Connect with us

REGIONALES

Juez de Faltas denuncia persecución política y violan su derecho a la defensa

Publicado hace

día

Durante su defensa en el marco de la interpelación al Juez de Faltas Municipales, Juan Carlos Quintana, desnudó un montón de precariedades con las que debe desempeñar su labor. El tribunal estuvo a cargo de los lacayos de Miguel Prieto, Pedro Acuña y Alison Anisimoff. En tanto, el otro integrante Federico González ni siquiera apareció. Denunció que está siendo perseguido por el jefe comunal.

“No tengo dactilógrafo, no tengo actuario, no tengo secretario. Tampoco hay una impresora, ni siquiera una computadora que funcione”, denunció Quintana.

Por su parte, con relación a las faltas y llegadas tardías, contó que el mismo cuenta con una planilla de firma y que lo realizan de forma diaria a la hora de entrada y salida, donde se coteja que sí llegaba a horario. “Las planillas se presentaron ante Talentos Humanos, sin que se me haya cuestionado absolutamente nada y, tampoco descontado ni un solo guaraní”, se defendió Quintana.

En otro momento, el juez contó que hace dos años no tiene ni un solo funcionario en el Juzgado de Faltas Municipales.

Igualmente, indicó que esta interpelación y enjuiciamiento es una persecución del intendente Miguel Prieto Vallejos, ya que las fechas que se refieren en la acusación son los únicos dos días en que se instalaron fiscales frente a mi oficina.

Durante la interpelación, el servil Pedro Acuña incluso intentó censurar a Quintana exigiéndole no mencione al intendente ni a los concejales, ocasión en la que el juez de Faltas le recordó sus derechos.

Quintana contó que, pese a los pedidos constantes para contar con funcionarios en el Juzgado, a dos años, no ha habido respuesta por parte del intendente Miguel Prieto y los concejales municipales. “Esto no es más que una persecución personal del intendente Miguel Prieto”, volvió a reiterar Quintana.

REGIONALES

Centros Regionales del Ministerio de la Mujer brindan servicios gratuitos en área sicológica, jurídica y social

Publicado hace

día

Por

Se encuentran situados en Ciudad del Este del departamento Alto Paraná, sobre la Avda. José Kentenich esquina las Américas, área habitacional N° 4; en Curuguaty de Canindeyú, Calle 34 Curuguateños esq. José G. Rodríguez de Francia; en Pedro Juan Caballero de Amambay, 14 de Mayo entre Carlos A. López y Tte. Herrero; en San Pedro del departamento de San Pedro del Ycuamandyyú, Avda. Braulio Zelada 835 esquina Honorio Grau (al costado de la terminal); y en Filadelfia de Boquerón, Calle Carayá casi Carlos Casado.

Además de facilitar la accesibilidad a los servicios del MinMujer, el funcionamiento de los Centros Regionales en los departamentos del país tiene como estrategia descentralizar los servicios prestados a las mujeres en situación de violencia o trata de personas.

La atención especializada en Atención Jurídica incluye asesoramiento legal a las mujeres para el resguardo de sus derechos ante situaciones de violencia o trata de personas; Atención Psicológica para contención y acompañamiento en apoyo a las mujeres; Atención Social realiza un abordaje de la situación social y económica que atraviesan las mujeres que sufren violencia o son víctimas de trata de personas.

Los Centros Regionales de las Mujeres son fundamentales para empoderar a las mujeres y brindarles el apoyo necesario para salir de las situaciones de violencia, reconstruir sus vidas y romper el ciclo de abuso.

Ofrecen también apoyo directo a las mujeres y juegan un papel activo en la sensibilización y la educación pública sobre la violencia contra las mujeres. Promueven la conciencia sobre los derechos de las mujeres y trabajan para cambiar las pautas sociales que perpetúan la violencia.

El Ministerio de la Mujer trabaja en el fortalecimiento de la articulación interinstitucional, alianzas estratégicas en la prevención de la violencia a través de los Comités Interinstitucionales.

Continuar leyendo

REGIONALES

Renuncia interventor de cárcel de Minga Guazú

Publicado hace

día

Por

Sorpresivamente, el interventor asignado por el Ministerio de Justicia para el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú presentó su renuncia al cargo.

Se trata de Blas Martínez quien estuvo en el ojo de la polémica años atrás por compartir un asado con reclusos.

“Tengo a bien manifestar y dejar constancia de mi aceptación den dicha designación, argumentando motivos estrictamente personales que a la fecha me impiden aceptar el desafío propuesto”, dice la nota presentada por Martínez.

Continuar leyendo

REGIONALES

Familiares de guardias detenidos increpan a exdirector del penal de Minga Guazú

Publicado hace

día

Por

El Centro de Reinserción Social de Minga Guazú sigue escalando tras la fuga de ocho reclusos. En un careo tenso, familiares de los cinco guardias penitenciarios detenidos por el hecho confrontaron al exdirector del penal, Julio Careaga, y al jefe de seguridad, Roney Reyes, cuando estos acudieron a declarar ante el fiscal Alcides Giménez.

Uno de los familiares no dudó en alzar la voz y exigir que tanto Careaga como Reyes sean también esposados, señalándolos como responsables directos de la inseguridad en el penal y de haber permitido la fuga. «Ellos también deben estar esposados, presos, no solo los guardias como mi hermano. Si los reos escaparon, fue por la falta de control de quienes dirigían la cárcel», reclamó.

También pidieron que se investigue al jefe de monitoreo, Pablo Martínez, y al jefe perimetral, cuyas responsabilidades en la evasión aún no han sido esclarecidas. Hasta el momento, de los ocho internos que escaparon, solo uno ha sido recapturado, mientras que los demás continúan prófugos.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas