Se busca con la campaña, desparasitar a niños, niñas y adolescentes de 4 a 18 años, abarcando a estudiantes desde la Educación Inicial hasta la Media, previo consentimiento de los padres.
En el departamento casi 180 mil niños serán beneficiados. Se recibieron 24.900 ampollas bebibles para los más pequeños y 153.500 comprimidos de antiparasitarios para los adolescentes.
En la mañana de este martes, se dio inicio a la Campaña de Desparasitación Masiva a Escolares de Alto Paraná en el marco del cumplimiento de la Ley N° 5210/14 de Alimentación Escolar y Control Sanitario, llevada a cabo entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio de Educación y Ciencias.
En ese contexto, el Director de la Décima Región Sanitaria, Dr. Arturo Portillo, hizo entrega de los comprimidos y ampollas de Albendazol a la Directora Departamental de Educación de Alto Paraná, Lic. Ada Garayo de Fernández, quien a su vez distribuyó los antiparasitarios a los Directores y Supervisores pedagógicos departamentales para el suministro a los niños y adolescentes.
La campaña de Desparasitación se viene implementando desde el año 2013, con la administración de un comprimido de albendazol 400mg., y abarca a todos los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas de los sectores público, privado subvencionado y privado del país.
Esta acción de desparasitación, acompañada por un fuerte componente de promoción de hábitos saludables dirigido a toda la población, pretende disminuir la tasa de prevalencia de parásitos intestinales transmitidos por contacto con el suelo.
Innovaciones incorporadas
En el año 2022, por el contexto epidemiológico, se trabajó con un equipo técnico multidisciplinario inter e intrasectorial en la elaboración de un protocolo de administración y se incorpora la administración de albendazol en ampollas bebibles para los más pequeños.
El acto tuvo lugar en el Colegio Nacional de EMD, Prof. Anastasio Riera, área 1 Ciudad del Este.
Beneficios para la población en edad escolar
– Reducción de la infestación por geo helmintos o parásitos intestinales (se llama geo helmintos a aquellos parásitos cuyos ciclos vitales tienen un pasaje obligado por la tierra).
– Mejora la atención y el desempeño escolar, desarrollo cognitivo y capacidad de concentración.
– Promoción de la salud al incidir sobre otros determinantes de la salud, como el acceso a agua potable, saneamiento ambiental, entorno saludable, familiar y cambio hacia hábitos saludables.
– Reducción de las tasas de morbilidad por desnutrición y anemias en la población infantil.