La fiscal de la Unidad Especializada en Medio Ambiente habló del caso Agrofértil en la mañana de este lunes con Radio Concierto, y al menos a juzgar por sus explicaciones, todo está apuntado al blanqueo del intendente de Ciudad del Este en esta investigación.
Es que, Miguel Prieto Vallejos, atropellando toda normativa vigente, autorizó criminalmente la tala de 79 añosos árboles de especies nativas en un espacio público que es de uso y goce de la ciudadanía, para convertirlo en un estacionamiento privado.
La Dra. Zunilda Ocampos afirmó que “encontró” en la carpeta fiscal que le dejó su colega Adolfo Santander, que Agrofértil realizó todos los pedidos y gestiones administrativas ya desde el 15 de noviembre del 2021.
En el momento de la tala de los árboles sin embargo no habían podido mostrar ninguno de estos documentos, por lo que visiblemente los fueron “inventando” a lo largo del camino, Y MENOS AUN PUDIERON MOSTRAR QUE TUVIERON RESPUESTAS A SUS PEDIDOS.
“Comenzaron a pedir autorización a distintas instituciones, y el MOPC el 21 de enero 2022 le remite las recomendaciones de “cómo compensar el derribo de árboles”, afirmó la fiscal. Con esto, ya da a entender que está en camino la autorización definitiva para la tala ya ejecutada por Prieto.
En la carpeta fiscal que hoy tiene la fiscal Zunilda Ocampos, obra un informe de Tape Porã, concesionaria de la ruta PY02, de fecha 15 de noviembre del 2021, que le señala textualmente a Agrofértil que NO OPONE OBJECIÓN para ejecutar su proyecto, “sin embargo deberá reencauzar lo solicitado, al MOPC, que es la cartera competente”.
Sin embargo, en la carpeta no obra autorización alguna del MOPC para iniciar la obra, pero la deficiencia no pasa solamente por allí. En otro punto de la misma nota, Tape Porã le dice a Agrofértil que considera necesaria la participación del MADES para la respectiva licencia ambiental, “ATENDIENDO A QUE EXISTEN CUESTIONES AMBIENTALES AFECTADAS CON EL DERRIBO DE ÁRBOLES”. Este paso, tampoco fue cumplido.
“Una vez autorizada la ejecución (de la tala) deberá comunicarnos el inicio de la obra de manera a acompañar y supervisar los trabajos”, dice además la nota, lo cual tampoco Agrofértil cumplió, ya que la propia Tape Porã aclaró en un comunicado que no emitió autorización alguna para la tala ni la obra.
Lo cierto es que con todos estos defectos en el proceso de una autorización que no existe de ningún ente, la fiscal Zunilda Ocampos sigue esperando informes de otros organismos para tomar una determinación.
El desenlace de esta investigación debe llevar inexorablemente a la imputación de Prieto Vallejos y su secretario firmante de la resolución de autorización, pero aparentemente de nuevo le encaminan a un blanqueo, de los más bárbaros cometidos por el Ministerio Público en los últimos tiempos.