MUNDO

Estiman en 185 los muertos por protestas en Irán

Publicado hace

día

La industria energética del suroeste de Irán se vio ayer, por segundo día consecutivo, golpeada por huelgas de trabajadores, que recordaban a muchos analistas la atmósfera de las protestas populares que en 1979 precipitaron la caída del Sah y la llegada de la dictadura clerical de Jomeini.

Imágenes difundidas por las redes sociales mostraron convoyes de carros de combate en dirección al Kurdistán iraní, donde la protesta contra el régimen es más virulenta. El recurso a la fuerza bruta retrotrae a las protestas de 2019, pero aún más a las que condujeron a la huida del país de la familia real hace varias décadas, al término de varios meses de manifestaciones y huelgas en el sector petroquímico iraní.

Según la información de las redes sociales que recogían las agencias internacionales, se registraron paros en la refinería de Abadan, en Kangan, y en la petroquímica de Bushehr. Al igual que en las protestas que se sucedieron en 1978, los trabajadores portaban carteles en los que se pide ‘Muerte al dictador’; en este caso el Líder Supremo del régimen fundamentalista, el ayatolá Ali Jamenei, máxima autoridad política y religiosa de Irán.

Según Reuters, decenas de universidades se han sumado a la huelga en todo el país, para incorporarse a la protesta por la muerte de la joven Mahsa Amini. Muchos de los estudiantes que no acuden a clase dirigen las manifestaciones callejeras y protagonizan los choques con las fuerzas policiales.

El último informe de las organizaciones de derechos humanos eleva a 185 los muertos por las protestas, entre ellos 19 menores de edad. Por su parte, el Gobierno afirma que han muerto 20 miembros de las fuerzas del orden en los choques con los manifestantes. La mayor parte de las víctimas se registraron en ciudades del Kurdistán iraní, donde las unidades de elite militares –el brazo armado del sistema– son las encargadas de reprimir las protestas. Las oenegés en el terreno denuncian un mayor grado de violencia policial en el Kurdistán iraní, donde viven alrededor de diez millones de una etnia que goza de amplia autonomía en Irak.

Más leidas

Salir de la versión móvil