Connect with us

REGIONALES

Se realizó el desmontaje de los servomotores de la U16 para sustitución de las vedaciones

Publicado hace

día

Como parte de las labores de mantenimiento de la Unidad Generadora 16 (U16) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), técnicos de la División de Mantenimiento Mecánico de Unidades Generadoras de la Dirección Técnica (SMMU.DT) procedieron al desmontaje de los brazos de biela que comandan las paletas del distribuidor para realizar la sustitución de los sellos y las vedaciones de los servomotores del sistema regulador de velocidad de la máquina.

La sustitución de las vedaciones frontales y traseras de los dos servomotores que componen el sistema regulador de velocidad se realiza buscando garantizar una elevada confiabilidad del sistema, minimizando cualquier riesgo de pérdida de aceite que podría afectar la disponibilidad de las unidades generadoras, explicó el Ing. Alejandro Mariño, coordinador de esta parada.

Precisó que los servomotores están conectados por los brazos de las bielas al aro de operación y para llevar a cabo la actividad programada los técnicos del sector de turbina desmontan estos brazos y acto seguido realizan la sustitución de los sellos. Una vez concluido el proceso se montan nuevamente las bielas con los respectivos brazos y los acoples.

Cabe mencionar que el sistema regulador de velocidad es el encargado de controlar el torque hidráulico en la turbina (caudal de agua) manteniendo constante la rotación de la unidad generadora (90,9 rpm en 50Hz y 92,3 rpm en 60Hz), asegurando así una frecuencia constante para cada sistema eléctrico.

El ingeniero Mariño puntualizó que esto es posible gracias a un sistema hidráulico que utiliza 2 servomotores para maniobrar las 24 paletas del distribuidor. Añadió que estos servomotores se encuentran acoplados a un aro circular de operación que es el que convierte el movimiento lineal de los servomotores en movimiento circular de las paletas del distribuidor mediante articulaciones especiales.

Actividades programadas

Los trabajos de mantenimiento de la U16 arrancaron el lunes 31 de octubre y se extenderán hasta el próximo viernes 11 de noviembre, según se tiene previsto. El objetivo es garantizar y maximizar la producción energética de la máquina.

Este mantenimiento preventivo se caracteriza por ser el más exhaustivo para las unidades generadoras, el cual se realiza cada tres años, con el fin de mantener el óptimo desempeño de las máquinas.

Como parte de este procedimiento, entre otros trabajos se prevé en los próximos días el reparo de la cavitación de zonas afectadas del distribuidor y turbina, que fueron detectadas durante una inspección anterior. Asimismo, se destacan la modernización de instrumentos del sistema de agua pura del circuito de refrigeración estator de la unidad y la pintura del aro de operación.

El mantenimiento preventivo trienal tiene como finalidad garantizar el buen funcionamiento de las unidades generadoras y, de esta forma, mantener los elevados índices de confiabilidad y disponibilidad de generación de la Central Hidroeléctrica.

REGIONALES

Detienen a desalmada adolescente que acuchilló a su propia madre

Publicado hace

día

Por

Un grave caso de violencia familiar sacudió al barrio Puerta del Sol de la ciudad de Hernandarias, donde una mujer de 36 años resultó herida en el pecho con un arma blanca. La autora sería su hija menor de 16 años, quien ya fue puesta a disposición de la justicia.

El hecho ocurrió alrededor de las 09:00 horas del martes 18 de marzo en el interior de una vivienda del citado barrio. La víctima, se encuentra actualmente internada en el Hospital Tesãi de Ciudad del Este, donde recibe atención médica por una herida en el lado derecho del pecho.

Horas después del incidente, el abuelo de la menor, se presentó voluntariamente en la Comisaría 24 del barrio Puerta del Sol, acompañado de su nieta L. A. R. C., de 16 años, sindicada como responsable del ataque. Rojas, quien posee la guarda provisoria de la adolescente desde septiembre de 2024, decidió entregarla a las autoridades «para que responda por la denuncia en su contra».

El caso fue comunicado de inmediato a la Fiscal Beatriz Adorno Acuña, de la Unidad Penal N° 02 de Hernandarias, quien ordenó el traslado de la menor a su unidad fiscal. Tras la declaración indagatoria, la representante del Ministerio Público dispuso su detención mediante el Oficio N° 103/2025 y su posterior traslado a la Comisaría N° 25 de Mujeres, donde la adolescente se encuentra detenida en libre comunicación y a disposición de la fiscalía y el Juzgado Penal de Garantías.

Continuar leyendo

REGIONALES

Anuncian 57 nuevas viviendas para familias del Km 9 Acaray de CDE

Publicado hace

día

Por

En un avance significativo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el concejal Ernesto Guerin anunció la aprobación de 57 nuevas viviendas destinadas a familias del sector Km 9 Acaray, fracción San Ignacio de Loyola de Ciudad del Este.

El edil compartió la primicia tras una reunión mantenida con el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Ing. Juan Carlos Baruja, quien confirmó la aprobación del proyecto habitacional. “Celebro un logro más que conseguimos gracias a que tenemos las puertas abiertas con el Gobierno de turno”, expresó Guerin en sus redes sociales.

El proyecto forma parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional para paliar el déficit habitacional y mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables del Alto Paraná.

Guerin también adelantó que “se vienen muchas obras más para nuestro Departamento”, en alusión a futuras inversiones en infraestructura, viviendas y desarrollo social que ya se encuentran en planificación.

Este anuncio fue recibido con entusiasmo por parte de los vecinos beneficiados, quienes desde hace tiempo venían gestionando mejoras en sus condiciones de vida. La ejecución del proyecto será coordinada en breve, según fuentes del Ministerio.

Continuar leyendo

REGIONALES

Repudian violencia contra funcionaria del INTN en Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

La Secretaría de la Mujer de la Gobernación del Alto Paraná emitió un enérgico comunicado repudiando un hecho de violencia ocurrido recientemente contra una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnologías, Normalización y Metrología (INTN). Ante el suceso, las autoridades activaron el sistema de protección y pusieron todos los servicios de atención a disposición de la víctima.

“El hecho constituye una grave violación a los derechos humanos y no puede quedar impune”, señaló la institución en su pronunciamiento oficial. En el mismo, se recordó la vigencia de la Ley N° 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia”, instando a las autoridades competentes a actuar con celeridad para sancionar al responsable.

Desde la Secretaría de la Mujer reafirmaron su compromiso en la lucha contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, destacando la necesidad de reconocer y erradicar las múltiples formas de violencia establecidas por ley.

La denuncia del caso generó una rápida reacción de las autoridades departamentales, quienes reiteraron que “la violencia contra la mujer no solo atenta contra su integridad física y emocional, sino que vulnera principios fundamentales de los derechos humanos”.

La Gobernación del Alto Paraná, bajo el lema “Un Alto Paraná Mejor Para Todos”, remarcó que seguirá trabajando para erradicar todo tipo de violencia y fomentar espacios seguros para las mujeres en todos los ámbitos.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas