Tener un buen descanso es fundamental para nuestra salud, al igual que mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente. Una noche de sueño reparador nos permite cumplir de mejor forma con las exigencias diarias, ayuda a controlar el estrés y mantener un estado de ánimo equilibrado.
PARA RENDIR MEJOR DEBES DORMIR BIEN. SUS PRINCIPALES BENEFICIOS SON: -Incrementa la creatividad -Ayuda a perder peso -Te hace estar más sano -Mejora la memoria -Protege el corazón -Mejora el humor -Aumenta la productividad -Reduce la depresión
Las horas de sueño son esenciales para poder cargar pilas. El sueño nos llena de energía para poder afrontar la jornada. Pero no solo se trata de dormir bien, sino de tener un sueño reparador.
EN PROMEDIO UN ADULTO NECESITA DORMIR DE 7 A 8 HORAS DIARIAS PARA OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO LABORAL Y LA MEMORIA FUNCIONE A LA PERFECCIÓN.
SECUELAS Las consecuencias al no dormir bien pueden ser muy variadas: estrés, ansiedad, cansancio, somnolencia y cansancio durante el día, poca capacidad para concentrarse, lentitud de respuesta, falta de reflejos, etc.
En relación a cuándo se debe dormir, si bien es cierto, que debe ser siempre a la misma hora, y que debe ser por la noche, los científicos y médicos cada vez están más de acuerdo en aconsejar una pequeña siesta para reactivar nuestro organismo y nuestro cerebro. Eso sí, la siesta (en adultos) debe estar en torno a la media hora.
ALTERACIONES Hoy día, las personas no duermen lo que debieran, la tele, el ordenador, o los videojuegos y otros estímulos visuales son los nuevos «vampiros del sueño». Dolores de cabeza, mareos, cansancio excesivo, etc., son los efectos secundarios de no dormir bien.
Vamos a enumerar algunas de las alteraciones más comunes que impiden tener un sueño reparador: -Estrés -Ansiedad -Problemas respiratorios -Problemas cardíacos -Ruidos (contaminación acústica) -Dolores musculares o esqueléticos -Un mal colchón y/o almohada inadecuada. Se debe cambiar el colchón al menos cada diez años. -Malos hábitos: hacer ejercicio antes de dormir, hacer cenas copiosas, tomar alcohol, tabaco o café antes de ir a la cama, etc. -No ser regular en los horarios: de ir a dormir y de levantarse. Un mal hábito que hace que el cuerpo humano no se adapte a esas alteraciones.
Se llevó a cabo un acto de palada inicial, específicamente de obras de mejoramiento de obras civiles e iluminación de la Plaza del Barrio Sinuelo de Santa Rita.
Fue con presencia del Intendente Municipal, Lic. Edgar Torres, el Presidente de la Junta Municipal Abg. Diego Coronel, la Concejal Municipal Lic. Marina Cuellar, el Concejal Municipal Cristhian López, el Director de Obras de la Municipalidad de Santa Rita, Ing. Cristian Morales, la Ing. Marielsi Báez de la División de Servicios de la Dirección de Coordinación de la Itaipú Binacional, el Ing. Héctor Carracela de la empresa contratista y vecinos del Barrio.
La obra fue gestionada por la Intendencia Municipal y será financiada por la Entidad Binacional Itaipú, consistirá en la pintura total de la plaza, refacción de baño, arreglo de canchas y parque de niños y la iluminación.
El Presidente de la comisión vecinal del barrio, Abg. Cristhian Escobar, agradeció por el compromiso de trabajo de la intendencia municipal y los concejales, por otro lado, el Intendente mencionó que seguirán gestionando mejoras en distintas instituciones para otros barrios.
Profesionales de la USF Naranjal y el Centro de Salud, realizaron una jornada de captación de donantes de sangre, llegando a sensibilizar a 29 personas que decidieron realizar este acto altruista, ayudando así al servicio a contar con los volúmenes de sangre para responder a las emergencias que la requieran.
Requisitos para donar sangre
Solo se requiere estar en buen estado de salud, tener entre 18 a 60 años de edad y contar con un peso a partir de 55 kilos.
No debes estar en ayunas; recuerda consumir alimentos ligeros para evitar mareos.
No olvides tu documento de identidad, su presentación es obligatoria para poder donar.
Siendo donante voluntario de sangre, ayudás a salvar hasta tres vidas.
El evento fue realizado por todo el plantel de funcionarios, encabezado por el Dr. Diego Franco, director del Centro de Salud, con apoyo de las licenciadas Delia Alegre, jefa de enfermería, Marta Fernandez; Diosnel Monges del departamento de Recurso Humanos, Deise Ristow, del departamento de Administración, Tatiana Ayala representante de la administración del Consejo de Salud, Luis Chaves y Derlis Chaves por enfermería, entre todos y de manera voluntaria ofrecieron refrigerios preparados por ellos mismos; compartieron así el desayuno y una jornada agradable con los donantes voluntarios y los participantes de las charlas.
En el mismo evento también los integrantes de la USF Naranjal Francisca Inés Nuñez, Marizza Britos Cabello y Maribel Alegre realizaron los test rápido para detección de VIH, Sifilis, Hepatitis C y Hepatitis B en el marco del Día Mundial de respuesta al VIH/Sida que se recordó el 1 de diciembre.
La Gerencia General de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) registró en noviembre una recaudación en efectivo de G. 1.251.145 millones (USD 169 millones), obteniendo una variación interanual de 7,8% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 90.415 millones más.
Un aspecto resaltante en los ingresos aduaneros constituye el hecho de que el 59% del total del aumento de la recaudación en 11 meses (1 de enero al 30 de noviembre), se haya dado en los 3,5 últimos meses (15 de agosto al 30 de noviembre) desde la asunción de la nueva administración.
Es decir, en estos últimos 3 meses y medio la recaudación aduanera aumento G. 327.586 millones en contraposición a los G. 225.542 millones de aumento registrados en los primeros 7,5 meses del año (enero al 15 de agosto), informó la DNIT.