ITAIPU Binacional, a través de su Asesoría de Responsabilidad Social y, en alianza con la Fundación Operación Sonrisa Paraguay han concluido exitosamente el Proyecto “Fabricando Sonrisas”, mediante el cual compatriotas de escasos recursos con malformaciones bucales mejoraron su calidad de vida sustancialmente. El aporte de la Entidad para este emprendimiento fue de G 1.677.800.000.
La cooperación inició en el 2018 y en total se realizaron 444 cirugías hasta el cierre. Tras una pausa en el 2020, debido a la pandemia del COVID-19, las cirugías se reanudaron y, solo en el 2021, un total de 194 pacientes, en su mayoría de corta edad, fueron beneficiados con cirugías reconstructivas de labio fisurado y paladar hendido. En este 2022, 82 personas recibieron la intervención quirúrgica, llevada adelante por médicos voluntarios de la Fundación en su Clínica, situada en la ciudad de Fernando de la Mora.
Daniel Ramírez Brizuela, asesor de Responsabilidad Social de ITAIPU, manifestó su alegría por los resultados obtenidos en el marco del convenio. “Los pacientes beneficiarios de esta iniciativa tendrán una mejora sustancial en varios aspectos de su vida y esto les permitirá afrontar el día a día con nuevas posibilidades”, señaló.
Dijo que los resultados del convenio con Operación Sonrisa fueron satisfactorios, considerando el impedimento que se tuvo en su momento por la emergencia sanitaria que desató la pandemia del COVID-19.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación, Silvia Velázquez, destacó de igual modo que todas estas familias beneficiadas con el convenio social con ITAIPU han mejorado su calidad de vida en forma radical.
Informó de igual forma que en el transcurso del mes abril y en el marco de la finalización del convenio, se realizaron capacitaciones a los voluntarios médicos. En primer lugar, el taller de NAM, dictado por el Dr. Pedro Santiago, quien viajó desde Estados Unidos para capacitar a voluntarios locales e internacionales, provenientes de Perú, Bolivia y Ecuador.
“Fueron 2 días de aprendizaje, en donde los 13 participantes pudieron conocer la teoría y práctica de la técnica ortopedia pre quirúrgica NAM (naso alveolar molding)”, explicó Velázquez.
Capacitación
Por otro lado, Operación Sonrisa Paraguay en conjunto con la American Heart Association (AHA), realizó cursos de Soporte Vital Básico (BLS) y Soporte Vital Pediátrico Avanzado (PALS) en la Fundación.
“Recibimos al instructor José Luis, quien desde Puerto Rico se sumó a nuestros instructores locales para recertificar a 13 voluntarios del área de Pediatría, Anestesiología y Enfermería. Estos cursos de actualización son fundamentales para garantizar la calidad en la atención a los pacientes que acuden a la Fundación”, afirmó la directora ejecutiva.
Con el respaldo financiero a este tipo de proyectos de alto contenido social, ITAIPU reafirma su compromiso con la Salud de las personas menos protegidas de la sociedad paraguaya.
Las obras del Lote 1 de la ruta Puerto Indio – Empalme Supercarretera (ruta PY21) alcanzan un 51% de avance, consolidándose como una infraestructura clave para el desarrollo del país. Su ejecución no solo mejorará la conectividad de la zona, sino que también impulsará el comercio y la integración regional, facilitando el tránsito de la producción agrícola e industrial hacia Brasil.
A medida que se abren nuevos frentes y el proyecto se va consolidando, se generan más empleos, brindando oportunidades laborales a muchas personas, especialmente a las mujeres, en línea con las políticas de inclusión promovidas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Estado actual de la obra
Actualmente, las tareas incluyen la aplicación de carpeta asfáltica con polímero entre los km 1.4 al km 4.6, la ejecución de la carpeta de base negra a la altura del km 13.5 y el terraplén CBR 6% en el km 20.5. También se avanza en la construcción del paso de fauna y de los puentes, destacando el hormigonado del cabezal de la pila central del puente en el km 15.2 y la ejecución del estribo 1 del puente en el km 22.5.
El Lote 1 es construido por la empresa Benito Roggio e Hijos S.A. y cuenta con una inversión de G. 153.766.291.972, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), bajo la supervisión del MOPC.
Sobre las obras en la PY21
La iniciativa contempla la pavimentación de 61 km de la ruta PY21, divididos en dos lotes. El Lote 2, a cargo de la contratista LT S.A., abarca 34 km y presenta un avance del 35%. Aunque aún no se ha colocado carpeta asfáltica en este tramo, se han completado importantes trabajos en la base asfáltica.
El plazo total de ejecución es de 30 meses, y con el ritmo actual de trabajo, se espera que el Lote 1 finalice incluso con algunos meses de anticipación.
Las obras del Corredor Metropolitano del Este (CMDE) marcan un nuevo hito con la implementación de su sistema de iluminación en el área urbana, consolidando el avance de esta infraestructura estratégica que revolucionará la conexión fronteriza con Brasil.
El tramo urbano o interconexión a la red vial existente en Presidente Franco se extiende 4,6 kilómetros. Allí se completaron exitosamente las pruebas del sistema lumínico, acercándose a su culminación total. Esta mejora fortalecerá la seguridad vial y la fluidez del tránsito en la zona.
Paralelamente, la Constructora Acaray, encargada de este segmento, está concluyendo los trabajos de señalización en diversas áreas y preparando la conexión del par binario con la supercarretera.
Avances en el sector rural
Las obras en la zona rural muestran también progresos sustanciales. El Lote 1, desde el kilómetro 0 hasta el 19, a cargo del Consorcio CT Vial (CIVSA y TECSUL), registra un 65,25% de avance. Por su parte, el Lote 2, que se extiende desde el kilómetro 19 hasta el 30,8, alcanza un 83,41% de ejecución bajo la responsabilidad del Consorcio Mediterráneo. Todas las labores son supervisadas por especialistas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Conectando el futuro
El CMDE representa una obra fundamental para la integración regional dentro de un proyecto de infraestructura de gran envergadura. La iniciativa comprende seis contratos vinculados al puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil), incluyendo los dos lotes rurales mencionados, el trayecto urbano y un segundo puente sobre el río Monday de 500 metros. A esto se suman la construcción de una zona primaria y una terminal de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). Todo esto, financiado con un préstamo de USD 212 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Esta nueva infraestructura no solo facilitará el comercio exterior, sino que también reducirá significativamente los tiempos de espera en el cruce fronterizo, contribuyendo a descongestionar el puente de la Amistad y agilizando el tránsito en la región.
Un ciudadano suizo de 48 años, identificado como Markus Widmer, fue detenido el en la zona primaria del país al intentar realizar trámites migratorios de entrada a Paraguay. La detención se efectuó por una orden de captura pendiente relacionada con un caso de violencia familiar.
Ocurrió cuando el personal de Migraciones entregó al detenido bajo acta al personal de guardia. Tras la entrega, Widmer fue informado sobre sus derechos constitucionales, conforme al Art. 12 de la Constitución Nacional, y se procedió a su detención.
El caso de Widmer está vinculado a una causa por supuesta violencia familiar, bajo la Nota N.º 3242, emitida el 24 de septiembre de 2025, por la Jueza Penal de Garantía María Cecilia Ocampo, correspondiente a la Circunscripción Judicial N.º 9006 de la ciudad de Luque.
El Departamento de Seguridad Turística (DESETUR) fue informado que el detenido será trasladado al juzgado correspondiente para continuar con los procedimientos legales pertinentes.