones educativas comprometidas en la prevención y control de las arbovirosis” y “Servicios de salud comprometidos con la prevención y control de las arbovirosis”, referentes de Promoción de la Salud de la X Región Sanitaria – Alto Paraná y del Hospital Distrital de Hernandarias, conjuntamente con referentes del SENEPA, realizaron una visita de monitoreo a la Universidad Tecnológica Intercontinental – UTIC, escuela San Ramón del distrito de Hernandarias y al Instituto de Previsión Social.En dicha visita se pudo constatar que las instituciones y servicio de salud llevan a la práctica las recomendaciones que se les fueran dadas en la capacitación, lo que demuestra su compromiso con la prevención de las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

Los proyectos “Instituciones educativas comprometidas con la prevención y control de las arbovirosis” y “Servicios de salud comprometidos con la prevención y control de las arbovirosis” son iniciativas de la Dirección General de Promoción de la Salud, que conjuntamente con el SENEPA son impulsados por el Departamento de Promoción de la Salud, en las Regiones Sanitarias.

Cabe señalar que en la Región Sanitaria de Alto Paraná se encuentran 33 instituciones educativas que implementan el proyecto, además de 12 servicios de salud.

 

Continuar leyendo

REGIONALES

USF TAVAPY II: Realizan planificación familiar y orientaciones sobre VIH

Publicado hace

día

Por

En el marco del mes de prevención del VIH, integrantes de la Unidad de Salud de la Familia (USF) TAVAPY II, ofrecieron consejería a usuarios sobre planificación familiar y orientaciones sobre VIH. La planificación familiar es una estrategia que ayuda a las familias a lograr un mejor nivel de vida.

La elección de un método anticonceptivo es una decisión muy personal que debe realizarse conforme al estilo de vida, salud, edad, creencia y experiencia anticonceptiva de la pareja, es por eso que no todas las personas pueden usar cualquiera de los métodos disponibles.

Durante la jornada, se realizaron pruebas rápidas de VIH, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de acceder a un diagnóstico rápido y confidencial. Es fundamental destacar que la detección temprana del VIH puede marcar la diferencia en el tratamiento y la calidad de vida de las personas afectadas.

Responsables de la actividad:

Dra Carolina Castro

Lic. Diana Villalba

Agentes Jorge Miguel y Sandra Benítez

Continuar leyendo

REGIONALES

DNIT logró crecimiento del 7,1% al cierre de noviembre

Publicado hace

día

Por

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) logró un crecimiento positivo de 7,1% con relación al mismo período (noviembre) del año 2022, considerando la recaudación consolidada de la Gerencia General de Impuestos Internos y la Gerencia General de Aduanas.

En el mes de noviembre, la DNIT recaudó ₲. 3.078.532 millones (415 millones de USD1), lo cual representa un crecimiento de 7,1% en comparación al mismo mes del año 2022.

En relación a la recaudación acumulada de enero a noviembre la suma asciende a ₲. 30.213.769 millones (USD 4.070 millones), es decir, una variación interanual de 5,5% obteniendo ₲. 1.574.249 millones (USD 212 millones) más que en el mismo período de al año 2022.

La Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de noviembre recaudó un total de ₲. 1.827.387 millones (USD 246 millones1), que representa una variación interanual de 6,7%.

En términos de recaudación total acumulada de enero a noviembre se generó un crecimiento del 6,1%, que representa un monto total de ₲. 17.746.997 millones más que en el 2022.

La Gerencia General de Aduanas por su parte registra en el presente mes una recaudación en efectivo de ₲. 1.251.145 millones (USD 169 millones), obteniendo una variación interanual de 7,8% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a ₲ 90.415 millones más.

Un aspecto resaltante en los ingresos aduaneros constituye el hecho de que el 59% del total del aumento de la recaudación en 11 meses (1 de enero al 30 de noviembre), se haya dado en los 3,5 últimos meses (15 de agosto al 30 de noviembre) desde la asunción de la nueva administración. Es decir, en estos últimos 3 meses y medio la recaudación aduanera aumento ₲. 327.586 millones en contraposición a los ₲. 225.542 millones de aumento registrados en los primeros 7,5 meses del año (enero al 15 de agosto).

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas