Kuña Poty, organización feminista de Ciudad del Este, expresó públicamente su apoyo al proceso de construcción de un Plan Nacional de Transformación Educativa presentada por el Ministerio de Educación y Ciencias, que contempla un enfoque de derechos, igualdad género, inclusión e interculturalidad.
La organización observa con preocupación y repudia la campaña de desinformación, miedo y discriminación que promueven sectores autodenominados “pro vida y familia”, que confunden a la ciudadanía con la tergiversación de conceptos y documentos oficiales.
Indican la importancia de los tres ejes, hoy cuestionados por algunas agrupaciones de padres y madres: el enfoque de derechos, de género y de interculturalidad.
La organización entiende que un enfoque de derechos es importante porque significa que niños, niñas y adolescentes tienen derecho a expresarse y ser escuchados/as, a crecer en espacios libres de violencia y un desarrollo pleno de su personalidad.
También, con enfoque de género es importante porque con esta perspectiva las niñas y los niños serán tratados como iguales en derechos y oportunidades, podrán desarrollar sus habilidades libremente, sin condicionamientos o exclusiones.
Además, un enfoque de interculturalidad es importante porque en Paraguay existen familias de diversas culturas y nacionalidades. Estos enfoques no son foráneos ni impuestos, están contemplados en la Constitución Nacional, sostuvieron.