Connect with us

NACIONALES

Censo Indígena concluye con una cobertura total de comunidades

Publicado hace

día

Este miércoles se cumplen dos semanas del inicio del IV Censo Nacional de Población y Vivienda para Pueblos Indígenas en la Región Oriental, Occidental y en zonas urbanas de capital y Central. Censistas y supervisores de los 19 pueblos indígenas aplicaron los instrumentos censales en más de 782 comunidades, aldeas, barrios, núcleos de familia y con individualidades de 14 departamentos del país.

Hoy estamos culminando un gran operativo iniciado el 9 de noviembre, un trabajo exitoso que nos permitió llegar al 100% de las comunidades y un 98% de las viviendas indígenas, algo que para nosotros es un logro, una experiencia muy positiva”, informó Nélida Otazú, responsable del operativo censal.

Sobre las viviendas no censadas, explicó que está en curso un proceso de recuperación para alcanzar la totalidad de las viviendas indígenas de todo el país. “Este 2% restante no pudo ser censado por problemas de liderazgo comunitario, por opción religiosa, o por tratarse de viviendas en zonas de conflicto, como es el caso de Amambay. De todas maneras, vamos a seguir trabajando para tratar de llegar a ese porcentaje restante durante las próximas semanas”, señaló.

La participación protagónica y el involucramiento de todas las organizaciones, líderes y lideresas comunitarias de los diversos pueblos indígenas desde el inicio del proceso, fue la clave para alcanzar el objetivo planteado. Gran parte de los diversos componentes de la estructura censal fue dirigida por personas de pueblos indígenas de ambas regiones del país. De los 1391 censistas que participaron del proceso, el 100% pertenecen a alguno de los pueblos indígenas presentes en Paraguay.

NACIONALES

Ministros del TSJE socializan Registro de Proponentes de Partidos y Movimientos Políticos

Publicado hace

día

Por

En presencia de los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, presidente; Jorge Enrique Bogarín González, vicepresidente y César Rossel, miembro se socializó la Resolución 240/2024 que dispone los procesos para la recolección de firmas electrónicas u ológrafas al servicio de los propiciadores y la ciudadanía para la conformación de un partido o movimiento político y de la ciudadanía, disponible en https://proponentes.tsje.gov.py/

“Queremos continuar con la transparencia y certeza en los procesos electorales que organiza la Justicia Electoral, y que eso se refleje en la satisfacción de todos los ciudadanos” expresó el presidente del TSJE durante la actividad. Así también manifestó que el procedimiento para la certificación de las firmas de los proponentes para formar un partido político o un movimiento, transmite transparencia y eso es beneficioso para los actuales partidos y los que se van a constituir en el futuro.

Por su parte, el ministro Bogarín González indicó “Estamos empezando a implementar una herramienta que será vital para la transparencia de la inscripción de los partidos políticos y se trata de las firmas ológrafas y electrónicas de los proponentes para la creación de partidos o movimientos políticos, con esto, estamos incorporando seguridad a la ciudadanía”.

Además, el ministro César Rossel señaló “Hay que destacar el paso que hoy estamos dando, el paso hacia la transparencia, hacia una herramienta informática que se utilizará para la recolección de las firmas de los proponentes para la creación de partidos o movimientos políticos”.

Por su parte el Senador Nacional, Eduardo Nakayama quien estuvo presente en el desarrollo de la socialización, acompañado de Celeste Prieto, vicepresidenta del Partido de la Libertad, agradeció a la Justicia Electoral por el trabajo gestado en relación a este tema, “Cuando hablamos de una democracia, tenemos que hablar de una democracia de partidos políticos, la que tenemos según la Constitución Nacional; en ese sentido, la tecnología juega un papel preponderante también en la evolución de los trabajos que se realiza” indicó.

La Resolución TSJE N° 240/2024 que reglamenta el artículo 21 Inciso “F” de la Ley 834/96 Código Electoral permite a la ciudadanía la posibilidad de verificar si sus datos forman parte del registro de proponentes que apoyan la creación de una organización política, este procedimiento lo puede realizar ingresando al portal institucional, en la pestaña correspondiente a verificación de firmas´ y completar los datos requeridos.

Aquel ciudadano que no haya apoyado la creación de una organización política, tendrá la posibilidad de retirar su apoyo a través del mismo procedimiento, es una innovación de la Justicia Electoral a favor de la ciudadanía y de los interesados en conformar una organización política.

Continuar leyendo

NACIONALES

Gobierno inició entrega de mobiliarios escolares adquiridos en 22 distritos priorizados

Publicado hace

día

Por

El Gobierno del Paraguay inició la entrega de los mobiliarios escolares adquiridos por ITAIPU, en el marco del convenio celebrado entre la Binacional y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta primera fase comprende a 22 distritos priorizados del territorio nacional, donde se renovarán y modernizarán los muebles pedagógicos del sistema educativo público.

En esta primera semana de distribución recibirán los mobiliarios las instituciones educativas de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná. En la víspera ya fueron entregadas más de 2.400 unidades en 14 colegios y en una escuela básica de los citados departamentos. Las localidades fueron priorizadas según necesidad y en total serán proveídos 330.000 muebles escolares nuevos en todo el país, con garantía de tres años. Las especificaciones técnicas de las mesas y sillas fueron elaboradas por el MEC y como resultado de la licitación salió adjudicada la empresa Kamamya S.A.

Esta iniciativa se trata de un paso clave dentro de la estrategia de fortalecimiento del sistema educativo nacional del Gobierno, que también incluye el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y formación docente.

El monto total de la adjudicación fue de G 248.713.954.290. La oferta adjudicada resultó en un 10 % menor de lo previsto, con lo cual se logró un ahorro de alrededor de USD 3,5 millones. La licitación, que se llevó a cabo bajo la modalidad de subasta a la baja presencial, contó con la participación de empresas legalmente establecidas en el Paraguay, sea individualmente o en forma de consorcio

Continuar leyendo

NACIONALES

Narco encomiendas: SENAD detectó cocaína en paquetes de café

Publicado hace

día

Por

Durante los controles rutinarios en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en coordinación con la DINAC y el DNIT, Agentes Especiales de la SENAD retuvieron una encomienda aérea que debía salir de nuestro país, con destino a Nueva Zelanda.

Posteriormente, en presencia de representantes del Juzgado y del fiscal Deny Yoon Pak, se procedió a la apertura en el Palacio de Justicia. Dentro de la caja hallaron 4 paquetes de supuesto café colombiano pero que en su interior contenían un total de 1 kilo 856 gramos de Cocaína.

De haber llegado a destino, la droga incautada tendría un valor aproximado a 100 mil dólares. Prosigue la investigación para llegar a los responsables del envío.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas