Connect with us

REGIONALES

Centro Cultural Mangoré, marca un antes y después a nivel cultural

Publicado hace

día

“Necesitábamos un Centro Cultural de esta naturaleza. Hay gente que hace historia y gente que hace patria. Queremos que también se nos conozca como ciudad de la Cultura”, fueron parte de las expresiones del Gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, durante la inauguración del Centro Cultural «Mangoré» Agustín Pío Barrios, el pasado 15 de septiembre.

Y desde esa fecha, el Centro Cultural «Mangoré» fue escenario de decenas de eventos culturales, marcando un antes y un después en Alto Paraná, región que desde hace años reclamaba un sector o un lugar destinado para la promoción y fortalecimiento del arte y cultura.

El Centro Cultural «Mangoré», hoy día es uno de los puntos más solicitados para la realización de eventos culturales, congresos, simposios, obras de teatro, actos de graduación, tanto de  universidades nacionales y privadas, de colegios nacionales y privados. Así como también de clausuras, exhibiciones de escuelas de danzas y conciertos.

Uno de los últimos eventos, con sello internacional, fue el desarrollado el sábado último, en el cual la Orquesta Filarmónica Alto Paraná, bajo la dirección del maestro Juan Ramón Vera, presentó dos obras completas del músico Ludwig Van Beethoven, el cual contó con la presencia del pianista argentino Antonio Formaro.

Alrededor de 50 grandes eventos ya se realizaron en el Centro Cultural «Mangoré» a dos meses de su inauguración. Marcando un antes y un después dentro de la Cultura, Arte y Educación en la región y a nivel país.

La Gobernación de Alto Paraná, administración Roberto González Vaesken, destinó cerca de 12.000 millones de guaraníes para la construcción del Centro Cultural que consta con auditorio con capacidad una capacidad para 650 personas con un sistema acústico de primer nivel.

Son 2.510 m² de construcción que incluye además: aulas para clases de danza, teatro y música. Además de sanitarios sexados, galerías de exposición y cafetería.

REGIONALES

Centros Regionales del Ministerio de la Mujer brindan servicios gratuitos en área sicológica, jurídica y social

Publicado hace

día

Por

Se encuentran situados en Ciudad del Este del departamento Alto Paraná, sobre la Avda. José Kentenich esquina las Américas, área habitacional N° 4; en Curuguaty de Canindeyú, Calle 34 Curuguateños esq. José G. Rodríguez de Francia; en Pedro Juan Caballero de Amambay, 14 de Mayo entre Carlos A. López y Tte. Herrero; en San Pedro del departamento de San Pedro del Ycuamandyyú, Avda. Braulio Zelada 835 esquina Honorio Grau (al costado de la terminal); y en Filadelfia de Boquerón, Calle Carayá casi Carlos Casado.

Además de facilitar la accesibilidad a los servicios del MinMujer, el funcionamiento de los Centros Regionales en los departamentos del país tiene como estrategia descentralizar los servicios prestados a las mujeres en situación de violencia o trata de personas.

La atención especializada en Atención Jurídica incluye asesoramiento legal a las mujeres para el resguardo de sus derechos ante situaciones de violencia o trata de personas; Atención Psicológica para contención y acompañamiento en apoyo a las mujeres; Atención Social realiza un abordaje de la situación social y económica que atraviesan las mujeres que sufren violencia o son víctimas de trata de personas.

Los Centros Regionales de las Mujeres son fundamentales para empoderar a las mujeres y brindarles el apoyo necesario para salir de las situaciones de violencia, reconstruir sus vidas y romper el ciclo de abuso.

Ofrecen también apoyo directo a las mujeres y juegan un papel activo en la sensibilización y la educación pública sobre la violencia contra las mujeres. Promueven la conciencia sobre los derechos de las mujeres y trabajan para cambiar las pautas sociales que perpetúan la violencia.

El Ministerio de la Mujer trabaja en el fortalecimiento de la articulación interinstitucional, alianzas estratégicas en la prevención de la violencia a través de los Comités Interinstitucionales.

Continuar leyendo

REGIONALES

Renuncia interventor de cárcel de Minga Guazú

Publicado hace

día

Por

Sorpresivamente, el interventor asignado por el Ministerio de Justicia para el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú informó que no acepta el cargo.

Se trata de Blas Martínez quien estuvo en el ojo de la polémica años atrás por compartir un asado con reclusos.

“Tengo a bien manifestar y dejar constancia de mi aceptación den dicha designación, argumentando motivos estrictamente personales que a la fecha me impiden aceptar el desafío propuesto”, dice la nota presentada por Martínez al ministro Rodrigo Nicora.

Continuar leyendo

REGIONALES

Familiares de guardias detenidos increpan a exdirector del penal de Minga Guazú

Publicado hace

día

Por

El Centro de Reinserción Social de Minga Guazú sigue escalando tras la fuga de ocho reclusos. En un careo tenso, familiares de los cinco guardias penitenciarios detenidos por el hecho confrontaron al exdirector del penal, Julio Careaga, y al jefe de seguridad, Roney Reyes, cuando estos acudieron a declarar ante el fiscal Alcides Giménez.

Uno de los familiares no dudó en alzar la voz y exigir que tanto Careaga como Reyes sean también esposados, señalándolos como responsables directos de la inseguridad en el penal y de haber permitido la fuga. «Ellos también deben estar esposados, presos, no solo los guardias como mi hermano. Si los reos escaparon, fue por la falta de control de quienes dirigían la cárcel», reclamó.

También pidieron que se investigue al jefe de monitoreo, Pablo Martínez, y al jefe perimetral, cuyas responsabilidades en la evasión aún no han sido esclarecidas. Hasta el momento, de los ocho internos que escaparon, solo uno ha sido recapturado, mientras que los demás continúan prófugos.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas