Este miércoles, después de más de seis años de proceso penal, y tres juicios orales, la máxima instancia judicial de nuestro país emitió una resolución definitiva en uno de los más sonados casos de los últimos tiempos en la sociedad de Minga Guazú.
Se trata del ahora exconcejal municipal Gustavo Ever González, quien tuvo que pasar por absolución primero, condena después, y ahora logra su libertad en forma definitiva. En el primero, el acusado fue absuelto de culpa y pena, por unanimidad (inexistencia del hecho punible de homicidio doloso).
En el segundo, condenado a siete años de pena privativa de libertad, por el hecho punible de homicidio doloso (voto en mayoría); y en el tercero, condenado a nueve años de pena privativa de libertad, por el hecho punible de inducción al suicidio, hecho punible por el cual nunca fue acusado.
Este último tipo penal incluso tiene presupuestos completamente diferentes a la hipótesis táctica sostenida en la acusación invariablemente, tanto por el Ministerio Público y como por la querella adhesiva, según las explicaciones del abogado Derlys Martínez.
“Recibimos la notificación del fallo de la Corte Suprema de Justicia (unanimidad) que hace lugar al recurso extraordinario de casación interpuesto por la defensa, y que por decisión directa absuelve de culpa y pena al acusado, sobre la base de la inexistencia, tanto del hecho punible de homicidio doloso (por el cual fue enjuiciado), como del hecho punible de instigación al suicidio (por el cual fue condenado), y ordena su inmediata libertad”, afirmó el profesional.
En otras palabras, la Corte ha asumido que el acusado no cometió ningún hecho punible, y que es inocente. Por esta causa, el acusado lleva más de tres años privado de su libertad (prisión preventiva). “Nada podrá devolver el tiempo perdido, ni reparar el inmenso daño que ha sufrido el acusado en prisión”, refirió además Martínez.
Gustavo Ever González, en el momento del hecho concejal de la ANR en Minga Guazú, fue acusado de asesinar a su esposa Mariza Marlene Aguayo, en un oscuro caso ocurrido el 12 de febrero del 2012 en la vivienda en la que moraban con sus hijos. El edil siempre sostuvo su inocencia y afirmaba que su esposa se quitó la vida tras una discusión.