Connect with us

REGIONALES

Simulador para internas del 18 de diciembre ya está listo

Publicado hace

día

22 postulaciones partidarias para Presidente y Vicepresidente de la República, además de otros cargos electivos, serán definidos el 18 de diciembre, día en el que se celebrarán las Elecciones Internas Simultáneas. Los elegibles buscan ser los candidatos de cada organización política en los diversos cargos, tanto a nivel nacional y departamental para los comicios del 30 de abril de 2023; como a nivel partidario, en el caso de las agrupaciones políticas que renovarán sus autoridades. Estos datos fueron brindados por la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En las elecciones previstas para diciembre, los habilitados podrán elegir al candidato para pugnar por el cargo de Presidente de la República, Vicepresidente de la República, a los 45 senadores titulares y 30 senadores suplentes, 80 diputados titulares y suplentes, además, 17 gobernadores y 257 concejales departamentales tanto titulares como suplentes, cantidad definida mediante Resolución TSJE Nº 16/2022.

Al respecto, son 22 chapas que proponen precandidaturas a Presidente y Vicepresidente de la República. la Asociación Nacional Republicana (ANR); la Concertación Nacional por un Nuevo Paraguay, que incluye a postulantes de movimientos internos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Partido Patria Querida y del Partido Encuentro Nacional. Las agrupaciones integrantes de la Concertación que no presenten precandidaturas a este cargo, podrán votar por las que ya fueron concertadas, citadas en este párrafo.

Otras organizaciones que presentarán precandidaturas para el Poder Ejecutivo son el Partido Cruzada Nacional, Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), Partido Nacional Unámonos, Partido Nacional de la Gente 30-A, Partido Katueté, Partido Socialista Democrático Herederos, Partido de la Juventud, Partido Verde Paraguay, Movimiento Político Nueva República, Movimiento Independiente Coordinadora Patriótica Ciudadana, Movimiento Nacional Unete Paraguay y el Movimiento Político Humanista y Solidario.

Varias son las organizaciones políticas que propondrán precandidaturas para ocupar uno de los escaños que corresponde a las Càmara de Senadores, 45 titulares y 30 senadores suplentes. Así también, el 18 de diciembre definirán a los postulantes que buscarán ubicarse en una de las 80 bancas de la Cámara de Diputados, el próximo 30 de abril.

Concerniente a la composición de las Gobernaciones y las Juntas Departamentales, la Ley Nº426/1994 establece la distribución. En el caso de las precandidaturas a jefe departamental, las agrupaciones integrantes de la Concertación que no presenten precandidaturas a este cargo, podrán votar por las que ya fueron concertadas, tras la aprobación de las mismas por medio de los Tribunales Electorales de las circunscripciones correspondientes.

En cuanto a los cargos partidarios; la ANR, el Partido Democrático Progresista (PDP) y el Partido Hagamos renovarán, este 18 de diciembre, sus autoridades. El Partido Liberal Radical Auténtico también realizará una elección para definir a sus representantes partidarios, en el extranjero, al igual que la ANR.

Otras organizaciones políticas que también realizarán elecciones internas para los diferentes cargos en pugna para el 30 de abril del 2023 son: El Partido Frente Amplio, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Comunista Paraguayo, el Partido Independiente Personas Discapacitadas, el Partido Popular Tekojoja, el Partido de la Participación Ciudadana, el Partido Revolucionario Febrerista, el Partido Fuerza Común, el Partido de la Unidad Popular, el Partido Patria Soñada, el Partido Convergencia Popular Socialista, el Partido de la Juventud, el Partido Paraguay Pyahurá, el Partido de la A, el Partido La Patria Primero, el Partido País Solidario, el Partido Libertad y República, el Partido Paraguay Tekopyahu, el Partido Patriotas Independientes, el Partido del Frente Patriótico Teeté y varios movimientos políticos que presentarán tanto candidaturas nacionales, como departamentales.

Los mismos pueden ser corroborados mediante el simulador disponible en https://simuladorinternas.tsje.gov.py/

REGIONALES

Charlas sobre cuidados de la mujer y estudios preventivos en Santa Rita

Publicado hace

día

Por

En conmemoración de la lucha contra el cáncer de cuello uterino, en el Hospital Distrital de Santa Rita se llevaron a cabo diversas actividades de concienciación y prevención, incluyendo la toma de muestras para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) y pruebas de Papanicolaou (PAP). Además, el personal de salud brindó apoyo a la Unidad de Salud de la Familia (USF) de Maizales, donde también se realizaron estudios.

En el Hospital Distrital de Santa Rita se realizaron 24 test de VPH, 10 pruebas de Papanicolaou (PAP), 3 biopsias y 6 colposcopias. En la USF Maizales se efectuaron 12 test de VPH y 14 pruebas de PAP.
El Papanicolaou o PAP es un estudio fundamental que permite detectar lesiones provocadas por el VPH, mientras que el test de VPH es una prueba previa que identifica la presencia del virus en el organismo. Este examen permite clasificar a la población entre quienes portan el virus y quienes no, facilitando la adopción de medidas preventivas y tratamientos adecuados.
Asimismo, se recuerda a la población que todas las trabajadoras del sector público y privado tienen derecho a dos días libres remunerados al año para realizarse estudios de Papanicolaou y mamografía. Estos exámenes son esenciales para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama, un derecho garantizado por la Ley N° 3.803/09.
La detección temprana salva vidas. Se insta a todas las mujeres a aprovechar estos servicios y priorizar su salud.

Continuar leyendo

REGIONALES

ITAIPU recibe el premio “IEEE Milestone” como Hito Mundial de la Ingeniería

Publicado hace

día

Por

ITAIPU recibió este jueves, 27 de marzo, el reconocimiento “IEEE Milestone” como Hito Mundial de la Ingeniería, premio que se otorga a emprendimientos o tecnologías con impacto significativo en la sociedad. El acto se llevó a cabo en el salón auditorio de la Cota 145 del Edificio de Producción de la Entidad.

El director técnico de la Binacional, Hugo Zárate, quien representó al director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, manifestó que es una satisfacción muy grande recibir el reconocimiento de un instituto que reúne a destacados especialistas de todo el mundo. Señaló que este logro es fruto del esfuerzo de todos los empleados que pasaron y que aún permanecen en la Entidad.

“Hoy en día nos encontramos buscando siempre la renovación. ITAIPU está en un proceso que inició hace dos años y tiene un plan de trabajo de aproximadamente 14 años de duración para hacer la actualización tecnológica de todos los equipos periféricos. Estamos siempre buscando estar a la vanguardia de la tecnología y para nosotros es una satisfacción recibir reconocimientos”, expresó.

Por su parte, Alberto Sánchez, presidente de la Región 9 del IEEE, resaltó el papel de la Binacional para el cuidado del medio ambiente y su contribución a la mitigación del cambio climático, lo que redunda positivamente en el bienestar de las personas.

“Celebramos un hito histórico para la región, para Latinoamérica. Existen apenas 6 hitos de su tipo en Latinoamérica, siendo este el sexto. ITAIPU ha ganado muchos récords, pero creo que lo más destacado de este proyecto es el beneficio que conlleva primero para las dos naciones, Paraguay y Brasil, y luego el beneficio que ha tenido este proyecto para la humanidad”, remarcó.

El presidente de la Región 9 del IEEE agregó que se tiene un cambio climático importante en el mundo y, sin dudas, proyectos como este benefician y ayudan a la humanidad.

Reconocimiento internacional

El programa IEEE Milestone, iniciativa del Instituto Internacional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), honra logros técnicos significativos en todas las áreas asociadas al mismo. El objetivo es administrar y catalogar las informaciones relacionadas con la historia de la electricidad, electrónica y tecnologías computacionales y sus contribuciones a la humanidad.

En el año 2018, la Sección Paraguay del IEEE propuso otorgar el reconocimiento a ITAIPU Binacional y en febrero de 2023 el IEEE dispuso el otorgamiento de esta distinción nombrando como un hito a la Central Hidroeléctrica ITAIPU (1975-1984).

IEEE estableció el Programa Milestone en 1983 para reconocer los logros de grandes emprendimientos que formaron las profesiones y las tecnologías representadas en esta asociación.Cada hito reconoce un logro técnico significativo que ocurrió hace al menos 25 años en un área de tecnología representada en el IEEE y que tiene al menos un impacto regional. A partir de 2016, se han aprobado y dedicado más de 170 premios en todo el mundo.

Continuar leyendo

REGIONALES

Guardias penitenciarios están expuestos a 7 años de cárcel

Publicado hace

día

Por

Los fiscales Alcides Giménez Zorrilla, de la Unidad Penal de turno de Ciudad del Este, y Alejandro Cardozo, de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado de Asunción, investigan la liberación de ocho reclusos de alta peligrosidad de la cárcel de Minga Guazú, ocurrida anoche, con la presunta implicancia de guardiacárceles. Uno de los fugados, condenado a 40 años de prisión, fue recapturado.

El fiscal Giménez ordenó la detención preventiva de los funcionarios penitenciarios José Carlos Alfonso Torres, Adrián Insfrán Báez, Benicio de Jesús Romero Aguilar, Ariel Gustavo Marecos Benítez y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro, este último encargado del monitoreo. Todos ellos estarían involucrados en la fuga y serán imputados en el transcurso del día por el hecho punible de liberación de presos, con una expectativa de pena de hasta 7 años.

Los internos que lograron escaparse fueron: Wilson Darío Rotela Coronel, Juan Valentín Insfrán Espínola, Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias “Chopalé”, Derlis Ramón Giménez Olivella, Fredy González Delvalle, Fernando José Aquino Salinas, Marcio Cuadra Caetano y Anderson Queiroz Freitas.

De los detenidos, las autoridades incautaron 27 teléfonos celulares, tres cadena de seguridad (esposa) y una botella con pico, que contenía un líquido amarillo en cuyo interior había un manuscrito triturado. Tras el escape, una comitiva fiscal y policial intervino en el establecimiento penitenciario, levantando evidencias y recabando información preliminar en el marco de la investigación.

Por su parte, la fuerza pública recapturó en horas de la madrugada a Fredy González Delvalle, quien cumplía una condena de 40 años de prisión por su participación en una matanza ocurrida años atrás en el penal de San Pedro, cuando miembros de la facción criminal Primer Comando Capital (PCC) ejecutaron a 10 reclusos.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas