Connect with us

REGIONALES

Advierten sobre riesgos del cáncer de próstata

Publicado hace

día

La Fundación Tesãi busca concienciar y educar a la población masculina sobre los cuidados para prevenir el Cáncer de Próstata, en el marco de la campaña “Noviembre Azul” que busca reducir las estadísticas de muertes por esta enfermedad.

El 90% de los casos son potencialmente curables, pero lastimosamente los prejuicios de género y la desinformación siguen siendo una barrera cultural para una detección temprana que permita salvar vidas.

EQUIPAMIENTO
Desde el 2021 la Fundación Tesãi dispone de un nuevo equipo para enucleación de Próstata y tumores benignos de útero que utiliza corriente bipolar, siendo el primero en Paraguay. Esta técnica novedosa permite extraer completamente la próstata, miomas y pólipos sin incisiones, a través de un procedimiento de mínima invasión, reduciendo las recidivas de la enfermedad.

LO QUE TENÉS QUE SABER
Es importante conocer que los antecedentes familiares doblan el riesgo de padecer la enfermedad, especialmente cuando dos o más parientes directos en primer grado (padre o hermanos) están afectados por un cáncer de próstata.

En ese sentido, se insta a los hombres a realizarse los controles y chequeos médicos de rutina a partir de los 45 años de edad, derribando la vergüenza y las murallas culturales para la detección precoz de la enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte en varones.

Entre todos los tipos de cáncer en el hombre el de próstata es el más frecuente afectando a 1 de cada 7 varones con edades de 45 a 50 años.

PRÓSTATA
El Dr. Marcos Villagra, médico especialista en Urología del Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, explicó que la próstata es una parte del aparato reproductor masculino el cual está formado por el pene, la próstata y los testículos.

La próstata se ubica justo debajo de la vejiga y delante del recto. Tiene el tamaño aproximado de una nuez y envuelve a la uretra (el conducto por donde se vacía la orina de la vejiga). La función de la próstata es producir el líquido que forma parte del semen.

A medida que los hombres envejecen la próstata tiende a aumentar de tamaño. Esto puede provocar que la uretra se estreche y disminuya el flujo de orina. “Cualquiera puede tener cáncer de próstata”, remarcó el Dr. Villagra.

A partir de los 45 años nosotros recomendamos que los hombres hagan sus chequeos al menos una vez en el año, si es que existen antecedentes familiares y 50 años si no hay factores hereditarios”, sostuvo en otro momento.

PREVALENCIA
La probabilidad de presentar esta enfermedad aumenta con la edad de los hombres por ejemplo los antecedentes familiares (padre, hijo, hermano), la raza también tiene incidencia ya que se ha comprobado que hay más casos en hombres afroamericanos que los de raza blanca. Inciden los factores hereditarios, la dieta, la alimentación, la falta de ejercicios, la frecuencia de relaciones sexuales”, manifestó el facultativo.

SÍNTOMAS
Algunos síntomas de cáncer de próstata son: dificultad para orinar, flujo de orina débil o interrumpido, micción frecuente principalmente por la noche, dificultad para vaciar la vejiga por completo, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o en el semen, dolor persistente en la espalda, las caderas o las pelvis, además de dolor al eyacular y perdida de apetitivo, sostuvo el destacado urólogo Dr. Nery Núñez, especialista de la Fundación Tesãi.

DIAGNÓSTICO
Algunas de las pruebas que se usan comúnmente para detectar el cáncer de próstata son: antígeno prostático específico (análisis de sangre) y el tacto rectal.

SANGRE
La prueba del antígeno prostático específico mide el nivel de PSA en la sangre. El PSA es una sustancia que produce la próstata. Los niveles de PSA pueden ser más elevados en los hombres que tienen cáncer de próstata

EL TACTO RECTAL
Consiste en insertar un dedo enguantado y lubricado en el recto de un hombre para sentir si hay algo anormal en la próstata como cáncer. La palpación de la zona es una de las formas más efectivas para detectarla, así como a través del análisis de laboratorio y la ecografía. Con el tacto rectal se puede apreciar si hay nódulos o áreas de consistencia dura (leñosa) en la próstata que indican a menudo un cáncer, así como dolor a la palpación.

El cáncer de próstata es curable si es tratado a tiempo con una detección precoz.

“Hay que entender que con un control se puede llegar a tiempo, para hacer tratamientos curativos. De otro modo, el tratamiento tiende a ser paliativo y es más difícil”, precisó el Dr. Núñez.

BIOPSIA
El Cáncer de próstata también se puede diagnosticar mediante una biopsia de próstata, en esta se extrae una pequeña muestra de tejido de la próstata para analizarla en un microscopio y observar si hay células cancerosas. “La biopsia hacemos dependiendo del resultado de los dos exámenes: el antígeno prostático específico y el tacto rectal”, subrayó finalmente.

REGIONALES

Inician talleres educativos sobre prevención de trata y abuso sexual en Presidente Franco

Publicado hace

día

Por

La CODENI, en conjunto con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, dio inicio a una serie de talleres educativos enfocados en la prevención de la trata de personas y el abuso sexual, problemáticas que afectan de manera alarmante a niños, niñas y adolescentes en todo el país.

Los talleres, que se desarrollarán de manera continua en diversas instituciones educativas del municipio, tienen como objetivo sensibilizar y capacitar a la comunidad para reconocer y prevenir situaciones de riesgo que puedan vulnerar los derechos de los menores.

La Abogada Maura Suárez, reconocida por su trabajo en el área de protección infantil, está a cargo de la dirección de estas sesiones. Suárez destacó la importancia de la educación temprana en la prevención de estos delitos: “La información es clave para la prevención. Queremos que niños, adolescentes, docentes y padres estén atentos y sepan cómo actuar ante señales de riesgo”, señaló.

En este contexto, los primeros talleres se llevaron a cabo en la Escuela San Pedro Apóstol del Área 5, donde la comunidad educativa brindó una cálida recepción y participación activa.

La CODENI agradeció a los docentes y alumnos por el compromiso demostrado y reafirmó que continuará trabajando para promover entornos seguros y protegidos para la niñez y adolescencia franqueña.

Continuar leyendo

REGIONALES

Consejo Distrital de la Niñez y Adolescencia renueva autoridades en Franco

Publicado hace

día

Por

En un acto realizado el jueves último, el Consejo Distrital de la Niñez y la Adolescencia llevó a cabo la renovación de su comisión directiva, reafirmando su compromiso con la protección integral de niños, niñas y adolescentes del municipio.

Conforme a la legislación vigente, la presidencia del consejo recae en la figura del intendente municipal Roque Godoy, mientras que la vicepresidencia es asumida por el presidente de la Junta Municipal, Lic. Jorge Fernández. Como miembros del consejo se integran las diversas instituciones y organizaciones locales que trabajan en el ámbito de la niñez.

Las autoridades municipales destacaron que el objetivo principal del consejo es fortalecer el trabajo interinstitucional para garantizar una mayor cobertura y efectividad en la protección de los derechos de la infancia, con especial énfasis en los sectores más vulnerables de la ciudad.

La renovación de autoridades representa un paso clave para impulsar nuevas acciones y estrategias que aseguren entornos seguros y oportunidades de desarrollo para la niñez franqueña.

Continuar leyendo

REGIONALES

Escritor franqueño recibirá galardón internacional por su aporte a la literatura

Publicado hace

día

Por

El secretario de Cultura de la Municipalidad de Presidente Franco, César Rolón, fue distinguido con el Galardón Internacional Victoria Literaria, un prestigioso reconocimiento otorgado anualmente en México a personalidades destacadas del ámbito cultural. El escritor viajará próximamente a la ciudad de Chihuahua para recibir oficialmente el premio que reconoce su valiosa trayectoria y consolidación como autor.

Rolón, visiblemente emocionado, relató cómo vivió el momento de enterarse que su nombre encabezaba la lista de premiados: “Estoy muy contento, y hasta algo asustado porque ya estaba a punto de desistir, pero envié mis materiales una vez más, ya en enero y a última hora. Cuando miré este domingo la página de la academia y encontré la lista de los 10 elegidos y mi nombre estaba en el número uno me asusté muy grande, no podía dimensionar lo que estaba ocurriendo”, expresó.

Con una carrera literaria de casi dos décadas, el escritor destacó que este premio no solo es un reconocimiento personal, sino también un orgullo para toda la ciudad: “Pasaron 19 años de esfuerzo y perseverancia, y es un orgullo, no solo para mí sino para toda la ciudad. Más que un reconocimiento, es una oportunidad y una puerta abierta al mundo para hacer conocer mis trabajos literarios”, finalizó.

Actualmente, César Rolón cuenta con 25 libros escritos, de los cuales 10 ya fueron publicados y 15 están en proceso de publicación, reafirmando su compromiso con la cultura y la literatura paraguaya. Su distinción internacional posiciona a Presidente Franco en el mapa cultural de la región y abre nuevas oportunidades para difundir el talento local en escenarios internacionales.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas