Dos reuniones en el último mes, promovidas por el Grupo de Trabajo de Itaipu Salud (GT Salud), a través de sus comités técnicos, sirvieron para discutir e intercambiar experiencias sobre el fortalecimiento de la salud materno-infantil y la atención a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo en la triple frontera.
Profesionales de Brasil, Paraguay y Argentina se reunieron para presentar sus redes de salud, asistencia social y atención educativa. La idea es crear el flujo de enfoque unificado y un primer plano, en portugués y español, con la información discutida y aprobada colectivamente.
Estuvieron presentes profesionales de la red de atención primaria de salud de los tres países, quienes asistieron a conferencias sobre el escenario de mortalidad en los países de la triple frontera, atención prenatal, prevención de enfermedades durante el embarazo y posparto, entre otros temas. En la apertura del seminario, representantes de Brasil, Paraguay y Argentina destacaron la necesidad de discusión sobre el tema y la importancia de reunir a los profesionales involucrados.
«En la atención primaria es donde todo comienza, donde comenzamos a monitorear a los pacientes e identificar oportunidades de prevención o tratamiento temprano, y esto debe discutirse para unir fuerzas y brindar una buena atención», explicó el director gerente de HMCC, Fernando Cossa. «Trabajar en estos temas será una calificación para la atención que se brinda a la población», dijo Bárbara Dorneles, representante de la 9ª Regional de Salud.
«Nos hemos reunido aquí para ver cómo estamos trabajando en cada uno de los países y queremos proponer acciones de trabajo conjunto», dijo Jorge Frowein, Director Ejecutivo de la Zona Paraná Norte de El Dorado en Misiones, Argentina.
«Es sumamente importante que insistamos en este trabajo para fortalecer la salud materno infantil. Esperamos que a partir de este viaje podamos capacitar y empoderar a nuestros colegas», dijo el Dr. Cesareo Saldívar, Director de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de Paraguay.
«El trabajo que GT Itaipu Salud ha realizado a nivel trinacional es valioso. Reunir a los profesionales para formar una gran red de apoyo y atención de salud es el principal objetivo del grupo», dijo Marcio Bortolini, binacional de Itaipu y coordinador adjunto del GT.